SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Los hilos sueltos CREDITO: Jorge Fernandez Menendez* Los avances logrados en la investigacion del caso Ruiz Massieu han sido notables, sobre todo comparados con los pobres resultados que ha tenido la investigacion del asesinato de Luis Donaldo Colosio. Sin embargo, no podemos conformarnos con ello: el diputado Manuel Munoz Rocha no tiene nivel ni peso politico para decidir exterminar a un rival y hacer una lista de asesinatos politicos de hombres de primer nivel, como dice uno de los complices (Jorge Rodriguez) porque estos "encabezaran una serie de reformas que no le convenian al diputado" y para "desplazar al subprocurador Mario Ruiz Massieu". Esas reformas podrian no convenirle a Munoz Rocha en lo particular, pero ¨cuales son los compromisos de este oscuro diputado que lo llevaron a arriesgar una suculenta fortuna personal y negocios bastante prosperos en una aventura de este tipo? ¨no hubiera sido mas logico que simplemente se dedicara a disfrutar de su retiro politico en su natal Tamaulipas esperando, como muchos otros, que la suerte le volviera a sonreir? ¨Tiene sentido que esa accion, como dicen otros, se realizara solo para efectuar una venganza contra Ruiz Massieu urdida junto con Abraham Rubio Canales? Si es si ¨por que no urdir esa venganza antes, cuando todo hubiera sido mas sencillo? El tema hay que enfocarlo, por lo tanto, en esas dos frases de Rodriguez, la de las reformas que "afectan al diputado" y aquella otra que decia que el asesinato permitiria sacar del centro de la lucha contra el narcotrafico a Mario Ruiz Massieu. Si se analizan esas frases con una afirmacion en la que mucho hemos insistido en este espacio, se podra seguir avanzando en la investigacion y en llegar a los verdaderos autores: estamos ante grupos de poder, en los que el narcotrafico es una parte, no un todo. El narcotrafico en Mexico no se puede entender si no se asume su relacion y sociedad con espacios de control politico y territorial afincado, sobre todo, en regiones y estados. En este sentido, el control del narcopoder (para llamarlo de alguna forma) se asemeja mas a la simbiosis de la mafia con el largo periodo de dominacion democristiano en Italia (que concluyo con la virtual caida del sistema politico de la posguerra) que con la estructura colombiana de poder del narcotrafico. El gran peligro que constituia una dupla como Jose Francisco y Mario Ruiz Massieu, ademas de su estrecha comunion de ideas, era que por primera vez a traves de esa suerte de equipo politico, se podian desmontar los cacicazgos desde abajo, mientras uno operaba desde los aspectos macropolitico y el otro atacaba las bases economicas de esos poderes construidas desde la ilegalidad. En su declaracion, Rodriguez, en su lenguaje de lacayo moderno, lo dice con claridad, aunque su horizonte politico no pase mas alla "del diputado" para el que trabajo toda su vida. Pero ello indica, como deciamos, que por encima de Munoz hay mas. En el aspecto del narcotrafico, sin duda, la relacion de Abraham Rubio con Raul Valladares del Angel es determinante y permite suponer la participacion del cartel de Garcia Abrego en el complot, aun mas si le sumamos la relacion familiar con Rubio de uno de los abogados defensores de Gonzalez Calderoni. La relacion del mismo Rubio y de Munoz con Manuel el Meme Garza Gonzalez, le da a la investigacion un hilo con sectores definitivamen te enfrentados a cualquier reforma posible del sistema de poder, aunque quizas esa pista sea demasiado obvia, y pudiera ser mas una coartada que un dato de fondo. Otro dato que no termina de comprenderse plenamente es que papel esta jugando el gobernador Manuel Cavazos Lerma, ausente del pais durante unos dias claves para su estado, cuando se esta demostrando que el control politico en ese estado es, por lo menos, muy endeble. ¨O son otras las razones por las cuales Cavazos Lerma se ha negado a regresar a su estado en donde falta desde hace ya mas de una semana? (incluso se ha informado que su gira de promocion del estado se ha extendido a Kentucky). Existen otros elementos que, por lo menos publicamente, no han sido hasta ahora investigados pero que pudieran tener relacion directa con el crimen. El caso Cabal Peniche es uno de ellos. Por ejemplo, la planificacion del asesinato comenzo, segun los testimonios del mismo Rodriguez, casi al mismo tiempo que el gobierno decide intervenir al grupo Union-Cremi, de Carlos Cabal Peniche. La intervencion del grupo se realiza el 5 de septiembre, pero, desde el dia 2 el gobierno ya habia presentado la demanda penal correspondiente. Para esa fecha, Fernando Rodriguez se comunica con su hermano Jorge para pedirle que consiguiera dos guaruras para un trabajito en el DF, que, posteriormente lo sabriamos, seria el asesinato de Ruiz Massieu. Ese mismo dia, segun ha escrito Joaquin Lopez Doriga, el presidente Salinas en una platica privada le advierte que hay que "estar alertas, muy alertas, porque lo van a intentar nuevamente". El Presidente hablaba de los intentos de desestabilizar al pais, luego del "aturdimiento" del resultado electoral. Evidentemente, aunque quizas no se refiriera a ello, el primer mandatario ya sabia en ese momento que el grupo Cremi-Union y todo el imperio de Cabal Peniche seria intervenido, con un enorme costo politico y economico para sus socios publicos y privados. Ahora nos enteramos que mediante la llamada operacion Cobra, realizada en sociedad entre el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a traves de la Red para la Persecucion de Delitos Financieros de Estados Unidos, la Procuraduria General de la Republica y la Secretaria de Hacienda y Credito Publico de Mexico, se esta investigando a 12 intermediarios financieros que estarian participando activamente desde Mexico en el lavado internacional de dinero. Segun el periodico El Financiero ya se ini cio la investigacion sobre ocho de ellos y que uno de esos es el Grupo del Sureste de Cabal Peniche, propietario del Grupo Cremi-Union, por sus presuntos nexos con el cartel de Cali, el cual esta intimamente asociado con el cartel de Matamoros que dirige Juan Garcia Abrego. Si estos datos coinciden, podemos suponer que el asesinato de Jose Francisco fue una respuesta a una accion del gobierno que iba realmente al centro del poder del narcotrafico, a una de sus bases insustituibles. Si este razonamiento se comprobara como cierto, se comprenderia por que la SHCP no acepto, a ultima hora, los prestamos que habia conseguido Cabal Peniche con la Union de Bancos Suizos para cubrir los 100 millones de dolares comprobados de autoprestamos y por que se avanzo con la demanda. Se comprenderia tambien la virulencia de la accion emprendida contra Ruiz Massieu y el que se hayan activado contactos tan endebles como Rubio Canales y Munoz Rocha para llevarla a cabo y se pondrian de manifiesto algunos de los metodos mediante los cuales se habrian comenzado a desmontar las reales bases de poder de estos grupos. Lo cierto, lo que no admite dudas es que investigando esas relaciones entre poder politico, poder economico y narcotrafico es como se podra saber quien es el jefe de Munoz. Una cosa parece ser cierta: Munoz organizo el asesinato de Ruiz Massieu. La pregunta es ¨quien le ordeno organizarlo? Insistimos: pensar que no hay nadie sobre este oscuro personaje politico, del que no se recuerda siquiera una intervencion durante los tres anos que estuvo en la Camara de Diputados, seria por lo menos, poco responsable. Y si no fuera asi ¨por que pide garantias para su vida Munoz Rocha? *Director Adjunto de El Nacional .