SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: RUBEN ALVAREZ* CABEZA: La encrucijada del PRI Naturalmente, los priistas deben sentirse profundamente agraviados por el crimen que corto la vida de su secretario general, pero a estas alturas, con la evidencia de que priistas del nivel que se quiera estan involucrados en el atentado de Lafragua, ya era para que los militantes del PRI, indignados, salieran a las calles a pedir justicia y se volcaran a discutir sobre las cosas oscuras que deben pasar cuando un diputado de su partido resuelve, asi nomas, que no le conviene la apertura que promueve el ex gobernador de Guerrero y que, por tanto, debe morir. Y, sin embargo, no es asi. Ni manifestaciones ni protestas que superen las esquelas en diarios capitalinos y del interior del pais. Vaya, ni el PRI guerrerense, que alguna vez encabezo Ruiz Massieu como primer priista de la entidad, ha tenido los reflejos suficientes para hacer publica su indignacion. Puede ocurrir que el priismo nacional no terminara de salir del marasmo en que quedo tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, a pesar de que ya tiene un candidato presidencial triunfador, cuando un segundo crimen los volvio a acongojar. Puede ser. Pero el priismo que visualizaba Ruiz Massieu era de otra especie. Cuando hablaba de un "replanteamiento" de la relacion del PRI y el gobierno, el ex director del Infonavit pensaba en un partido diferente en el que todas las corrientes y las voces se pudieran expresar con plena libertad y que buscaran, inclusive a traves de la presion directa, hacer valer sus puntos de vista. Me parece que eso, mas que visionario, es logico. ¨Como imaginarnos un partido politico como el PRI que de pronto "replantea" su relacion con el gobierno y que, sin embargo, continua con una estructura vertical y autoritaria de mando que, por lo mismo, impide la toma de decisiones en forma horizontal? Alguna vez Ruiz Massieu se refirio a la vieja clase politica como los Fordcito T en referencia, obviamente al original modelo de la compania automotriz Ford, con los que seria dificil, pero no imposible, trabajar en la modernizacion de su partido y del pais. No se sabe aun si algun modelo de Ford T, o uno mucho mas reciente, esta detras del crimen, pero la hipotesis no esta descartada. Como la vida sigue, a pesar de los descalabros mortales, el Consejo Politico Nacional del PRI tomo la protesta ayer a Maria de los Angeles Moreno como nueva secretaria general del CEN priista. En su discurso, la todavia lideresa de la mayoria en la Camara de Diputados, dijo que su partido no "renunciara a su responsabilidad de conducir el cambio que consolide, con un perfil propio, a la democracia mexicana y que garantice horizontes de justicia y paz". La legisladora afirmo que el PRI mantendra "con conviccion" una relacion respetuosa y cordial con la autoridad, como partido en el poder que es, pero "conscientes de que son nuevos vientos los que soplan en la realidad de Mexico" y que la ciudadania no debe tener confusiones sobre la distancia entre partido y gobierno. No se si es la ciudadania en general la que no debe tener confusiones sobre esa distancia, o si son los propios priistas los que deben tener, antes que nadie, claridad sobre lo que ese alejamiento, precisamente, significa. Aunque la biografia politica de Moreno es muy diferente a la de Ruiz Massieu y, como siempre, todas las comparaciones al respecto deben descartarse por odiosas, habra que esperar mayores definiciones de la nueva secretaria general del PRI, sobre el rumbo que la reforma interna habra de seguir y sobre la independencia respecto del gobierno. Por lo pronto, Ignacio Pichardo Pagaza, presidente del CEN del PRI, rechazo que exista una "guerra" por el poder al interior de su partido. Dijo que el priismo nacional "ha dado prueba de unidad a raiz de la muerte de Luis Donaldo Colosio. Una segunda prueba de unidad y fortaleza anadio, se dio en la campana presidencial de Ernesto Zedillo y el resultado electoral es conocido". Y adelanto que la nueva secretaria general del PRI va a dar un "impulso renovado" a la tarea de reformar ese partido "junto con la Comision de Ideologia que preside Jesus Reyes Heroles". Pichardo Pagaza dio garantias de que el "planteamiento de fondo" de la reforma "no se habra de modificar" y que el calendario de esa reforma tampoco cambiara. De todos modos, la reforma tendra que ser obra de los propios priistas. A ellos corresponde definir, en rigor, cual sera la relacion que mantendran con el gobierno. Los cambios no podran ocurrir solo desde arriba para que la base los asuma sin pestanear. La circunstancia por la que atraviesa ese partido, obliga a sus dirigentes a continuar por el camino de las modificaciones en la forma de hacer politica, previstos por Colosio, Zedillo y el propio Ruiz Massieu. Pero, ¨estan listos los priistas y sus dirigentes nacionales? Ya veremos. * Director de Notimex .