PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PIDE MANDELA AYUDA EN LA ONU CABEZA: Dispuesta La Habana a negociar diferencias con cualquier pais CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK, 3 de octubre.-Cuba expreso hoy su disposicion a encontrar "soluciones negociadas a sus diferencias con cualquier pais sobre la base de igualdad" y sin poner en la mesa de negociacion "la soberania, la independencia o el socialismo". El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Roberto Robaina, indico ante la Asamblea General de la Organizacion de Naciones Unidas (ONU) que su pais se abre "al mundo cada dia mas, sin exigir y sin que nos exijan condiciones". En tono conciliador, recordo el acuerdo pactado el mes pasado con Estados Unidos en materia de migracion y senalo que "de cumplirse enteramente sentara las bases para normalizar las relaciones migratorias entre ambas naciones". Dicho convenio fue el primer acuerdo publico logrado por los dos paises sobre cualquier tema en decadas y ha estimulado a la comunidad internacional a invitar a ambas naciones a mantener esa dinamica par solucionar sus diferendos. Robaina reitero la condena al "bloqueo economico, comercial y financiero" que desde hace mas de tres decadas mantiene Estados Unidos a su pais de manera unilateral. "Tal parece que un pasado de dos siglos no cuenta y que la Guerra Fria se hubiera congelado para siempre en esa pequena porcion de tierra y sol", destaco el canciller. Preciso que pese a la combinacion que trajo el embargo con la desaparicion del socialismo y la perdida de mercados y financiamiento para su pais, Cuba "no ha colapsado ni va a colapsar". Robaina llamo a la ONU a promover una mayor atencion al desarrollo de los paises del Tercer Mundo. "Los problemas cruciales de sus pueblos no se resuelven ni se pueden resolver con invasiones ni operaciones multilaterales catalogadas de humanitarias", aludio Robaina a las recientes crisis en Haiti, Ruanda y Somalia, en donde participa la ONU. Por otra parte, Robaina censuro a EU por su invasion a Haiti, su presunta manipulacion del Consejo de Seguridad de la ONU y su bloqueo comercial a la isla. Por su parte, en su primer discurso ante la ONU como presidente de una Sudafrica no racista, Nelson Mandela pidio a las Naciones Unidas y al mundo entero ayuda para erradicar la extrema pobreza que hay en su nacion y consolidar la democracia. "Vuelvo a la ONU para pedir que al igual que nunca abandono su compromiso por erradicar el apartheid, ahora se comprometa tambien con los millones de personas de nuestro pueblo que sufren el dolor y la indignidad de la pobreza", dijo Mandela. Mandela pidio a la comunidad internacional mantener apoyo continuo a la transicion en su pais para garantizar la estabilidad y el mejoramiento en el nivel de vida de la poblacion. Por su parte, Siria advirtio ante la 49 Asamblea General de la ONU de que no firmara la paz con Israel hasta que sean devueltos completamente los altos del Golan, conquistados por los israelies en 1967 y anexionados en 1981. "El actual proceso de paz (en Oriente Medio) no podra concluirse sin una retirada israeli de todo el Golan y del sur del Libano. Nuestra posicion es justa y nunca abandonaremos nuestro derecho a ello", dijo el ministro de Exteriores, Faruk Al Shara. A su vez, Chipre pidio que la ONU considere medidas coercitivas contra la parte que incumple las resoluciones de la organizacion sobre su pais, en alusion a los turcochipriotas y a Turquia, o que se convoque a una conferencia internacional para lograr resultados. .