PAG. 20 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: REVES A MICHEL CAMDESSUS CABEZA: Rechazan naciones industrializadas aumentar el capital del FMI SUMARIO: El Comite del Fondo logra mayor acceso para paises en desarrollo CREDITO: EFEW MADRID, 2 de octubre (EFE).-Un enfrentamiento entre los paises ricos y pobres, y de los ricos entre si, impidio hoy domingo que el Comite Interino del Fondo Monetario Internacional (FMI) lograse un acuerdo en Madrid sobre el lanzamiento de una nueva asignacion de Derechos Especiales de Giro (DEG). Tras casi doce horas de negociaciones en el Comite Interino, encargado de disenar la politica del FMI, el ministro de Economia de Rusia, Alexandr Shojin, declaro que los paises miembros de esta institucion decidieron aplazar el debate sobre esta cuestion para su reunion de abril de 1995 debido a la falta de un acuerdo. Pese al fracaso de la propuesta de efectuar una nueva asignacion de DEG, el Comite Interino del Fondo acordo ayer por la noche ampliar "temporalmente" a sus paises miembros el limite de acceso al financiamiento que otorga ese organismo multilateral. El centro del fracaso fue la propuesta del director gerente del FMI, Michel Camdessus, quien habia propuesto una asignacion de 36 mil millones de DEG (moneda nominal del FMI) que se deberian repartir entre todos los miembros de esta institucion. Sin embargo, Alemania, principalmente, se opuso cerradamente a esta iniciativa, mientras que otras naciones industriales, como Estados Unidos y Gran Bretana, propusieron que la asignacion se limitara a 16 mil millones de DEG (22 mil 400 millones de dolares). La finalidad principal de esta emision era otorgar a los antiguos paises comunistas miembros del FMI reservas internacionales en DEG, para que quedaran en situacion similar a los otros socios del Fondo, pero a la vez realizar un nuevo reparto de la moneda nominal de este organismo para fortalecer su papel como activo de reserva en el sistema monetario internacional. Por su parte, el ministro de Finanzas de Gran Bretana, Kenneth Clarke, declaro a EFE que se encontraba "decepcionado por la falta de sentido como para llegar a un acuerdo" sobre este punto. Pero afirmo, no obstante, en sus breves declaraciones, que creia que se lograra un compromiso antes de la proxima reunion del Comite Interino de abril del proximo ano en Washington. Incluso existe la posibilidad de que las negociaciones se reanuden manana lunes, dijo Clarke. Por su parte, fuentes latinoamericanas participantes en la reunion, que pidieron no ser identificadas, opinaron que el motivo del fracaso fue que "los paises desarrollados quieren apoyar a las economias en transicion, pero no desembolsar fondos propios, o creen que sus parlamentos no lo permitirian". Otro de los puntos en que no lograron ponerse de acuerdo los ministros asistentes a la reunion del Comite Interino, fue la ampliacion del Servicio Financiero de Transformacion de Sistemas, "ventanilla" del FMI a traves de la cual otorga financiacion en condiciones especiales a los antiguos paises comunistas en transicion a sistemas de mercado, dijo Shojin. Sin embargo, en lo que si hubo un acuerdo fue en la ampliacion en la capacidad de solicitud de prestamos al FMI por parte de sus paises miembros, de un 68 por ciento de su cuota a un 90 por ciento, segun fuentes participantes. Pese al fracaso del acuerdo sobre la asignacion de DEG, que era fuertemente apoyada por las naciones en desarrollo, la ampliacion de su poder de endeudamiento con el FMI es una buena noticia para los paises mas pobres, ya que les permitira acceder a mas capital financiero de este organismo. La reunion del Comite Interino se celebro en el marco de la Asamblea Anual Conjunta del FMI y el Banco Mundial, que sera inaugurada oficialmente en Madrid el proximo martes por el rey Juan Carlos I de Espana. .