SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: EN TAPACHULA, VICTIMAS DE TODAS LAS POLICIAs Y TODS LAS VIOLENCIAS CABEZA: En la frontera sur el trafico de ilegales, el mas lucrativo negocio ENTRETEXTO: "Es lindo Mexico pero cuanto sufri, atravesarlo sin papeles es muy duro, los cinco mil kilometros que recorri, puedo decir que los recuerdo uno por uno" CREDITO: EDUARDO MONTEVERDE Autoridades judiciales de esta entidad senalan que de cinco anos a la fecha han muerto 329 indocumentados en forma violenta, provenientes principalmente de Centroamerica. A finales del ano pasado, la XXII Zona Naval reporto el hallazgo en el mar de fragmentos de cuerpos humanos que al parecer correspondian a 18 personas que viajaban a Huatulco o a Acapulco, para internarse a Estados Unidos. Los devoraron los tiburones. En lo que va de este ano han flotado 10 cuerpos frente a Puerto Madero. En dos meses que lleva aqui el licenciado Alejandro Cueto, comandante de la judicial del estado, ha encontrado tres cadaveres de ilegales asesinados. Por cielo, tierra y mar, los indocumentados cruzan esta frontera sin que se pueda calcular su numero exacto, la cantidad queda velada por el gran negocio de este trafico humano que desplaza ya a los asuntos de drogas. Cifras conservadoras del Instituto Nacional de Migracion senalan que cada mes son deportados por esta frontera, cerca de seis mil centroamericanos que vienen principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador, aunque tambien se ha capturado a gente de Bangladesh, India, China e inclusive de Sarajevo. En losultimos cinco anos las garitas de migracion han albergado ciudadanos de 120 paises, cuyo objetivo es alcanzar la frontera norte e internarse en Estados Unidos. Sin embargo, la cifra de los que ingresan a Mexico y logran establecerse o pasar al otro lado puede triplicarse. Lo que tambien se desconoce es el numero de violaciones a los derechos humanos, asaltos y homicidios. En la clandestinidad no hay denuncias. Moises Sanchez Lopez, profesor de la Universidad Nacional Autonoma de Chiapas afirma y coincide con testimonios que los indocumentados son victimas de todas las policias de Chiapas y de todos los estados por los que pasan, de la fitosanitaria a la judicial, que es la mas feroz, semejante a los guardias del Instituto Nacional de Migracion. Son tambien presa de bandas organizadas y segun el profesionista, solo en la region del Suchiate el botin por el transporte de ilegales alcanza los 90 millones de dolare s al ano. Esto no incluye las extorsiones por dejarlos transitar, ni las empresas satelite que falsifican documentos. El trafico se da en paquetes: 100 dolares por cruzar la frontera y llegar a Tapachula, mil dolares y los ponen en la Ciudad de Mexico; por 3 mil alcanzan la frontera con Estados Unidos. Pero los precios varian, depende si el viaje es a pie, en autobus, lancha o en avion. En el aeropuerto de esta ciudad, migracion detiene tres personas al dia en promedio. El pollero, como llaman a los contrabandistas, negreros de la modernidad, organiza a los clientes en grupos de 10 a 50 personas. Pero con frecuencia el tour de la esperanza no cumple. Una vez que pagan, una vez que cruzan, son entregados a Migracion, que los despoja de sus pertenencias, y asi todos ganan. Negocio redondo. Muchos no tienen dinero y prefieren viajar por la libre. Solos por los caminos que se llaman de extravio, senderos de monte y selva, platanares y desiertos. El extravio como destino profetico. "Es lindo Mexico pero cuanto sufri, atravesarlo sin papeles es muy duro, los cinco mil kilometros que recorri, puedo decir que los recuerdo uno por uno", reza el corrido con musica parecida al de La Tumba del General Francisco Villa. Y vaya que si recuerdan cada palmo por el que pasan y no siempre ocultos en los camiones bananeros con doble fondo, donde a veces se les viene encima la carga y mueren apachurrados o se congelan en la caja refrigerada del trailer thermo king, se asfixian en las pipas de sustancias toxicas o los mutilan los trenes. Un ejemplo de esto ocurre cualquier noche en la estacion ferrocarrilera de Tapachul, donde se ven grupitos dispuestos a saltar al tren en movimiento y a contar sus desventuras. Como este de ilegales que visten con garras. Uno se sujeta el pantalon con un cordel de panaderia porque unos policias municipales le robaron hasta el cinturon. Esperan el destartalado convoy de carga para treparse y llegar a donde se pueda. Cuentan sus historias como la del corrido anonimo, que podrian tambien estar en el poema de