PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: BRASIL: NUEVO EN ECONOMIA, VIEJO EN POLITICA Ni el carisma ni el aire fresco de porvenir desde las afueras del poder, ni la edad, ni el escandalo que ha causado la caida de dos ministros, nada puede contra el impulso de los brasilenos hacia la estabilidad. Los electores, tal como se sienten atraidos por el control de la inflacion, el peor mal de la economia brasilena, tambien simpatizan con lo estable en la politica, prefieren a Cardoso, el viejo y conocido hombre que en la politica que arriesgarse por uno nuevo. Se opta por los cambios, la reforma ec onomica, pero bajo el cuidado de un politico ya experimentado, de la vieja guardia. Brasil, el pais mas poblado, 150 millones de habitantes, y uno de los mas polarizados en la distribucion del ingreso en America Latina, cuenta con algunos rasgos que lo distinguen en la region. A pesar de ser en el pasado un pais de alteracion entre el poder militar y civil, en Brasil, donde el voto es obligatorio, la victoria de la oposicion, durante la historia. La relativa autonomia del gran poder economico del pais asi como la suspicacia del sector militar frente a los EU, es otro de los factores que di ferencian a Brasil de muchos otros paises latinos del continente. En aras de la busqueda de una margen de independencia mayor de los Estados Unidos, Brasil, cuyo principal cliente comercial es la Union Europea, ha impulsado al Mercosur, un bloque economico regional para estar en mejores condiciones de negociar y tener juego frente a los grandes bloques a nivel mundial. El sector industrial y financiero brasileno ha optado por una apertura gradual, su filosofia ha sido: primero la modernizacion y luego la ap ertura. La batalla principal en el actual proceso electoral se ha manifestado en la pugna entre el sociologo y economista, Fernando Henrique Cardoso, de 63 anos, de larga y amplia practica en la politica oficial -senador entre 1982-92, lider del Senado entre 1985-86, ministro de Relaciones Exteriores entre 1992-93 y ministro de Finanzas entre 1993-94- como candidato del Partido Socialdemocrata Brasileno (PSDB), y Luiz da Silva, de 48 anos, ex tornero, carismatico lider sindical, dirigente del Partido de los Trabaja dores. El exito inicial de Lula en la campana electoral ha sido drasticamente revertido a partir del primero de julio cuando entro en vigor el llamado Plan Real, promovido por el Ejecutivo para controlar la inflacion rampante. De alli en adelante las encuestas han favorecido con mucho a Cardoso, apoyado por el gobierno y aliado con el gobierno y aliado con el conservador Partido del Frente Liberal. En los ultimos meses, Lula ha tenido que luchar, no tanto con sus contrincantes electorales, sino contra las ansias d el pueblo por la muy deseada estabilidad de la moneda. En terminos generales, la economia brasilena se encuentra en un muy buen momento, caracterizado por el 5% de crecimiento anual y unas reservas de 45 mil millones de dolares -sin embargo, el mantenimiento de este ritmo de desarrollo requiere de serios cambios en la disciplina financiera. Sin duda, la preferencia electoral ha favorecido a Cardoso, gracias a prometer la estabilidad y a haber sido ministro de Finanzas en el actual gobierno, y no tanto por el apoyo que le brindo su partido que nunca ha producido un solo presidente. La economia ha sido clave en el espectacular avance de Cardoso en las encuestas. Como ministro de Finanzas, el ha impulsado un plan de reformas economicas que ha logrado reducir la inflacion del alarmante 45% mensual en junio, al 2% en agosto. La actitud de los electores brasilenos esta vez parece ser mas pragmatica y conservadora que en las elecciones pasadas, cuando en 1989 la izquierda pudiera haber tenido una oportunidad de ganar, pero el colapso de los sistemas comunistas a nivel internacional los ha desacreditado. El vacio politico generado en aquel momento fue llenado por un hombre desconocido en la gran pol¨tica, un autentico outsider, proveniente del estado mas chico y olvidado del pais, Fernando Collor de Mello, incluso apoyado en un pa rtido recien creado que no contaba siquiera con estructura nacional. Collor le ha ganado a los politicos conocidos que competian en aquella ocasion, como Lula da Silva o Leonel Brizola, gracias a su mensaje de empezar una nueva era de gobierno limpio y eficiente. En muchos sentidos los votos que le favorecerian pudieron haber sido votos de castigo contras las elites politicas o confianza hacia una aventura desesperada en algun personaje nuevo en la escena politica. Sin embargo, los brasilenos han perdido su fe en Collor, pues solo dos anos despues de haber sido electo el Parlamento dominado por viejos pol¨ticos expertos, destituyo a Collor acusado de corrupcion. Tras esta experiencia desilusionante, los electores brasilenos en medio de buenas expectativas economicas en el pais parecen inclinarse por los politicos ya familiarizados y bien probados en la esfera publica, apoyados en partidos ya establecidos. .