SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: COO NACE EL CARTEL DE MATAMOROS CABEZA: Juan Garcia Abrego, de humilde agricultor a zar del narcotrafico CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE Hijo de campesinos, agricultor de origen, Juan Garcia Abrego empezo como ayudante de su tio Juan Nepomuceno Guerra en su restaurante de Piedras Negras, ubicado en el centro de Matamoros. En esa epoca, cuando era un adolescente, colaboraba con su tio en el trafico de vinos, licores, pollo y cafe, imperio que comenzo a crecer. Tal vez no imagino que llegaria a ser considerado por la justicia mexicana, la policia de Estados Unidos y la DEA, uno de los principales narcotraficantes del pais e, incluso, de America Latina. Pero, ¨como inicia el cartel de Matamoros? ahora conocido como el cartel del Golfo. A mediados de 1920 llegaron a Matamoros, procedentes de Nuevo Leon, el joven matrimonio integrado por Lazaro Guerra y Eloisa Cardenas Benavides, con sus cuatro hijos, Roberto, Arturo, Pablo y Juan Nepomuceno. Con los ahorros que traian adquirieron un rancho cercano a esta ciudad, con la idea de dedicarse al cultivo de sorgo y algodon. Al derrumbarse los precios del sorgo y algodon, en los primeros anos de 1930, Eloisa Cardenas tuvo que aceptar que sus dos hijos mayores, Roberto y Arturo, ingresaran a una pequena banda de contrabandistas de alcohol, que manejaba uno de sus hermanos. Gracias a la habilidad que los hermanos Guerra mostraron, en poco tiempo se volvieron virtuales jefes de la banda de su tio y, cuando la prohibicion alcoholica fue derogada en Estados UNidos en 1933, diversificaron sus actividades y enpezaron a trabajar en el trafico de indocumentados, armas y la venta de proteccion en la floreciente zona de tolerancia de Matamoros. A su debido tiempo se les sumo el hermano menor, Juan Nepomuceno Guerra, quien aporto a la organizacion un talento especial, pues sabia cultivar la amistad de politicos influyentes y, asi, elevo a niveles insospechados la posicion de la familia. Esa cualidad, se la heredaria Juan N. Guerra mas adelante a su sobrino Juan Garcia Abrego. De acuerdo a informacion publicada en diversos diarios locales de Tamaulipas "la Banda de la Charola" (Policia Judicial Federal) se ha hecho millonaria, en dolares, por brindarles seguridad a narcotraficantes y citan a los siguientes ex jefes policiacos: Guillermo Perez Rodriguez, Juan Manuel Ibarra y los ex agentes del Ministerio Publico: J. Cruz Lopez Garza, Marco Antonio Ramirez Carrera, Carlos Aguilar Garza, Guillermo Gonzalez Calderoni y Luis Soto Silva, quienes fueron los mas grandes complices de importantes capos. La especialidad de Juan N. Guerra, dicen los que lo han tratado, era lavar dinero de origen dudoso, invirtiendolo en propiedades rurales, bienes raices y comercios de alto rendimiento, como restaurantes y cantinas. En 1940, cuando aun era veinteanero, caso con Gloria Landeros y tuvo dos hijos. Se presume que Nepomuceno Guerra es responsable de la muerte de su esposa Gloria. En 1960, los mayores de los Guerra, Arturo y Roberto, eran ya hombres de edad avanzada y con una gran riqueza, por lo que decidieron retirarse y dejar los negocios de la familia en manos de Juan N. Guerra, de quien se asegura, duplico el capital del clan con negocios en el algodon, producto que se fue a las nubes en los anos de la guerra de Vietnam. Los conocedores afirman que si no hubiera limitaciones en Mexico a la propiedad de tierras de cultivo, Juan N. Guerra podria haber plantado en Tamaulipas un emporio agroindustrial tan poderoso como los de Texas. Los campos algodoneros de N. Guerra se encontraban entre los mas productivos y mejor equipados del mundo, cuando al terminar la guerra del sudeste de Asia, el precio del algodon se hundio una vez mas. En los anos de 1970, Juan N. Guerra empezo a desentenderse de los negocios. Primero delego en su hijo Juan N. Junior, el control de la zona de tolerancia y, aunque se nego siempre a intervenir personalmente en asuntos de droga, otorgo su permiso y capital, para que uno de sus sobrinos, Juan Garcia Abrego, copara el negocio del narcotrafico en la estrategica frontera de Matamoros, Tamaulipas, a traves de la cual, calcula la DEA, pasa el 50 por ciento del total de la cocaina que cada ano ingresa a Estados Unidos via Mexico. Actualmente, la DEA cataloga al sobrino Juan Garcia Abrego como el mayor narcotraficante todavia en libertad. Se especula que el fugitivo tiene nacionalidad estadunidense y que puede salir y entrar a Estados UNidos cuando quiera. Mas alla del intercambio de acusaciones de corrupcion entre la DEA y policias mexicanos, ellos creen que fue Garcia Abrego quien desencadeno la guerra por Matamoros en 1984 y que lo hizo bajo los consejos de su tio Juan N. Guerra. .