SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: CABEZA: SUMARIO: "Los indigenas reclaman 10 por ciento del presupuesto, porque si son 10 por ciento de la poblacion merecen lo que les corresponde" CREDITO: MARTHA CHAPA Ofelia Medina, mujer apasionada, talentosa, ha sido capaz de renunciar, en muchas ocasiones, a su propia realizacion por sus ideales sociales, si es que son cosas distintas. En una palabra, ama a Mexico, y en especial a los ninos. Este sentimiento lo ha expresado a traves del Fideicomiso Para los Ninos Indigenas que ha creado. 每omo te consideras Ofelia? Mestiza, Martha, como lo eres tu, al igual que muchos mexicanos. Tengo un porcentaje de sangre indigena, quiza no en iguales proporciones que ellos, que tampoco son indios puros. Ademas, nadie esta luchando por la pureza. Es una guerra de castas; en Chiapas, en Oaxaca, en Yucatan, donde vivan los indigenas, impera la desigualdad. Es necesario poner lo mas pronto posible un alto a esta situacion; yo no quiero ser complice de este juego maligno. Salgo de casa y me encuentro a cada paso indigenas que imploran una limosna; resulta vergonzoso vivir en un pais asi. Ofelia, quisiera saber que piensas del sistema de gobierno en el poder, que aciertos puedes destacar y tu opinion acerca de su actuacion con respecto a los problemas de Chiapas. Valoro, en toda su dimension, el cambio que ha dado el gobierno con la posicion del alto al fuego en Chiapas; en una muestra de que los mexicanos no somos partidarios de la violencia, que optamos por soluciones sensatas. Oirlos; atender los reclamos indigenas. Estamos acostumbrados a pensar que son seres tontos, borrachos, flojos. Y fijate que no es asi; todo lo contrario. Yo diria que necesitamos empezar a pagarles un rezaguito de 500 anos, y con intereses. Para no ser tan exigentes, 秀ue te parece que de jemos esta deuda de la Revolucion para aca? Seria justo que obtuvieran el diez por ciento de todo; es decir, de todo, incluso el mando. Asi esta dificil y de facil la situacion. 沈as platicado mucho con ellos? He intentado meterme hasta sus entranas; en ocasiones creo que lo he logrado, tambien reconozco la existencia de indigenas que viven en la mas completa ignorancia. No obstante, hay organizaciones que tienen veinte anos trabajando: lideres como Margarito Ruiz, como Sesia, Chuc, y como la misma Rigoberta Menchu. Entre ellos hay medicos tradicionales, abogados, antropologos, escritores, poetas; luego entonces tienen el derecho de manejar sus propios recursos, sus presupuestos. 沌or que nosotros vamos a disena r su vida? Creemos a pie juntillas lo que dicen algunos intelectuales, aunque solo sean meros charlatanes; en cambio, dudamos todo lo que afirma un indio. Segun el subcomandante Marcos, el TLC fue un factor decisivo para que tomaran las armas. 汞stas de acuerdo, Ofelia? De eso no puedo dar una opinion contundente, porque en el fondo no se sabe lo que sucede con exactitud. Todos estamos de acuerdo en que pueden ser muchas las causas. Quiero que me digas, a partir de tu exquisita y profunda sensibilidad, si crees que estas lecciones nos van a dejar un aprendizaje, o si volveremos a lo mismo. En estos conflictos se puede aquilatar con facilidad quien es quien. Quien quiere actuar y quien nada mas quiere lamentarse desde su escritorio. Lo importante que hemos aprendido es que debemos luchar. 每ual crees, Ofelia, que sea la cincunstancia que mas influyo en esta rebelion? Primero, despues, antes y desde siempre, una infinita injusticia; el Presidente lo reconocio desde que estallo el movimiento. 每onsideras que fue positiva la obra de Pronasol? No, porque todas las acciones se encaminaron a manipular, hecho que nos lleva a concluir que no se distribuyeron democraticamente los recursos. No niego que la intencion haya sido buena, pero no se pueden implementar medidas positivas en un ambiente corrupto. Hace falta que los indigenas decidan como quieren guiar sus vidas. Con frecuencia se les dan cosas que no requieren. 每uantos anos nos va a llevar la transformacion de todos estos males? Es una obligacion empezar ahora. No se que tiempo nos lleve el proceso, depende de cuando comencemos. Ya conoces mi sentido del humor, asi es que te voy a platicar algo te aclaro que se trata de una broma: tengo una propuesta para cambirle el nombre al PRI. Seria muy bonito que ese partido se llamara n; ya que no hablan tzolzil, lo decimos en su idioma 汨ue va a pasar con la guerrilla? Sin duda alguna, paz y justicia. Ellos reclaman un consejo par la cultura. Lo merecen: los pueblos indigenas son creativos. Reclaman el diez por ciento del presupuesto; concluyen matematicamente que si son el diez por ciento de la poblacion merecen lo que les corresponde. 每omo nacio en ti el interes por las etnias? Se trata de un sentimiento que va mas alla del amor; un intento de tranquilizar mi alma, mi conciencia. Avergenza vivir en un pais donde tanta gente viva en la miseria. 汨ue es lo que mas te gusta de la vida? Cambiar. Por supuesto que cambiar y cambiar. Me desconciertas, 牠l cambio por el cambio? Si, asi de simple y complicado, reconocer que si algo me gusto ahora, y antes no, ese hecho me da la oportunidad de rectificar. Para hablarte claro, en lenguaje coloquial, no me caso con ninguna idea. Cuando era chiquilla fui existencialista, despues marxista; ahora soy ecologista y ando metida en todos estos rollos. Manana, solo Dios sabra que hare y sere. Me fui a Chiapas creyendo que iba a hacer un albergue y regrese con el proyecto de una oficina de enlace entre los que nos quieren brindar apoyo y los de alla. Me muero por saber, 秀ue es para ti actuar? Una gran diversion. 沐o sientes tu vocacion como algo muy serio? No, Martha, te lo digo con toda la sinceridad del mundo: lo siento como un gran juego. 沐o sufres aun cuando representas alguna tragedia? No, ni asi. Yo imagino mi cuerpo como un instrumento al que estoy haciendo sonar, vibrar, tocando las cuerdas. Y entiendo que no solo tengo cuerdas alegres: cuando vibran no las identifico. .