Leon Felipe: "Comi el rancho de castigo con ladrones y grandes asesinos... viaje en la bodega de los barcos; les oi contar sus aventuras a los marineros y su historia de hambre a los miserables emigrantes". Asi cuenta su historia Chalio a Este tren que anda ahorita en movimiento es nuestra esperanza. Que nos de un aventon a donde llegue, tengo entendido que a Tonala, pero adelante esta la Policia Judicial Federal y nos bajan, tenemos que correr por el monte y despues esperar que vuelva a arrancar el tren para volvernos a enganchar. Ese es nuestro dilema y aqui comienza. Esta es la tercera vez que intento entrar a Mexico y ahora me quitaron hasta los zapatos. Hay muchos asaltos. Por Arriaga hay una caseta de Migracion de la que salen dos ban das, le salen hasta 10 con pistolas y orale, bajese los pantalones, porque uno tiene que quitarse hasta el calzoncillo para ver si no lleva dinero. Estos zapatos que traigo no son mios, por ahi me los dieron y ni me quedan. A una muchacha que iba conmigo la violaron cuatro. Luego luego llegaron los de Migracion a deportarnos, les dije lo que habia pasado, me contestaron que nosotros nos lo buscabamos, que que veniamos a hacer en territorio ajeno. Que hace uno, pues quedarse callado. La Coordinacion de Derechos Humanos del estado no tiene una sola denuncia, a pesar de que las evidencias estan a la vista. El hacinamiento y la mugre son parte de lo cotidiano en las garitas de Migracion donde los confinan. Si viera como nos encierran en las celdas continua Chalio si de entrada viera las que estan en la Arrocera, en Echegaray, va a sentir los tufos porque alli no lavan. Ustedes aun como ilegales tienen derechos humanos, ¨por que no deuncian? De que nos sirve denunciar. Mexico esta pagando la deuda externa a traves de la detencion de indocumentados. Ese es el entendimiento que tenemos, la poca informacion que hemos recabado. Se dice que entre ustedes tambien hay bandas de asaltantes. Si, tengo entendido. Hay algunos que no caminan con la intencion de salir adelante, eso es logico por la misma necesidad. Uno tiene miedo de llegar a pedir a una casa porque a veces no le pueden dar o le echan a la policia. Chalio se aleja, la charla es con otros del grupo, mismas historias de hambre en estos expulsados de la pobreza de sus tierras, campesinos, albaniles; cuando otras gentes aparecen a contra luz de los faroles opacos de la estacion. Estos vienen armados con garrotes, machetes y acordonan a los ilegales. El jefe le quita a Chalio los 75 pesos mexicanos que llevaba para su viaje. ¨Quien es usted? pregunta el reportero al que parece ser el jefe de los recien llegados. Policia municipal pero visten de civil. El cabecilla muestra una credencial del municipio de Tapachula, con su fotografia, oculta su nombre, no el numero 5008 y pregunta al reportero ¨Y usted quien es? Un indocumentado de Ucrania. Mejor vayase porque aqui hay muchos asaltantes, es una parte muy peligrosa aqui. Mientras tanto Chalio y su grupo se treparon al tren que arrancaba, a sortear a la migra y a otras bandas por los rumbos de Tonala. Esos de los machetes usurpan funciones dice el comandante Cueto son simplemente veladores de la municipalidad que se aprovechan de los ilegales. Tapachula es terreno fertil para la violacion a los derechos humanos. Con 220 mil habitantes, los pobladores flotantes se calculan en 150 mil. Segun datos del ayuntamiento, hay 50 mil centroamericanos asentados en la ciudad. A 20 minutos de aqui, en Puerto Madero, hay una colonia llamada Champeriquito en honor al Champerico guatemalteco, algo asi como Mariel en Cuba y el Marielito de Miami. Aqui viven 15 mil centroamericanos, en su mayoria sin documentos migratorios. Mas no todo inmigrante es ilegal. Muchos son campesinos con permisos provisionales que vienen a trabajar en las fincas como peones. Ganan el doble que en Guatemal, donde les pagan el equivalente a dos pesos mexicanos por 12 horas de faena. Aqui ganan cinco, cantidad inferior al salario minimo, que violenta sus derechos laborales. Ademas, no cuentan con prestacion alguna y si en cambio, estan sujetos a tiendas de raya, como se demostro recientemente en la finca Liquidambar. Son jornaleros que llenan el hueco de los mexicanos que prefieren irse a trabajar al norte del pais o a Estados Unidos. Pero estos centroamericanos en regla no son problema ni ganancia para las policias, a diferencia de los indocumentados que unas veces los dejan ir y otras los atrapan. Hace un par de semanas cayeron 424 de ellos, hombres, mujeres y ninos en El Ranchito. Dormian