PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: IFI ESTIMA UNA EXPANSION DE 2.4% CABEZA: El sector privado mantiene la prevision de crecer 2.5% en 1994 SUMARIO: Debemos cuidar el deficit comercial: Carcoba Garcia CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ, ENVIADA, y NOTIMEX IXTAPA ZIHUATANEJO/MADRID, 2 de octubre.-La comunidad internacional y el sector empresarial mexicano consideraron que a pesar de la crisis politica por la que atraviesa el pais, las perspectivas economicas de crecimiento para 1994 se mantienen, las cuales podrian ubicarse entre 2.4 y 2.5 por ciento para 1994, con un repunte de 3.5 a 4 por ciento en 1995 y control de la inflacion. Por una parte, Luis German Carcoba Garcia, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al participar en la LXXV Reunion Anual de Industriales de Concamin, asevero que los hechos de violencia no nos van a derrotar. Seguiremos "brazo con brazo" y mantendremos nuestra perspectiva de crecimiento de 2.5 por ciento para 1994 de manera solida y sin cambiar la estrategia, enfatizo. Definitivamente, sostenemos que "si no hacemos tonterias, si no nos pasan cosas como las que nos han sucedido", el crecimiento previsto de 4 por ciento para 1995 es bastante factible de alcanzar, subrayo Carcoba Garcia. Sin embargo, considero que no es conveniente alcanzar crecimientos mayores, sino hacerlo de manera solida, manteniendo la estrategia, sin acelerarnos. Advirtio que ante el fuerte crecimiento, el deficit en la balanza comercial podria expandirse demasiado, por lo que sera necesario establecer mejores mecanismos para atraer inversion externa, como punto de equilibrio, ya que reconocio que el ahorro interno todavia es insuficiente en estos momentos. Instituto Financiero Internacional Al respecto, el Instituto Financiero Internacional, en un reporte divulgado con motivo de la reunion anual del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizada en Madrid, senalo que es probable que la economia del pais se expanda 2.4 por ciento en 1994 y se acelere para crecer 3.5 por ciento en 1995. Apunto que no obstante la recuperacion de la expansion, "la administracion mexicana debera sostener esfuerzos para estimular el ahorro domestico, inversion y crecimiento de exportaciones si ha de alcanzar sus ambiciosas metas sociales", coincidiendo asi con Carcoba Garcia. Estimo que el deficit comercial del pais se ampliara 5 por ciento en 1994, hasta 14 mil 200 millones de dolares, llevando el deficit corriente a 24 mil 800 millones. Agrego el instituto internacional que si bien en 1995 un repunte de exportaciones cerrara el deficit comercial, ubicandolo en 13 mil 300 millones de dolares, la balanza de servicios empujara el deficit en cuenta corriente hasta 24 mil 900 millones. Pronostico que el flujo de capital en 1994 entre deuda e inversion alcanzara 24 mil 600 millones de dolares, "suficiente para financiar el deficit corriente, pero muy abajo de la cifra de 1993, de 35 mil 200 millones de dolares". Asimismo, previo que las reservas del pais cerraran 1994 en 21 mil 300 millones, 4 mil millones de dolares por debajo de su nivel al comienzo de ano. "Los flujos de capital se recuperaran algo en 1995 pasada la actual turbulencia en mercados internacionales de capital y la incertidumbre sobre la estabilidad politica mexicana, alcanzando 26 mil 900 millones de dolares y permitiendo que las reservas se mantengan estables". Hizo notar que es importante mantener el enfasis sobre una politica fiscal "prudente", apuntando al compromiso del virtual presidente electo de Mexico, Ernesto Zedillo, de aumentar el gasto en inversion publica. Y al igual que Carcoba Garcia, el Instituto Financiero Internacional pronostico que la inflacion se mantendra bajo control, alcanzando 7.0 por ciento en 1994 y reduciendose ligeramente hasta 6.5 por ciento en 1995. El maximo representante empresarial sostuvo que no se puede ignorar el lamentable asesinato de Jose Francisco Ruiz Massieu, secretario general del CEN del PRI, pero hizo hincapie en que todos los sectores han decidido continuar en cohesion y apostando por una sociedad que siga creciendo. Considero que a pesar de los hechos violentos que se han presentado a lo largo del ano, no se vislumbran vaivenes en la conduccion de la politica mexicana. "Francamente, no tenemos ninguna duda, no estamos inquietos... sentimos mucha firmeza en la conduccion y solidez del sistema, que ha aguantado los golpazos", puntualizo. .