SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: 120 CASETAS PUBLICAS SON DA¥ADAS CADA DIA CABEZA: Pierde Telmex N$126 millones al ano por el vandalismo callejo CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ Un informe de la empresa privatizada revela que tradicionalmente la telefonia publica en Mexico habia ocupado un segundo plano en el servicio, sobre todo porque los aparatos tradicionales (de alcancia) eran conocidos por su bajo desempleo, poca rentabilidad y, sobre todo, por la facilidad con que son objeto de ataques vandalicos. En la actualidad existen en el pais un total de 177 mil 995 aparatos publicos, desde los tradicionales de alcancia hasta los que funcionan con tarjetas telefonicas magneticas y de "chip", incluyendo a los negocios establecidos que estan afiliados al programa "Ponga su linea a trabajar". La empresa dispone de un programa que tiene como objetivo cuadruplicar en solo cuatro anos la cantidad de telefonos publicos que funcionan en el pais, de tal forma que con la instalacion de 400 mil nuevos telefonos, en 1998 existiran cinco aparatos publicos por cada mil habitantes. Tan solo al finalizar 1994, Telefonos de Mexico habra instalado 35 mil, accionados mediante tarjetas telefonicas "chip", cuyos aparatos han mostrado su eficiencia en las ciudades donde han sido instalados: Distrito Federal, Cuernavaca, Puebla, Queretaro, Toluca, Veracruz y Leon. El documento de Telmex senala que en los ultimos nueve anos se ha registrado un promedio anual de 40 mil 857 ataques vandalicos a la planta de telefonos publicos, en el area metropolitana de la ciudad de Mexico. Agresiones que van desde el robo o destruccion de una caja colectora hasta el robo o destruccion de un aparato completo. Los aparatos frecuentemente afectados son aquellos ubicados en colonias del centro de la ciudad, que abarca las delegaciones Benito Juarez, Azcapotzalco, Cuauhtemoc, Miguel Hidalgo y en los limites con el estado de Mexico, principalmente en los municipios de Tlanepantla y Naucalpan. La composicion porcentual del vandalismo que se registra en los telefonos publicos, de acuerdo a los principales rubros que se ven afectados por esta cuestion, es la siguiente: 54 por ciento, los microtelefonos (auricular); 21 por ciento, los discos; 13 por ciento, los mecanismos; siete por ciento, las casetas; cinco por ciento, los aparatos, y uno por ciento, las colectoras. De acuerdo al informe interno de Telmex, lo anterior demuestra que las partes del aparato que se ven afectadas con mas frecuencia son los microtelefonos (auricular) y los discos de marcacion, ya que entre ambos totalizan 75 por ciento de los ataques al ano. A pesar de los programas de reparacion por toda la ciudad, no se logra restarurar el 100 por ciento de los aparatos publicos, se asegura, tras explicar, que mientras son reparadas algunas unidades, otras son agredidas por el vandalismo, que ademas de ocasionar perjuicios financieros, se ve seriamente afectado el servicio. En este sentido cabe precisar que el vandalismo telefonico afecta considerablemente a un gran numero de usuarios, sobre todo, si se toma en cuenta que todavia ocho de cada diez hogares no cuenta con telefono propio. Por ello, sin duda los telefonos publicos cumplen una importante labor social, ya que son el medio de comunicacion de una gran mayoria de la poblacion, que lo mismo lo utiliza para quehaceres meramente sociales que para conectar negocios o para situaciones de verdadera urgencia, todo esto a nivel nacional o internacional. Es asi como el vandalismo representa un costo sumamente elevado para la empresa encargada de proporcionar este servicio, pues todas las partes, danadas o robadas, deben ser sustituidas para poder continuar cumpliento su funcion de comunicar. Segun el libro "Historia de la telefonia en Mexico 1978-1991", el costo de las reparaciones de las unidades publicas supero el millon 647 mil nuevos pesos en 1991. Esta situacion se agravo a raiz de los sismos de 1985, cuando el servicio telefonico publico fue gratuito (lo es todavia en algunos aparatos), lo que represento perdidas para la empresa de 15 nuevos centavos por cada llamada. Telmex reconoce que el costo del vandalismo anual promedio tan solo en el area metropolitana del Distrito Federal es de dos millones 226 mil dolares aproximadamente. En la reparacion de aparatos completos la empresa gasta a lo largo de 12 meses cerca de 430 mil dolares; en microtelefonos (auriculares) 437 mil dolares; en discos 113 mil dolares; en mecanismos 274 mil dolares; en cajas colectoras (de dinero) 367 dolares y en casetas 604 mil dolares. No obstante, como una solucion a esta problematica, ha surgido una nueva generacion de telefonos inteligentes, construidos con tecnicas y materiales innovadores que no solo aseguran que su apariencia sera la misma a traves del tiempo, sino que proporcionan una mayor proteccion contra los ataques vandalicos, que los aparatos tradicionales. Ademas, en un afan por desalentar ese vandalismo, Telmex tambien ha instalado aparatos Ladatel debito, que operan en todas las ciudades del pais. No requieren de cajas colectoras y reduce los costos de mantenimiento. Asimismo, ha instalado los "Ladatel multiple" que permiten en un mismo equipo el uso tanto del sistema de credito, como de prepago. Estos apratos permiten todo tipo de llamadas; tienen control de volumen; su diseno es modular; proporcionan un sistema de transporte de tarjeta de alta seguridad y permite la visualizacion de informacion costo por minuto, numero marcado, saldo, etc., en una pantalla de cristal liquido. Y finalmente, acaba de poner en operacion los aparatos telefonicos con sistema de Tarjeta "chip", mismo que no tiene partes mecanicas ostensibles, estan reforzados para el uso rudo y cuentan con un sistema de control centralizado; el aparato solo contiene el lector de la tarjeta y el transmisor que se comunica a un centro de control que monitorea el funcionamiento de los aparatos. Ademas, estos ultimos aparatos garantizan un mejor servicio, pues en cuanto se presenta algun desperfecto, el sistema lo registra para ser atendido a la mayor brevedad. En uno de los programas mas ambiciosos del mundo, segun el texto, Telmex indico que durante los pasados tres anos se incorporaron 97 mil 502 nuevos aparatos publicos, mas del doble de los que existian en todo el pais en 1990, con lo que la densidad telefonica paso de 0.5 a dos casetas por cada mil personas. En el documento, se informa que ante la incidencia del vadalismo telefonico, se hace necesario ir delineando politicas claras alrededor de la telefonia publica, en cuanto a la ubicacion de los aparatos, el crecimiento, la calidad del servicio y el tipo de aparatos, a fin de lograr disminuir los indices de agresiones y contar con un servicio a la altura de los mejores del mundo. En las grandes urbes, como la ciudad de Mexico, se requiere un servicio telefonico publico accesible, tanto por su cobertura como por su costo, ya que en ellos se desarrolla una intensa actividad economica y social. .