SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: Centro de Estudios mexicanos y centramericanos CABEZA: Investigar el continente con sensibilidad francesa CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA El Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) es una dependencia de la Embajada de Francia en nuestro pais, que tiene una vocacion de investigacion cientifica y no de difusion ni de la lengua francesa, ni de su cultura o de su tecnologia. Este centro es uno de los 33 con los que el gobierno galo cuenta en el mundo (incluyendo el Instituto Frances de Estudios Andinos, localizado en Peru) y que se fundo en tierra azteca en 1961 con base en el modelo del que esta en El Cairo, Egipto, bajo la supervision del antropologo Guy Stresser-Pean, con el nombre de Mision Arqueologica y Etnologica Francesa. A principio de los anos 80 se convirtio en CEMCA e incluyo una plantilla de investigacion multidisciplinaria para tener una mejor comprension del mundo mesoamericano, asi como del mexicano y centroamericano de la actualidad. El doctor Tomas Calvo, actual director del CEMCA, informo que el organismo persigue varios objetivos: Servir de muestrario de lo que es la investigacion francesa investigadores de estas zonas El ex catedratico de Historia Latinoamericana en la Universidad de Paris, dijo que el CEMCA ofrece como servicio al publico alrededor de 20 titulos anuales, que coedita con el Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH), el Instituto Nacional Indigenista, el Centro de Investigacion y Estudios Superiores en Antropologia Social (CIESAS), el Colegio de Mexico y el Colegio de Michoacan; asi como una revista semestral, coloquios, seminarios, docencia y conferencias. Para ser un investigador del CEMCA, segun Calvo, de acuerdo a sus estatutos unos cuantos temas El centro trabaja en dos grandes campos, explico Calvo: Informo que el CEMCA tiene un proyecto arqueologico propio en Michoacan, Anadio que entre Mexico y Norteamerica es muy importante; no solo para ustedes sino para los europeos, que de cierta forma estamos a la expectativa de lo que ustedes realizan en su area Dijo que Dijo que no obstante que realizan conferencias muy cerradas, por lo tecnico de su tema, Antes de concluir, quiso aclarar que conscientes de que el INAH es el responsable frente a la nacion mexicana del patrimonio arqueologico mexicano, aunque es un proyecto del CEMCA, tambien trabaja uno que otro estudioso mexicano, existe una colaboracion muy estrecha .