PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: La Bolsa baja 2.19%; el peso se refuerza por apoyo internacional CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El mercado bursatil mexicano inicio la semana con un nuevo tropiezo al culminar con un retroceso de 60.10 puntos, que represento una baja de 2.19 por ciento, para fijar a su principal indicador en las dos mil 686.01 unidades. Este importante descenso fue ocasionado por la cautela que han mostrado los inversionistas debido al ambiente politico provocado por el asesinato del secretario general del PRI, Jose Francisco Ruiz Massieu. Ello se reflejo en la contraccion de 1.70 por ciento, en promedio, de los valo res mexicanos cotizados en Nueva York. Sin embargo, en el mercado de cambios el peso reacciono favorablemente a la noticia de que seria apoyado con 10 mil millones de dolares (mmdd), provenientes de bancos centrales europeos y recursos del Fondo Monetario Internacional. Estos 10 mmdd se sumarian a la linea de credito con Estados y Canada por 7 mmdd. Asi, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra ya una perdida real de 1 por ciento con respecto al cierre de 1993. Sin embargo, sin descontar la inflacion acumulada de enero a agosto, el Indice de Precios y Cotizaciones acumula una ligera ganancia nominal de 3.2 por ciento. Por su parte, el mercado cambiario se mostro ligeramente solicitado y el dolar interbancario se vendio en 3.3960 nuevos pesos, nivel inferior al del cierre del viernes pasado, cuando se establecio en 3.3980 pesos vigentes. El descenso del billete verde fue provocado por una ligera entrada de recursos de un banco estadunidense y por la noticia de un credito emergente por 10 mil millones de dolares que proporcionaria la comunidad financiera internacional (principalmente bancos centrales de Europa) en caso de presiones especulativas, consideraron operadores cambiarios. En el mercado accionario, el volumen de acciones negociadas ascendio a 61.1 millones de papeles con un importe superior a 857 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 110 emisoras. De estas, solo siete tuvieron aumentos, 77 bajaron y las 26 restantes se mantuvieron sin cambio. Los expertos de Casa de Bolsa Vector consideraron que la volatilidad en la BMV debera irse moderando en la medida en que vayan surgiendo noticias que lleven al esclarecimiento del asesinato de Ruiz Massieu, asi como la normalizacion del comportamiento de las tasas de interes del mercado secundario y de la paridad cambiaria. Los analistas anadieron que si los resultados de las investigaciones relacionadas con este nuevo atentado son inmediatos y confiables, los inversionistas podrian reaccionar favorablemente en el mercado. En Wall Street, los valores mexicanos cotizados a traves de los Certificados de Deposito Americano (ADRs), tuvieron descensos encabezados por Grupo Mexicano de Desarrollo, con 3.91 por ciento. .