SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: CAZADOR DEL DIAL CABEZA: La batalla por el publico joven CREDITO: HECTOR LEON DIEZ Una peculiar e insensata moda ha invadido la radio dirigida a los jovenes: el discurso de la buena onda, del eufemismo y la cloaca. Este fantasma que recorre el mundo de la radio fue inaugurado hace diez anos por la estacion Rock 101, y poco a poco fue imitada y desbancada por WFM, que se gano el primer lugar en hablar mucho sin decir nada. Al principio fue el caos; se planteaba una forma de comunicacion con los jovenes "de igual a igual", es decir, hablando aspiradito y entrecortado, sin dar lecciones a los chavos pero invitandolos a portarse bien, interactuando con su publico y jugando a poner en ridiculo a quien se dejara. Asi cundio la moda: "el que traiga 100 gansitos se gana la calcomania"; "el que diga mas tonterias obtiene el boleto para el concierto del mes"; "el primero que llegue vestido de mujer o de Raul Velasco ya gano". Los concursos mas inteligentes impulsados por estas estaciones consisten en la identificacion de una cancion; pero eso si, nunca se interesan en, por ejemplo, que trata el tema o cual es la filosofia de tal grupo, etcetera. La gran moda de la tonteria y la vanalidad (es decir, como suponen son los jovenes) pone en el centro la no informacion, el nulo analisis, la irrealidad, la gran produccion sin contenidos, en fin, la negacion de la cultura, o mejor, la afirmacion del discurso idiota. ¨Se preguntaran en estas estaciones que es lo que puede interesar a los jovenes? Bueno, me parece que no. Supongo que piensan asi: "Si alguien quiere enterarse como esta el mundo o el pais, pues que sintonice una estacion de noticias". "Si alguien quiere informacion precisa de algun grupo de rock, pues que compre una revista extranjera". "Si alguien quiere saber donde regalan condones, pues que llame a Conasida". "Si alguien quiere enterarse de algun libro o publicacion, pues que asista a una libreria". Y la lista puede ser tan grande como usted quiera, pero preguntese que le ofrecen a los jovenes o viejos jovenes, aparte de su miope panorama musical. Acerto, ahi le va: "Esta pelicula realmente esta padrisima, yo la fui a ver ayer, y en serio, no es por nada, esta super"; "Escuchen con atencion la siguiente cancion, relajense y van a ver que experiencia, en serio"; "¨Saben cuanto cobro Marlon Brando por sus memorias?, es interesantisimo"; "Chicos y chicas, ¨estan enamorados?, pues escuchen esto, esta de lujo"; "Cuando escuche esta cancion senti que mi vida cambio; sientan esta guitarra, no es por que yo lo diga..."; etcetera. Este fantastico discurso de la estulticia por un lado mediatiza y por otro enajena, nos habla de la pobreza intelectual en que estan sumidos los medios electronicos y de lo alejado que se encuentran estos del sector mayoritario de la poblacion, los jovenes. La cultura que nos presentan este tipo de estaciones es una cultura de la podredumbre, tal parece que su lema es que "entre menos sepamos, mejor". La creatividad no corre a la par de la modernizacion tecnologica, la falta de contenidos y de criterios radiofonicos. Tal vez la falla provenga de las mismas escuelas de comunicacion, de profesionistas que salen mas preparados para elaborar spots publicitarios que para producir mensajes. No se vale ignorar el movimiento cultural de la ciudad mas grande del mundo, la produccion editorial y los acontecimientos socioculturales del orbe en pos de la buena onda y del clasismo. .