SEC. INF.GRAL. PAG. 13 CINTILLO: OPERACION VIGILANTE REDUCIRA A LA MITAD LA INMIGRACION CABEZA: La frontera con California, cortina de hierro contra indocumentados CABEZA: ROCIO AYUSO, especial de EFE para El Nacional LOS ANGELES, CA., EUA. 1 de octubre (EFE).- La frontera estadounidense entre California y Mexico quedo hoy, sabado, sellada a la inmigracion ilegal gracias a la nueva operacion de vigilancia que pretende acabar con el trafico de indocumentados a la vez que evitar cualquier posible abuso de los derechos humanos. El director de la patrulla fronteriza de San Diego, Gustavo de la Vina, presento la operacion "Vigilante" como un programa de medidas para la frontera californiana, por la que se calcula que acceden a Estados Unidos la mitad de los inmigrantes ilegales que entran en el pais. Segun sus palabras, la operacion convertira la frontera californiana en una cortina de hierro contra los indocumentados. La operacion supone un sustancial aumento en el equipo disponible por las patrullas fronterizas en California, tanto en iluminacion y cercado como en vehiculos. Ademas facilitara una mejora tecnologica en los pasos fronterizos para tomar las huellas digitales de aquellos que sean detenidos por transito ilegal y su posterior estudio para conocer los indices de reincidencia. De acuerdo con el plan desarrollado en Washington por la fiscal general, Janet Reno, la frontera californiana tambien recibira una inyeccion de cerca de 400 nuevos hombres que reforzaran la linea de demarcacion con Mexico. Cerca de un centenar de estos hombres se incorporaron hoy a su trabajo procedentes del puesto fronterizo de San Clemente, que ha quedado cerrado durante un periodo de prueba. La operacion "Vigilante", que se completara el proximo febrero, pretende poner toda su energia en la linea fronteriza mas cercana a Mexico, eliminando puestos que hasta la fecha se consideraban como un segundo cerco para detener a quienes hubieran burlado el primer control. De la Vina insistio en que el nuevo control fronterizo quiere prevenir la entrada de indocumentados en el pais tanto como desea evitar los conflictos en la zona. Segun recordo el portavoz de la oficina de fronteras de San Diego, Marco Antonio Ramirez, ante la ausencia de barreras naturales que protejan a los agentes y dada la desesperacion de los inmigrantes que intentan curzar la frontera, son frecuentes los altercados en esta zona. "Si el agente va a pie, hay veces que tiene que utilizar el arma porque se ve en medio de una lluvia de piedras", explico. El director de la patrulla fronteriza senalo que el cuerpo que dirige desea reducir al maximo estos enfrentamientos y explico que las denuncias por violaciones de los derechos humanos de los indocumentados habian quedado reducidas en un 60 por ciento. De la Vina indico que tambien habra un aumento de las sentencias para los que sean encontrados culpables de trafico de indocumentados por la frontera. La operacion "Vigilante" desea obtener los mismos resultados en California que los conseguidos por las medidas fronterizas que existen en Texas (EEUU), donde una barrera fisica de agentes ha logrado reducir la inmigracion ilegal en un 73 por ciento. Aunque se espera que las detenciones sean mas elevadas en un primer momento, De la Vina desea que el numero disminuya para finales de ano, como muestra de que la opepracion fronteriza es una medida disuasoria. Demanda laboral estadounidense El periodo de prueba de la operacion "Vigilante" permitira realizar estudios de las diferentes rutas utilizadas por los inmigrantes ilegales para ingresar en forma ilegal de acuerdo a las legislaciones estadounidenses en su territorio. Conforme a organizaciones hispanas y expertos en inmigracion en Estados Unidos, la operacion "Vigilante" solo servira para dirigir el flujo de inmigrantes ilegales a otras zonas mas permeables. "Los Gobiernos de Mexico y Estados Unidos se deben de dar cuenta (de) que la inmigracion ilegal responde a una demanda laboral estadounidense y mientras esto no se solucione, seguiran pasando indocumentados en busca de esta oportunidad economica", afirmo Jorge Bustamante, director del Colegio de la Frontera Norte. .