cuando llegaron los agentes de Migracion echando tiros y rafagas al aire para someter a la caravana desarrapada. Pecho a tierra durante horas y la bota al cuello, como afirmo Vicente Gamaliel Hernandez, salvadoreno que fuera militar, en una entrevista hecha por ambien, le arrancaron el dijecito de cobre que le regalo su papa para que tuviera buena fortuna en el camino. Aparentemente hay una contradiccion entre la extorsion para dejarlos avanzar por territorio nacional y las capturas, las deportaciones. Retomando las palabras de Chalio que en su entender sospecha que Mexico paga la deuda externa con la captura de ilegales, el profesor Moises Sanchez Lopez explica: Hay un trabajo hecho por Estados Unidos, el proyecto "Mantengamos la Raya", para detener la inmigracion que llega a ese pais, que se aplica precisamente aqui, en la frontera sur, con fondos norteamericanos. Por eso hay que entregar una cuota de deportados, mas la corrupcion es tal que se sigue permitiendo el paso de ilegales. Es el negocio fuerte de todos los cuerpos de seguridad. En el transito de Chiapas a Oaxaca el desvalijamiento a los pasajeros es la constante y la venalidad algo permanente. La Secret aria de Comunicaciones y Transportes deberia de poner orden y no lo hace. El Colegio de Mexico tiene algunos documentos al respecto, pero esta es una zona olvidada. Lamentablemente no hay un Colegio de la Frontera Sur, que permita dar un seguimiento a las investigaciones academicas y establecer una vigilancia sobre los derechos humanos de estas gentes concluye el profesor. La Iglesia es la unica institucion en estas tierras que tiene un programa en defensa de los indocumentados, cuya situacion considera dramatica, como opina el obispo de Tapachula, Felipe Arizmendi Esquivel. Es un drama humano que a todos nos duele, independientemente de motivaciones religiosas. Es mas terrible que lo que pasa en el norte. Como los mexicanos que van alla buscando mejores oportunidades, aqui llegan tambien asi. No por oportunismo ni curiosidad, sino por una necesidad muy grande, fundamentalmente economica. Y duele que no solo las autoridades, sino grupos de mexicanos que se unen a centroamericanos, terminen la obra de explotacion que empieza con los polleros. Nosotros criticamos mucho a Estados Unidos por lo que hacen con nuestros compatriotas. Aqui la hacemos peor con los hermanos de Centroamerica. ¨Que hace su diocesis para mitigar el problema? Hemos propiciado la creacion de albergues para que al menos puedan descansar, comer un taquito, banarse. Hemos procurado lo mismo en las parroquias de la costa. Esto lo hacemos con el conocimiento de las autoridades de Migracion. A ellos les hemos planteado ciertas modificaciones legales para que no sean tratados peor que a delincuentes, que la inmensa mayoria no lo son. ¨No se podria considerar a su iglesia de complicidad en un delito, de encubrimiento a ilegales? Al contrario, les ayudamos a las autoridades a que el problema no sea tan agudo. Estan enterados. Tenemos la motivacion del Evangelio. El arquitecto Jaime Coutino Esquinca, ex delegado del Instituto Nacional de Migracion en esta zona, me platico que ustedes, el clero, son los polleros mayores. Eso es falso. No hacemos negocio con los ilegales, funcionamos con donaciones. Eso puede venir de que en una ocasion, unos centroamericanos estaban en el albergue de Jesus de la Buena Esperanza. Los polleros los enganaron, les dijeron que por lo que les habian pagado, podrian vivir en el albergue como si fuera hotel. Alli los abandonaron. Los indocumentados se quejaron ante las autoridades porque no les gusto la comida. Concluye el padre Arizmendi que si el TLC tiene exito, esta linea divisoria sera en la frontera norte de America Latina, que ya existe gran preocupacion de Estados Unidos para controlar la emigracion y que sabe, aunque no puede comprobarlo, que ese pais da dinero a Mexico por cada ilegal que es deportado. Drama de miseria humana, lo califica el obispo de Tapachula, sitio de reunion y encuentro donde todos se hermanan en sus historias, donde convergen guerrilleros y militares que combatieron entre si, como Chalio, que pertenecio al FMLN y el gobierno le quito sus tierras donde enterro a su mujer y ahora busca el norte para mantener a sus hijos que dejo: Alla se quedaron encargados. Tengo que buscar como cuidarlos. Si me quedo con ellos todos moriremos de hambre. Gano 20 colones, como dos dolares y medio trabajando 10 horas diarias. Y Leon Felipe dice: "...Oi contar su historia de hambre a los miserables emigrantes. .