SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: EMMANUEL CARBALLO, CRITICO E HISTORIADOR LITERARIO CABEZA: "DIME DONDE ESCRIBES Y TE DIRE QUIEN ERES" CREDITO: 每omo ve a sus Protagonistas de la literatura mexicana en 1994? El libro ha corrido con suerte. Hasta la fecha se han publicado cuatro ediciones. De la segunda, hecho curioso en Mexico, se imprimieron treinta mil ejemplares, lo que para un libro de historia y critica literaria es un hecho inusual. Los lectores lo leen y los criticos, muchas veces, usan su contenido sin emplear las comillas de rigor. 每omo concibe la entrevista? La concibo como una confesion general. Al ejercitarla he procurado, para que tal examen de conciencia sea posible, estudiar la vida y la obra de cada uno de los escritores seleccionados desde distintas perspectivas. La mas segura, y tambien la mas obvia, es aquella que consiste en indagar en las fuentes oficiales de informacion: los estudios biograficos, las historias de la literatura y los trabajos de exegesis. Mas arriesgada por que no pasa de ser testimonial y menos rigida, dado que la anima la pasion es la perspectiva que toma en cuenta los juicios y prejuicios que sobre cada entrevistado poseen sus camaradas de oficio, sus amigos y enemigos. Una mas, modesta pero necesaria, la constituyen las noticias que acerca del o esta capacitado para enfrentarse, en un combate cuerpo a cuerpo, con quien puede ser su asesino o su victima y en quien siempre le gustaria encontrar a un ser comprensivo, lucido e inteligente. 每ual es el papel del entrevistador y del critico? El papel del entrevistador es en si incomodo para quien lo practica y desagradable para quien lo padece desde la acera de enfrente. El entrevistador se enfrenta casi siempre a seres humanos famosos o en visperas de serlo, excepcionales si se piensa que constituyen de meter la nariz donde no lo llaman saca la grabadora y apunta lo que esta permitido escuchar pero no escribir. Una buena entrevista empieza donde termina el sentido comun, la legitima conveniencia del entrevistado, y se vislumbra la autenticidad, una o varias facetas de la verdad. Y el papel que cumple el critico-investigador es el mismo hoy que en los anos cincuenta. Se trata de explorar y solucionar problemas que no se han modificado ni se modificaran. En la nueva edicion figuran escritores como Mauricio Magdaleno y Juan Rulfo, 私or que en esta y no a partir de las anteriores? A Mauricio Magdaleno lo entreviste en fecha posterior a la salida de la segunda edicion de los Protagonistas, unos cuantos anos antes de que muriera. En mis ratos libres trabaje laboriosamente el dialogo (a lo largo de cinco anos) y ahora lo incluyo en el libro. Me agradaba porque consegui captar el momento en que don Mauricio renuncia a las cosas de este mundo y se siente mas angel (o un demonio) que un ser de carne y hueso. En ratos habla del mas aca y en otros del mas alla con profundo conocimiento de causa. A Juan Rulfo no lo entreviste aunque casi siempre lo tuve cerca y dispuesto al dialogo: nos ligaba la amistad y el paisanaje. El texto sobre el esta hecho (caso unico en el libro) a base de recuerdos, de confrontar sus puntos de vista con los mios acerca de la discutida creacion de Pedro Paramo, de la que yo estuve proximo. Como en el caso de Magdaleno, se trata de un texto reciente. Tambien en la nueva edicion anade fragmentos nuevos en los textos dedicados a Reyes, Novo, Arreola y Fuentes. 每ual es el motivo o los motivos de estos agregados? Los Protagonistas reunen a un buen numero de escritores que me son queridos y fmiliares. Por eso vuelvo a ellos con relativa frecuencia. Los releo y desarrollo por escrito aspectos que no habia tocado antes. Asi he escrito nuevos textos sobre los escritores que nombras. En otros casos se trata de cartas suyas escritas a mi que anteriormente considere no tener derecho a publicar porque tratan asuntos intimos. Hoy los tiempos han cambiado. Tambien incluyo una carta de Reyes a Fuentes (de la cual don Alfonso me envio copia) en que le dice que de conocer la novela no le hubiera obsequiado, para titularla, su frase famosa: has querido conscientemente hacer un libro turbio y feo, 肖erdad? 汨ue nuevas propuestas encuentra en la literatura mexicana joven? Encuentro numerosas nuevas propuestas esteticas y sociales en las novisimas letras mexicanas: en la poesia (sigue habiendo mas poetas que estiercol), en la prosa narrativa (que ya ha perdido su hegemonia en cuanto a cantidad de lectores), en el teatro (plural y al dia) y hasta en la critica literaria, el secular patito feo de nuestra literatura. Lo que no encuentro de Fuentes (en la prosa), Sabines (en la poesia) y Carballido (en el teatro) para adelante son figuras que brillen con luz propia. Les sobra aldeanismo y les falta universalidad. La nuestra es en este momento una literatura buena pero no excelente. Y a la larga un panorama se mide por las excelencias y no por los pulidos y aseados equipos (de segunda fuerza) que produjo. Tan es asi que los lectores dia a dia desertan de las letras y acampan en disciplinas menos sosas y mas entretenidas. En otra ocasion hay que hablar de los nuevos gustos de los lectores. Por eso debo decirlo, mis Protagonistas concluyen con Carlos Fuentes. 每ual cree usted que sea hoy dia el papel del critico literario? Entre nosotros, el critico escribe primero para el director del periodico o revista que le paga un sueldo miserable por practicar su oficio. (Dime donde escribes y te dire quien eres). Escribe, luego, para el escritor a quien enjuicia y, despues, para los amigos o enemigos tanto del escritor en cuestion como del propio critico. (Hecho que demuestra, entre otras cosas, el triste y reducido papel que ejerce la critica). Escribe, por ultimo, para los lectores; grupo pequeno que lee con desconfianza y rara vez toma en cuenta los juicios del critico. El lector sabe que casi siempre le mienten, le dan verdades a medias o lo incitan a comulgar con ruedas de molino. No respeta al critico porque el critico no se respeta. Entre nosotros, la critica es impresionista, colonial y de un aldeanismo rabioso e ingenuo. Es impresionista porque no es cientifica, porque se atiene a las emociones que despierta determinada obra en determinado critico. Es colonial porque usa como patrones de medida a aquellos que estan en boga en las metropolis del poder literario. Y usa estos patrones extralogicamente, no porque sean operantes sino porque son extranjeros. Ahora 汞n la literatura femenina a partir de Rosario Castellanos, Ines Arredondo, Amparo Davila advierte una evolucion, una separacion? La literatura femenina ha crecido en numero y calidad. Advierto en ella dos corrientes: la que busca el exito a como de lugar, sacrificando incluso la propia literatura y la que se propone conseguir, por principio de cuentas, valores esteticos. Se trata de una corriente en la que el rigor, el discurso literario y las estructuras bien acentuadas estan a la orden del dia. Prefiero, por supuesto, el segundo grupo, menos numeroso y menos conocido que el primero. Tambien entre las mujeres recien llegadas carecemos de genios como Elena Garro. A que se debera, me pregunto. .