SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: XV Symposiun, en Campeche CABEZA: ICOMOS, al rescate de ciudades en peligro CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES En la ciudad de Campeche se celebrara, del 12 al 16 de octubre, el XV Symposium de conservacion del patrimonio monumental, del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). Bajo el titulo de Ciudades en peligro se pretende hacer un analisis a los problemas que enfrentan las metropolis de antigua tradicion cultural, como Campeche, y aprovechar las experiencias de estudios internacionales para aplicarlas en las ciudades mexicanas que lo requieran, manifesto el presidente de ICOMOS-Mexico, Carlos Flores Marini. El presidente de ICOMOS explico que los aspectos fundamentales que se revisaran en torno a la problematica de las ciudades seran cinco: Las ciudades fortificadas, que en America Latina y el Caribe adquieren caracteristicas de gran significacion; Campeche y Cartagena de Indias, en Colombia, son ciudades que conservan gran parte de sus murallas. Lo que se intenta es proteger este patrimonio sin coartar el progreso de la ciudad; asimismo, se busca que las cualidades urbanas (muralla y Centro Historico) respondan al desarrollo del siglo XX. La seccion mexicana de ICOMOS esta trabajando actualmente en la peticion a la UNESCO (Fondo de Naciones Unidas para la Educacion) para que se declare Patrimonio Cultural de la Humanidad al Centro Historico campechano. La carta de intencion se ha hecho llegar al organismo y los integrantes del comite recaban la informacion necesaria para conformar el expediente que debera presentarse a la UNESCO en la reunion a celebrarse en marzo proximo. Flores Marini informa que el tramite de declaracion tomara aproximadamente dos anos en ser resuelto. Al mismo tiempo, indico que tanto el gobierno federal como el estatal han iniciado una campana de rescate del patrimonio monumental de Campeche, con el fin de convertirla en destino para el turismo cultural y el denominado ecoturismo. cultura, por lo que no se corre el riesgo de que la afluencia turistica cause danos a los edificios historicos. Los otros rubros que se revisaran en el evento son: Los danos por conflicto armado que pueden sufrir las ciudades historicas y las labores de rescate que pueden implementarse. Para ello se ha invitado a Joseph Phares, especialista libanes encargado de edificios historicos en Beirut. Al mismo tiempo se hara un analisis pormenorizado de lo que sucede en San Cristobal de Las Casas, en relacion al patrimonio monumental; Eraclio Zepeda sera el encargado de hablar de los cambios que estan sucediendo en aquella zona. El tercer tema a abordar sera el de las ciudades en deterioro ambiental, tema recurrente en metropolis del tercer mundo. Los ponentes seran especialistas no directamente relacionados con los monumentos, sino en control ambiental, ya que los problemas de contaminacion inciden en la destruccion del patrimonio arquitectonico. Los aspectos a tratar no estaran cenidos nada mas al de contaminacion atmosferica en las ciudades, sino tambien a su deterioro visual. Como ejemplo, Flores Marini cito que en un tramo del Periferico del Distrito Federal hay mas de 400 anuncios, lo que nos habla de una contaminacion visual enorme, afirmo. Se hablara, entre otras cosas, del control sobre rotulos y carteles y el manejo de la basura en los centros historicos. El cuarto aspecto se relaciona con los monumentos afectados por los sismos, del que se ocuparan Jose Correa, encargado de las obras de recostruccion del Cusco en Peru, y por Virginia Isaak, responsable de la restauracion de las construcciones afectadas por el sismo de 1985. Este tema es de vital importancia, debido a que nuestro pais se localiza en una zona sismica. El ultimo tema sera el de las ciudades historicas en progreso y modernidad; esto es, los procesos de alteracion urbana en los centros historicos, procesos que si no se conducen en forma adecuada pueden afectar de manera irreversible a estos sitios. Habra ponencias que se enfocan a casos especificos, como el megaproyecto del Rio San Francisco en el centro de la ciudad de Puebla, que ha generado polemica por la posible afeccion a ese lugar ya declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. .