PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EL ULTIMO SONDEO DA A CARDOSO COMO FAVORITO CABEZA: Descubren en varios puntos de Brasil practicas preelectorales fraudulentas CREDITO: AGENCIAS RIO DE JANEIRO, 1 de octubre.-Los candidatos presidenciales Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inacio Lula da Silva cerraron anoche sus campanas con la promesa de introducir profundos cambios en la vida de los brasilenos, que el lunes acudiran a votar en elecciones generales. Mientras tanto, mas de dos millones de votos fraudulentos para los comicios brasilenos del lunes, que eran distribuidos entre ciudadanos de la nortena ciudad de Teresina, fueron decomisados este sabado por la policia federal, informaron las autoridades electorales locales. Los sufragios fueron encontrados en poder de miembros de los comites de la coalicion del ex ministro de Hacienda Fernando Henrique Cardoso, que se perfila como el mas seguro triunfador en las elecciones generales del 3 de octubre. Portavoces de la policia federal de esta ciudad, capital del estado de Piaui, dijeron que los falsificadores variaron en estos votos el orden oficial de los candidatos a la presidencia de la Republica. Explicaron que en los sufragios aparece el ex aspirante a la jefatura del estado, Flavio Rocha, en el lugar del lider socialista Luiz Inacio Lula da Silva, que oficialmente debe estar en la cuarta casilla del documento, y no en la quinta. Asimismo, tres medicos y una enfermera de la poblacion brasilena de Fundao fueron detenidos por esterilizar quirurgicamente a mujeres a cambio de votos, informaron hoy las autoridades judiciales de la ciudad costera de Vitoria. Por lo menos once mujeres de Fundao, localidad situada a 50 kilometros de Vitoria, la capital del estado de Espirito Santo, fueron esterilizadas por el grupo medico, que usaba la tecnica de la ligadura de trompas. Las autoridades judiciales dijeron que las mujeres eran operadas si se comprometian a votar, en las elecciones del lunes, por un sobrino del alcalde que aspira a la Camara regional. Cardoso, del Partido Social Democrata Brasileno (PSDB), lider de todas las encuestas de intencion de voto y virtual ganador de los comicios, cerro sus presentaciones publicas en Santos con un discurso sobre los cambios que se avecinan en Brasil, el pais mas grande y poblado de America Latina. Sera Mientras, en Recife, Lula da Silva insistio en que ganara, aunque las encuestas digan lo contrario, y afirmo que El ex sindicalista y lider del Partido de los Trabajadores (PT) reitero la urgencia de poner en marcha la reforma agraria, mejorar las condiciones de los asalariados y ejecutar programas de redistribucion de la renta. El debate conclyo en los mismos terminos que con los que comenzo, sin agresiones excesivas y sin las argucias que caracterizaron la anterior campana, en la que el candidato Fernando Collor utilizo la estrategia de desprestigiar, con graves acusaciones, a su adversario. Esta vez, la contienda se caracterizo por las denuncias de Lula da Silva por el aparente respaldo incondicional que el aparato estatal, la prensa y los poderosos empresarios le dieron al ex ministro de Hacienda, pero sin llegar a las ofensas personales. Incluso, los dos candidatos, amigos desde hace dieciseis anos, fueron corteses en las ultimas palabras que intercambiaron y el propio Cardoso, cuya victoria parece segura, ya anticipo que conversara con su adversario despues de las elecciones y le invitara a participar en el proximo gobierno. Cardoso elogio hoy, una vez mas, a Lula, y descarto que los partidos conservadores que lo apoyan se sientan inquietos por el dialogo que propondra con el lider socialista una vez concluyan las elecciones. Si bien la denuncia de Lula da Silva de que la En los comicios generales del lunes, los cerca de 95 millones de brasilenos inscritos para votar elegiran presidente de la Republica, vicepresidente, 513 diputados federales, 54 senadores, 27 gobernadores y mil 59 legisladores regionales. Por otra parte, el ultimo sondeo publicado el sabado en Rio de Janeiro, 48 horas antes de las elecciones presidenciales, concede 46 por ciento de las intenciones de voto a Fernando Henrique Cardoso y una ventaja de ocho puntos sobre el conjunto de votos de sus siete adversarios, lo que le da la posibilidad de resultar elegido en la primera vuelta. El candidato del PSDB supera a su rival del Frente Popular Brasileno (FPB, izquierda), Luiz Inacio Lula da Silva, por 23 puntos, y al tercero, Eneas Carneiro, del Partido de la Renovacion Nacional (Prona, extrema derecha), por 41 puntos, segun el sondeo del Instituto Vox Populi, publicado por el periodico Jornal do Brasil. Tres candidatos, los ex gobernadores de Rio, Leonel Brizola (izquierda populista); de Sao Paulo, Orestes Quercia (centro derecha) y de Santa Catarina, Espiridiao Amin (derecha), cuentan con entre dos y cuatro por ciento de las intenciones de voto. Los dos ultimos, Carlos Gomes (derecha) y Almirante Fortuna (centro), simple y llanamente desaparecen del sondeo. En otro orden, la mayoria de los 50 mil obreros petroleros en huelga de Brasil hicieron caso omiso de un tribunal federal que les ordeno regresar a sus trabajos y amenazo con fuertes multas a su gremio. .