SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: Marco Antonio Flores CABEZA: El oficio dirigido de leer CREDITO: HERNAN BECERRA PINO Con motivo de la I Reunion Nacional de Talleristas Literarios, organizado por el Centro Nacional de Informacion y Promocion de la literatura del INBA, a inaugurarse el domingo 2 de octubre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de las Bellas Artes, se entrevisto a uno de los talleristas, Marco Antonio Flores, quien senalo a El Nacional que su propuesta para este encuentro sera la de promover la lectura y no tanto la creacion literaria. Ahondando sobre el tema dijo: ersidad. Al hablar del encuentro que se realizara en Tlaxcala, manifesto que en Mexico se ha producido desde hace muchos anos mas de una decada un importante movimiento, propiciado y generado por el Estado, de promocion y difusion de la literatura a traves de talleres de creacion literaria y promocion de la literatura; esos talleres estan diseminados por todo el pais, y asisten a ellos de 4 mil 500 a 5 cinco personas, eso implica que hay una intensa y extensa promocion de la literatura en el territorio nacional. T odos estos talleristas, que dependen de Bellas Artes, siguen ciertas lineas; por un lado personales, y por el otro institucionales. Es importante que por primera vez se reunan todos los talleristas que estan diseminados en el pais, a fin de que discutan nuevas politicas culturales acerca de la promocion de la literatura en Mexico En este encuentro se reuniran 50 talleristas de todo el pais, evento que se continuara en la ciudad de Tlaxcala, entre el 2 y el 5 de oc tubre, con la participacion de nuestro entrevistado y de Rafael Perez Gay. Marco Antonio Flores, presentara la ponencia magistral El oficio dirigido de leer, y al respecto senalo: ara que a su vez ellos promuevan la lectura en los medios en donde estan trabajando. Creo que eso hay que hacer en Mexico. ¨Quieres adelantar algo de tu ponencia? Lo que sucede es que en este tiempo los medios masivos de comunicacion sobre todo los electronicos han generado una pasividad frente a la comunicacion escrita, quedandose esta en segundo plano. En casi toda America Latina existe el fenomeno de que ya no hay lectores. Por ejemplo, en Argentina las grandes editoriales quebraron; estas anteriormente hacian tirajes de 50 mil ejemplares, para novelas. Rayuela, de Cortazar, tuvo un tiraje de 90 mil ejemplares. Todas estas editoriales quebraron por falta de lectores. Se producen en Argentina ediciones de autor y que ademas regalan sus libros porque ya no hay consumidores. En Mexico las tiradas son de dos mil ejemplares, en una pais que tiene 83 millones de habitantes. esto senala que se ha dado un descenso en la comunicacion escrita de la literatura. ¨Por que esa renuencia a acercarse a la literatura? Porque los medios masivos de comunicacion han captado la atencion de los grandes grupos sociales y han impedido que los jovenes se acerquen a la literatura, a leer. Por eso hay que poner el acento y por eso mi ponencia esta dirigida a la promocion de talleres donde se genere interes por la lectura en los diferentes estratos de la sociedad mexicana. .