SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Saul Ibargoyen, escritor CABEZA: "ESCRIBIR POR COMPULSION, PARA NO ACEPTAR EL VACIO" CREDITO: MIGUEL ANGEL MU令Z 每omo han transcurrido estos 40 anos de escritor que ahora celebra? En verdad, como ocurre siempre, son mas de 40. En 1954 salio mi primer libro, un extenso e infeliz poemario; pero la escritura empezo en mi cuando tenia siete anos y me estrene como cuentista. Luego vendrian la poesia, mas cuentos y las novelas. Estas cuatro decadas se han mezclado, claro, con innumerables sucesos individuales, familiares, colectivos desde los enamoramientos tempranos, los tragos iniciales, el deporte romantico, las lecturas inaugurales, las carencias economicas, hasta los viajes inco ntables, las dictaduras fascistas, el exilio. Y siempre trabajando en muchas cosas, y ayudando a crecer a los hijos y viendo como la sangre propia continua en los nietos. Todo esto, nada extraordinario, metido en una sociedad uruguaya que se volvio revuelta e inestable, primero, y mas tarde, el ingreso a la conmovida America Latina. Y escribiendo siempre por compulsion, por no aceptar el vacio. Pertenece a una generacion de escritores uruguayos que surge de las clases medias ilustradas en la decada de los 50 y 60. 每omo han evolucionado sus ideas sobre el mundo y la poesia? El problema de salir de ambientes clasemedieros incluye no pocas limitaciones, como las puede tener cualquier clase social. El caso de mi generacion, si aceptamos que existe, se vio definido por una asuncion simultanea hablo en general del descubrimiento e insercion en la literatura y del encuentro con insospechadas problematicas sociales. Es decir, para enfrentar este doble desafio era necesario y no siempre fue asi romper la estrechez del marco clasista, por un lado, y por otro apuntar a propuesta s mas amplias y riesgosas. El mundo no termina en las fronteras de clases ni en las politico-administrativas. Por tanto, mi poetica tanto de la poesia como de la narrativa tuvo que buscar y hallar cauces distintos a los planteados por un ambito genericamente conservador, tal vez demasiado prolijo, demasiado racional, demasiado narcisista. Nunca pude, al menos desde mi segundo libro de poesia, despegarme de las tener y modificar. Alguna vez dije que soy poeta de tiempo completo, y eso implica una actitud de vivir en estado de alerta permanente, pues ya sabemos que no se escribe solo cuando cumplimos el acto de la escritura. Por otra parte, frente a ciertas ondas perfeccionistas, que hasta niegan la existencia de referentes historicos, yo sostengo que nunca un texto esta definitivamente terminado, como son inacabados todos los productos del ser humano. 每uales son los recursos que ha utilizado en estos 40 anos para trasladarse de la poesia al periodismo y de este a la narrativa? Hace unos 35 anos comence a escribir para los periodicos, resenas de libros, comentarios culturales y aun politicos. Pero eso no me resulto algo forzado a que contradijera mi produccion poetica. El agregar luego, a partir de los 70, una dedicacion bastante firme a la cuentistica y la novelistica, tampoco genero una fractura. Creo que he logrado equilibrar los generos, aunque a veces el poeta se mezcla en un articulo, pero nunca estara fuera de un relato. Tampoco el narrador suele quedar fuera de un poe ma. Ademas, son maneras distintas de comunicacion con la gente, que es lo que mas me importa: escribir un texto para asi leerlo junto con los demas. De sus primeros libros de poesia y aun de Palabra por palabra, Erotica mia, Epigramas a Valeria, entre otros, hasta Basura y mas poemas, 秀ue cambios importantes percibe o cuales han sido sus hallazgos dentro del lenguaje propio? Creo que si fuera un critico o se ve, como que no existe. El asunto es que resulta vencedor: la basura o la alfombra. Porque, en ultima instancia, esto corresponde a una de mis obsesiones: la de procurar el origen de todo, desde las cucarachas inderrotables hasta el objeto celeste mas alejado que pueda detectar la radioastronomia. Pienso que el intento de ahondar cada vez mas en esa direccion, en ese descarnamiento, puede ser el hallazgo mas nitido, pese a que el sistema metaforico no senala, a primera vista, grandes transformaciones. Y esto indica asimismo la conciencia de lo nunca acabado, como ya dije antes. 