PAG. 20 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CAMBIO DE GOBIERNO CABEZA: Garantizada la continuidad de programas industriales: Serra SUMARIO: Clausuro la reunion anual de la Concamin CREDITO: ROCIO ESQUIVEL, ENVIADA IXTAPA, ZIHUATANEJO, 1 de octubre.-Ante el temor de los industriales de que los programas sectoriales de competitividad queden inconclusos, por el transito de administracion, el secretario de Comercio, Jaime Serra Puche, garantizo la continuidad de todos los compromisos asumidos en el presente gobierno. En su ultimo encuentro con los industriales durante este ano, el responsable del comercio interior de pais, sostuvo que en las proximas semanas se elaborara un recuento de todas las actividades realizadas a lo largo de este sexenio, del que se desprendera un balance de los avances y pendientes, mismos que seran entregados al gobierno entrante "para que no queden programas truncos y se pueda asegurar su continuidad". Momentos antes de clausurar la LXXV Reunion Anual de Industriales de Concamin, considero, en breve entrevista, que el proposito es cumplir cabalmente cada uno de los compromisos asumidos en este gobierno en todos los sectores industriales. En estas platicas, dijo, "nos hemos sentado autoridades e industriales para analizar en detalle cada uno de los programas, para saber que ha ocurrido y ver que seguira hacia adelante". Al agregar que la fecha de conclusion de los programas sectoriales esta fijada a mas tardar para junio de 1995, tiempo en el que deberan estar terminadas las matrices de compromiso y el diagnostico de cada sector, Serra Puche indico que los industriales tendran la posibilidad de plantear a la nueva administracion -en las proximas semanas- su verdadera situacion y continuar trabajando con todos aquellos programas que se han concertado, y garantizar el seguimiento cuidadoso en la transicion de una administrac ion a la otra. Acompanado de Herminio Blanco, Pedro Noyola y Fernando Sanchez Ugarte, subsecretarios de esta misma dependencia, Jaime Serra externo que una de las mayores preocupaciones y demandas del sector industrial, es que el proceso de competitividad y modernizacion que plasman los programas sectoriales se de manera "muy suave" (y no de golpe) con el cambio de gobierno. Esto, dijo, se ha planteado ya en el Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento, a traves de sus reuniones semanales. Continuan llegando capitales En otro orden, al ser cuestionado respecto a una supuesta detencion de inversion extranjera por los ultimos acontecimientos violentos en Mexico, el titular de Secofi nego que el flujo de capital foraneo se haya interrumpido. "Este ano traemos un crecimiento de la inversion extranjera en enero-agosto contra el mismo periodo de 1993 del 29%, es una tendencia francamente positiva para las perspectivas de cierre de ano, en relacion al ciclo anterior", enfatizo el secretario de Comercio. Anadio que las cifras indican claramente que la competitividad de la economia mexicana para atraer recursos del exterior se ha mostrado muy fuerte y resistente frente a los eventos desafortunados que hemos tenido, subrayo. Desgravaciones en el marco del TLC Asimismo se refirio a las fechas para acelerar la desgravacion arancelaria en el marco del Tratado de Libre Comercio, y apunto tajantemente que no habra nada definitivo hasta no realizar una reunion ministerial. Por el momento, solo hemos sostenido conversaciones tecnicas entre los gobiernos de Mexico, Estados Unidos y Canada. Pero para cualquier tema del TLC, reitero, no habra nada definifivo sin una reunion a nivel ministerial. Respecto a la firma de un acuerdo comercial con Bolivia, el secretario de Comercio y Fomento Industrial anticipo que en los proximos dias se sometera al Senado de la Republica, previa revision del texto, a traves de la Comision de Comercio. En cuanto a las negociaciones comerciales con Nicaragua, comento que estas tienen un notable avance, pero no pudo indicar si antes de diciembre quedaran concluidas las negociaciones entre Mexico y aquel pais, para signar un tratado comercial. .