SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: CABEZA: Terapia para oidos de buenas costumbres CREDITO: Eduardo Soto Millan Con mas de diez anos de existencia, los l-o-c-o-s de Banda Elastica han vuelto a meterse a los estudios de grabacion para realizar un nuevo disco, Los awakates de Nepantla. Fieles a si mismos, su trabajo composicional continua recorriendo los senderos filosoficos del griego Heraclito, es decir, su musica es siempre la misma pero siempre diferente. La sorpresa, la ironia, el juego y la burla, la irreverencia, el sentido del humor, la audacia y una afortunada promiscuidad sonora sin condon auditivo, pues no hace falta, son raigambre que da origen a este manifiesto musical que, por supuesto, puede gustar o no, e inclusive puede provocar el rechazo, como ya lo ha hecho; pero es ahi, precisamente, donde quiza esta el mayor valor de esta musica sin inhibicion que la Banda Elastica produce: la provocacion en cualquier sentido, y no unicamente en pa rametros de la estetica, que en ocasiones conduce al peligro de la frivolidad, sino mas que eso, en los propios terrenos de una actitud ante la musica toda, ante el arte y ante la vida. Los awakates de Nepantla representa el mejor trabajo que hasta ahora hayan hecho los elasticos, ya que si bien, sus anteriores LPs daban ya muestra de agudeza en dichas vertientes, en este nuevo cd se hace mas que notable su madurez individual y en conjunto como interpretes y como compositores cuyo sustento es, sin duda alguna, el talento primigenio sumado a la acumulacion y aplicacion de estudios tanto como conocimientos musicales; asi, dan cauce a esa desfachatada capacidad imaginativa sin descuidar la parte de la tecnica; al contrario, esta hace que el discurso en cada una de las piezas se apoye en una solida arquitectura de caracteres diversos (cosa por demas aconsejable, en general, a los grupos mexicanos de rock). En Los awakates de Nepantla es posible descubrir, en sus propios lenguajes, una musica universal a partir de lo local, por eso resulta vacuo tratar de etiquetar a Banda Elastica bajo alguna descripcion de genero o corriente musical ni mucho menos de horoscopo zodiacal; simplemente y no tanto Banda Elastica toma elementos distintos aparentemente tan antagonicos que, si acaso, lo que mas nos permite en esto de la analitica es referirnos a una musica-fusion (¨ficcion?). Es como cuando el hombre desconocia el origen de los fenomenos de la naturaleza y los atribuia entonces a los dioses. De tal manera, podemos encontrar jazz, salsa, contemporaneo, rock, punk, monk, ronk, etcetera, en piezas como en, en piezas como Inevitablemente, las influencias musicales que los chicos de la banda traen de si se hacen a veces evidentes, como la eterea presencia de una Laurie Anderson o la de un Steve Reich, o bien la del recientemente desaparecido Frank Zappa, a quien por cierto, esta dedicado el disco. Banda Elastica es Guillermo Gonzalez en las guitarras y juguetes; Sosimo Hernandez en el bajo; Rodolfo Nava en la bateria y huehuetles; Pepe Navarro en las marimbas, sartales y tambien en los huehuetles, teponaztlis y juguet es; Guillermo Portillo en la flauta, juguetes y saxofones alto y soprano, y Rosino Serrano en el sintetizador, clarinete, requinto, juguetes y voz con kazoo y megafono. A ellos se suman algunos no menos talentosos musicos invitados como Armando Montiel en las congas, Jose Luis Romero en el sax alto y el Grupo Ache en los tambores bata. De igual modo, no debe pasarse por alto la acuciosa labor de Jaime Baksht, quienes colaboran de manera definitiva para hacer de este cd, un producto de calidad. .