PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: MERCADOS CABEZA: La politica se apodera de la BMV CREDITO: BURSAMETRICA El mercado accionario inicia la semana con ajuste de 2.19 por ciento; los Cetes cierran a tasas de 11.50 por ciento, en un mercado liquido; las cotizaciones de dolar interbancario empezaron la semana con demanda Mercado accionario El principal indicador del mercado accionario retrocedio 60.10 puntos, que representaron un ajuste de 2.19 por ciento respecto al cierre semanal, y se establecio sobre las 2 mil 686.01 unidades. Las transacciones se caracterizaron por el comportamiento inestable de los inversionistas. Debido a la situacion politica, el IPC rompio su soporte de corto plazo en los dos mil 700 puntos; aunque los indicadores de la actividad bursatil se redujeron respecto a la jornada anterior, ayer se negociaron 61.1 millones de acciones, para sumar un importe de 858 millones de nuevos pesos. Es importante tener en cuenta que: a) en la perspectiva fundamental, los reportes de las empresas al tercer trimestre se estiman con buenos resultados debido a la recuperacion economica que las cifras sobre el volumen de la produccion industrial al primer trimestre senalan, segun hemos comentado anteriormente, principalmente en la industria manufacturera e industria de la construccion, que mantienen la perspectiva de recuperacion de la economia nacional y, por tanto, de las empresas que cotizan en bolsa. A esos datos se agregan el crecimiento de 10.6 por ciento de las exportaciones mexicanas en el mes de julio y el apoyo recibido por Mexico en el marco de los 50 anos del Banco Mundial y el FMI, el pasado fin de semana, con creditos para obras de beneficio social y ecologico. b) El mercado accionario se encontraba subvaluado aun antes de los ajustes, por tanto, los multiplos senalan cotizaciones muy baratas de las acciones. c) En la perspectiva del analisis tecnico, el IPC se mantiene dentro del canal ascendente de largo plazo, encontrando soporte en la linea media de ese canal y teniendo como apoyo un segundo soporte en los dos mil 650 puntos, luego de romper la banda de los dos mil 700 puntos. Por lo tanto, estimamos que el principal indicador buscara consolidar nuevamente por encima de su primer soporte, entre los dos mil 717 y dos mil 760 puntos, para a partir de esta consolidacion establecer como objetivo de corto plazo las dos mil 860 unidades, en espera de los resultados al tercer trimestre y poder continuar de esta manera su tendencia ascendente hacia la resistencia que establecieron los maximos del ano. Mercado de dinero El mercado secundario de dinero reporto una jornada a la baja, producto de la intervencion del Banco Central y vencimientos de papel gubernamental. Asi, el papel bancario inicio a 16.80 por ciento, hasta maximos de 17.20 por ciento, para luego ajustarse y cerrar a tasas de 16.50. Por su parte, los Cetes iniciaron a 11.60 por ciento, hasta cotizaciones minimas de 10.40 por ciento y cerrar en 11.50 por ciento. La participacion del Banco de Mexico en el mercado de compensacion fue con compras por 145.41 millones de nuevos pesos, a una tasa de 17.04 por ciento; y en la jornada normal, por mil 277 millones de pesos, a 13.21 por ciento, que inyecto liquidez al mercado. Mercado cambiario Las cotizaciones interbancarias del dolar reportaron demanda. El valor mismo dia cerro en 3.3970/3.4020 compra/venta, con un aumento de 0.0070 a la venta respecto a la jornada previa. El valor 24 horas cerro a 3.4030/3.4080 y el spot se establecio en 3.4040/3.4090, ambos con aumentos de 0.0110. .