每omo vivio su poesia durante el exilio en Mexico, desde 1976 a 1984? Los libros que arriba mencionamos son testigos de esa vivencia, personal y colectiva, realmente irremplazable. En verdad, el exilio en mi no ha terminado; en la medida en que yo soy el territorio movil donde continua procesandose un cambio espiritual, afectivo, cultural e ideologico que tal vez nunca llegue a un final. Porque cada uno de nosotros contiene su propio futuro, fermentandose en un complejo caldo de espacios y tiempos siempre cambiantes. El exilio es una experiencia demasiado conmovedora para lo mejor o lo peor de cada uno como para que deje de establecerse como la radicacion de fondo que todos los dias nos llega sin parar desde el big bang. Por otra parte, cuando digo que Mexico es mi segunda patria, estoy diciendo que Uruguay es la primera, y que America Latina es un resumen de otras patrias, al menos para mi: Brasil, Paraguay, Cuba, los ambitos chicanos, Chile... Pero en el continente y el Caribe el exilio real continua bajo distintas formas, con las consiguientes angustias, esperanza s, reconstrucciones, desmemorias. Por fortuna, si el dios tiene que ver con esto, puedo decir que tengo una hija mexicana y una nieta brasilena, entre mi ancha descendencia uruguaya. En ocasiones ha dicho que en su reciente novela, Sonar la muerte, toma la imagen de su abuelo materno para reconstruir las dictaduras militares en el Uruguay del siglo XIX. 沌or que esa imagen? Con mi abuelo, militar con grado de teniente coronel y a caballo entre dos siglos, hice un coronel con ideas democraticas que debieron pugnar por confirmarse en la practica, pero en un contexto de fuerte autoritarismo y gobiernos centralistas. Se trata del famoso equilibrio, imposible de lograr, entre la ficcion y realidad o historia. En Uruguay hubo figuras historicas relevantes, a partir de Jose Artigas un heroe mas ampliamente regional que nacional, muerto en el exilio paraguayo, que eran militares de tendencia patriotica y democratica. Segun dice Vallejo: tortuosos y sacrificados rumbos hacia la construccion de una nacion. Pero, Sonar la muerte es una narracion que mi abuelo el coronel ayuda a escribir: esta es una clave para los lectores que he debido compartir con mi propio personaje. 每ree que esta novela presenta algunos cambios de estructura con relacion a las dos anteriores? Si, pues si bien adopte en ella una estructura fragmentarista, como en La sangre interminable y Noche de espadas, logre armar los capitulos de modo alternativo, o sea uno con el coronel como elemento motriz y otro con Indionegro, el mercenario contratado para asesinarlo, como factor central de lo que se narra. Y luego, en el capitulo XI y ultimo, buscar una vinculacion de otro tipo entre ambos protagonistas. Hasta ahora pienso que fueron ellos los que me indicaron esta estructura, asi como las palabras que el autor pone en labios de un personaje hacen que este sea un emisor que crea el tono de su propia voz. Por ultimo, 牢on que genero se encuentra consigo mismo: la poesia, el ensayo, la novela, el periodismo? Cada encuentro incluye la raiz de una lejania. Por eso es que innumerables silencios, pausas, sonidos, elaboraciones, prolijidades, imperfecciones, logros, fracasos, angustias, espasmos, neurosis, risas, sombras, que son de muchos y se juntan en un acto en apariencia solitario para que la poesia siga siendo hecha por todos, como escribio mi casi compatriota Lautremont. .