PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: LINEA DE CREDITO DEL BANCO MUNDIAL CABEZA: Mexico recibe 700 mdd para desarrollo social SUMARIO: Firmaron el credito Pedro Aspe y Shahid Burki CREDITO: GERARDO CARDENAS, CORRESPONSAL MADRID, 2 de octubre (Notimex).-El Banco Mundial y Mexico firmaron hoy un acuerdo que otorgara al pais latinoamericano dos creditos para proyectos de desarrollo social y regional por un total de 700 millones de dolares. El secretario de Hacienda de Mexico, Pedro Aspe Armella, y el vicepresidente del Banco Mundial para America Latina, Shahid Javed Burki, firmaron los compromisos este mediodia en el palacio municipal de Congresos, al norte de Madrid. La firma tuvo lugar luego de sesiones de trabajo entre la delegacion mexicana y el Banco Mundial, en el marco de la 49 reunion anual conjunta del BM y el Fondo Monetario Internacional, que se celebra en esta capital desde el 26 de septiembre y hasta el 6 de octubre proximo. Los creditos forman parte de las lineas autorizadas para Mexico en 1994, que ascienden a poco mas de mil 500 millones de dolares, explico un portavoz del Banco Mundial. La operacion esta dividida en dos creditos. El primero, por 500 millones de dolares, se destinara a financiar la continuacion de un proyecto de desarrollo regional en ocho de los estados mas pobres de Mexico. El segundo, por los restantes 200 millones de dolares, servira de apoyo a un programa de modernizacion de los servicios de eliminacion de residuos solidos en ciudades de tamano mediano. El primer credito beneficiara a unos 10 millones de pobladores rurales de escasos recursos a traves de reformas en caminos vecinales, abastecimiento de agua e infraestructura escolar. Los fondos se dirigiran a diversas comunidades en los estados de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Michoacan, Puebla, Veracruz y Zacatecas. El credito de 200 millones se destinara a apoyar un proyecto de modernizacion en servicios de reciclaje en beneficio de unos 11 millones de personas en 23 ciudades de todo el pais, agrego la fuente. El primer prestamo corresponde a la estrategia de asistencia del banco, "que procura ampliar y mejorar los programas de lucha contra la pobreza y fortalecer las funciones de autoridades municipales y estatales en la prestacion de servicios", explico el vocero. La fuente agrego que "el proyecto se ajusta a las estrategias generales del gobierno mexicano orientadas a intensificar el alivio de la pobreza a traves del programa de Solidaridad", estrategia del gobierno mexicano para apoyar a la poblacion de las zonas marginadas. El Banco Mundial estimo, segun cifras de 1992, que un 16 por ciento de los 84 millones de mexicanos vivia en condiciones de extrema pobreza, y que mas de la mitad de este sector reside en zonas rurales. Este proyecto permitira continuar las actividades iniciadas en el marco de un programa anterior, que en 1991 recibio fondos de 350 millones de dolares, buena parte de los cuales se destinaron al estado suroriental de Oaxaca. En los ocho estados comprendidos, la inversion que se destine para abastecimiento de agua, permitira aumentar el acceso a este elemento del 48 por ciento al 63 por ciento de la poblacion. Por otro lado, se lograran aplicar obras de mejoramiento y mantenimiento al 29 por ciento de unos 50 mil kilometros de caminos rurales de tierra en el conjunto de las ocho provincias. Este prestamo se canalizara a Nacional Financiera, con un plazo de 15 anos, incluyendo cinco de gracia, y una tasa de interes variable, que actualmente es del 7.1 por ciento. El proyecto de gestion de residuos solidos permitira hacer frente a una dificil situacion ambiental en la que se generan desechos por mas de 60 mil toneladas diarias en todo Mexico. Un 13 por ciento de ese total corresponde a la capital del pais, que no esta comprendida en el programa, pero si lo estaran localidades como Torreon, Monclova, Matamoros y Reynosa. Una caracteristica especial del proyecto es la de que los fondos permitiran la incorporacion de los "pepenadores" (recolectores de basura) en los trabajos de reciclaje. La incorporacion sera por via de reubicacion de este grupo social y capacitacion para otros tipos de trabajo. Este credito se canalizara a traves del Banco Nacional de Obras y Servicios Publicos, Banobras, con un periodo de 15 anos y una tasa de interes variable, actualmente fijada en 7.27 por ciento. .