PAG. 20 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: DEFENSA DE LA EFECTIVIDAD DE SUS CRDITOS CABEZA: CRITICO EL BM A GREENPEACE Y OXFAM POR DAR ACUSACIONES FALSAS CREDITO: EDUARDO PORTER MADRID, 2 de octubre (Notimex).-El Banco Mundial se lanzo hoy en una ofensiva de relaciones publicas contra dos importantes organizaciones independientes que han criticado sus politicas y programas para America Latina y sus efectos nocivos sobre el ambiente. Mark Malloch Brown, recien contratado como director de Asuntos Externos del Banco Mundial, acuso hoy a Oxfam y Greenpeace de hacer acusaciones falsas sobre programas del BM en America Latina. Ademas, tambien los acuso de mentir respecto a lo que estas organizaciones sostienen sobre los programas de asistencia del BM para la reduccion de "gases invernadero", que danan la capa de ozono. "Planeamos realizar una defensa muy agresiva del banco contra todos los ataques", dijo el funcionario en visperas de la asamblea anual del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que se realizara en esta capital. Oxfam, organizacion de asistencia a paises en desarrollo con sede en el Reino Unido, produjo un texto titulado "Ajuste estructural y desigualdad en America Latina: Como las politicas del Banco Mundial han fallado a los pobres". La organizacion que lleva 25 anos de trabajar en Latinoamerica sentencio que "tras una decada de ajuste estructural, mas latinoamericanos viven en la pobreza y sus vidas son mas inseguras debido a la erosion de sus derechos economicos y sociales". Senalo que tanto el Banco como el FMI han promovido en la region "un patron de crecimiento economico basado en la exclusion social. El crecimiento ha dejado de lado a los pobres y la mayoria es mas pobre que en 1980", agrego. Apunto que las cifras producidas por el BM indican que en 1990 un tercio de la poblacion de la region (140 millones de personas) vivia en la pobreza, contra 27 por ciento en 1980. Pero el BM no acepto las aseveraciones, y en un comunicado afirmo que el analisis de Oxfam carecia de "profesionalismo en su reporte y en el respeto por los hechos". Senalo que muchos proyectos del banco "se enfocan directamente en traer a la gente pobre y a las regiones pobres, hacia el centro de los flujos economicos". Explico que la caida en el ingreso regional durante los anos 80 una de las principales criticas de Oxfam ocurrio a causa de una crisis en la que el BM (que empezo sus programas de ajuste en 1989) no tuvo nada que ver. Malloch-Brown y Sebastian Edwards, economistas en jefe del BM para America Latina, criticaron a Oxfam por hacer una "mala representacion dramatica" de las cifras producidas por el Banco Mundial. Edwards destaco que Oxfam uso solo el ingreso per capita como medida de la evolucion economica en la region, y subrayo que otras variables, como desnutricion infantil, muestran una "mejoria dramatica". Durante los anos 80, el Banco Mundial mantuvo una politica de ignorar protestas de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en relacion con sus proyectos en el mundo en desarrollo, despertando fuertes criticas. Sin embargo, en anos recientes ha procurado establecer una mejor relacion, y hoy las ONG con las que trabaja en coordinacion en 50 por ciento de sus proyectos a nivel mundial, segun el Banco son fundamentales para sus operaciones. Pero el BM tambien se enfrento con la organizacion ecologista Greenpeace, que acuso a la institucion de promover un sustituto ineficaz para sustituir los "gases invernadero". .