SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: REUNION MUNDIAL CABEZA: Las empresas discograficas, ante la pirateria CERDITO: ROSALINDA PALOMEQUE Del 4 al 6 de octubre los representantes de las companias discograficas mas importantes del mundo se reuniran en el D.F. para discutir, entre otros temas, el de la reproduccion ilegal de discos, delito conocido en Mexico como pirateria y catalogado como "un mal mundial". En entrevista, Efren Huerta, director general de la Asociacion Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (Amprofon), explico que dicha iniciativa partio de la Federacion Internacional de Productores de Fonogramas (IFPI por sus siglas en ingles), con sede en Londres, y que agrupa a las empresas fonograficas mas importantes a nivel mundial, de las cuales vendran, entre otros, los presidentes de Sony Music, Warner Music, EMI- Capitol, Polygram y BMG-Ariola. La atencion que puso esta federacion en Mexico, comento Efren Huerta, se debe a la importancia que tiene ahora nuestro pais como potencia exportadora de musica. "Ocupamos el octavo lugar mundial en cuanto a mercado de discos se refiere", explico Huerta. Ademas, "esta visita quiere hacer notoria la gran preocupacion que provoca la pirateria de discos mexicana, cuyo mercado abarca 66 por ciento, contra 34 por ciento de la industria legitima". "Son cifras alarmantes. El esfuerzo de la industria mexicana ha sido importante; hemos avanzado a partir de la campana que empezo en 1992 y con la creacion, el 4 de octubre de 1993, de la Comision Intersecretarial". En esta convocatoria mundial de la industria discografica habra reuniones privadas y de tipo social, "pero en las juntas que tendra el directorio se van a determinar acciones de apoyo a la industria mexicana; debo suponer que en el renglon de inversion", senalo Efren Huerta. Entre los personajes que visitaran Mexico estan Alain Levy y David Fine, ambos ejecutivos de la compania Polygram; Jason Berman, presidente de la Asociacion de Productores de Discos de Estados Unidos; Terry Ellis, de Imago Recording Company; James Fifield, de la EMI-Capitol, y Bob Bowlin, de Sony Music. En esta reunion se realizara la presentacion oficial de la campana antipirateria que organizo Amprofon y en la que participaron Jose Jose, Daniela Romo y Alejandra Guzman. Efren Huerta notifico que de 1991 a septiembre 26 de 1994 las autoridades han incautado aproximadamente 15 millones de casetes y videos ilegales con un valor de mercado, a precio de producto pirata, de alrededor de 26 millones de dolares. Tambien se decomisaron alrededor de 600 maquinas duplicadoras. La Procuraduria General de la Republica ha hecho 371 operativos contra los productores de material pirata y 35 personas estan sujetas a proceso formal por el delito de pirateria. (Notimex) .