PAG. 17 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: APOYO AL SECTOR PRIVADO CABEZA: Mexico, Argentina, Chile y Colombia en busca de nueva relacion con el BM SUMARIO: Debe impulsarse el desarrollo de los mercados de capital CREDITO: NOTIMEX MADRID, 1 de octubre (Notimex).- Representantes de Mexico, Colombia, Argentina y Chile se reunieron hoy con directivos del Banco Mundial (BM), en busca de una nueva relacion que cambie el caracter general de los programas que la institucion multilateral aplica en esos paises. Segun fuentes del Banco Mundial y de los gobiernos, el enfasis de las conversaciones se puso en la ampliacion de plazos, sobre todo para creditos no gubernamentales, y en una gestion mas decidida para catalizar la llegada de capitales privados. El Banco Mundial y los paises latinoamericanos coincidieron en la necesidad de una nueva relacion en areas como programas de desarrollo de infraestructura, apoyo a agencias no gubernamentales, e impulso a los mercados de capital. Una fuente del Banco Mundial dijo a Notimex que ante el rapido crecimiento de las economias de esos cuatro paises ya no se puede hablar de una relacion convencional como la que existe entre banco y prestatario. "Ya no es eso, sino que se trata del vinculo del Banco Mundial con paises de ingreso medio, que ya no necesitan tanto dinero en prestamos pero que necesitan otro tipo de cooperacion", explico la fuente. Voceros de las dos partes consideraron que debe existir una mayor coordinacion para incrementar la participacion del sector privado, en particular en desembolsos potenciales para desarrollo de infraestructura. "El Banco Mundial quiere jugar un papel util a traves de reforzar su invitacion al sector privado y a participar con ellos", indico una fuente latinoamericana. Los cuatro paises expresaron sin embargo que para facilitar la participacion del sector privado sera necesaria una mejora en las condiciones de pago, una ampliacion de plazos y un proceso mas rapido en el desembolso. Segun el Banco Mundial, la discusion se encuentra en una primera etapa y es urgente profundizarla con la participacion de otros actores. De acuerdo con la fuente bancaria, se necesitara que gobiernos y sectores privados de esos paises programen reuniones de trabajo en las que participen no solo el Banco Mundial, sino tambien el Banco Interamericano de Desarrollo. "Lo mas importante es definir cual es el papel que deben jugar los propios sectores privados, y hacer estas reuniones en un plazo muy corto", anadio la fuente, sin dar mas detalles. Ademas de los cuatro paises latinoamericanos, el Banco Mundial indico que ha escuchado planteamientos similares de las representaciones de Corea del Sur, Tailandia, Malasia y Turquia. Las reuniones por separado se efectuaron en el quinto de diez dias de la reunion anual conjunta del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que se realiza en Madrid con la presencia de ministros de Economia y gobernadores de los bancos centrales de unos 150 paises. .