SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: LUIS TOMAS CERVANTES CABEZA DE VACA CABEZA: "Todo el sistema tuvo participacion en la matanza de 2 de octubre" CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Y las interrogantes en torno a quien ordeno la represion y las razones del porque siguen en el aire. Quien asi habla y piensa es Luis Tomas Cervantes Cabeza de Vaca, pieza importante en el movimiento estudiantil de 1968. Estudiante en la escuela de agricultura de Chapingo, fue preso el 27 de septiembre de ese ano por el rumbo de Jardines del Pedregal. Permanecio mas de dos anos en Lecumberri, junto con Heberto Castillo, Adolfo Rodriguez, En la manana del 2 de octubre se habia determinado una tregua en el movimiento estudiantil a fin entablar conversaciones con los hombres designados por el gobierno: Jorge de la Vega Dominguez y Andres Caso Lombardo; y ese era el proposito de la reunion convocada en la Plaza de las Tres Culturas, anunciar a los companeros que habia un tregua, mas ya habia tomado una decision el gobierno: reprimir. Las palabras son de Salvador Ruiz Villegas, quien cursaba en 1968 el ultimo semestre de ingenieria civil en la Facultad de Ingenieria de la UNAM, y dirigente y presidente de la misma en el Comite de Huelga. El 7 de enero de 1969, en un cumpleanos de su madre, lo detuvieron. Estuvo dos anos en la prision de Lecumberri, junto a Cabeza de Vaca. Tomas Cervantes Cabeza de Vaca recuerda perfectamente, como lo ha hecho infinidad de veces, lo ocurrido hace 26 anos, y que marco para siempre la existencia de todos quienes participaron en el movimiento estudiantil, Mucho se ha escrito sobre el 68 y lo que paso en el edificio Chihuahua en Tlatelolco. Cabeza de Vaca cita entre otros escritores, a Elena Poniatowska. Pero las interrogantes subsisten, asi como la demanda de que se abran los archivos para conocer la verdad. Sin embargo, el ex dirigente estudiantil cree dificil que pueda saberse algo mas de aquel 2 de octubre. Hace mas de un ano, el 15 de septiembre, en Dolores, Hidalgo, el ex secretario de Gobernacion, Patrocinio Gonzalez Garrido, en entrevista expreso que los archivos estan abiertos para quien quiera conocer lo sucedido en aquel entonces. Dias despues, en conferencia de prensa aclaro que estos archivos podian abrirse, mas de acuerdo con los normas internacionales, 30 anos despues de los hechos en cuestion. Es decir, hasta 1998. El secretario de la Defensa Nacional, Antonio Riviello Bazan, senalo tambien, por esos dias, que los archivos sobre el 68 estaban abiertos y proyecto un videocasete en los que se describian los acontecimientos, y aseguro que el Ejercito actuo bajo mandato. Faltarian entonces, con base en la declaracion que hizo hace casi un ano el ex secretario de Gobernacion, cuatro anos para que se abrieran los archivos sobre lo ocurrido en aquel 1968, y el 2 de octubre. Para ese 2 de octubre, el Ejercito ya habia entrado a la Universidad Nacional Autonoma de Mexico -18 de septiembre-, tomado el Casco de Santo Tomas -23 de septiembre- y las vocacionales 4 y 7, y varios dirigentes fueron apresados. El 2 de octubre, considera Cabeza de Vaca, no es solamente el movimiento del 68, tampoco es la culminacion del mismo. Este movimiento se transforma, posteriormente, en una lucha democratica cuando se empiezan a abrir, en forma muy reducida, los cauces democraticos y surgen nuevos partidos y organizaciones politicas. Ya con poco cabello, casi nada, pero firme en sus ideas democraticas, Luis Tomas Cervantes Cabeza de Vaca, a quien el 2 de octubre, en prision, quisieron que con la lengua borrara una leyenda en contra de Gustavo Diaz Ordaz, sostiene que el movimiento del 68 no tenia como proposito derrocar al Estado. como el del 2 de octubre Trae a su mente el mes de agosto, Miembro de la Comision de la Verdad que se formo en 1993 pero que se disipo ante la dificultad que tuvo para allegarse de informacion sobre el 68, Cabeza de Vaca dice que de saberse la verdad, con solo senalar a los autores intelectuales seria Concluye: .