PAG. 18 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CONFLICTO COMERCIAL CABEZA: Parcial acuerdo EU-Japon; en proceso, sanciones contra autopartes niponas CREDITO: JOSE LOPEZ Z., CORRESPONSAL WASHINGTON, 1 de octubre (Notimex).-La administracion del presidente William Clinton puso hoy en marcha el proceso para imponer sanciones economicas a Japon luego que los gobiernos de Washington y Tokio lograron solo un acuerdo parcial en sus negociaciones comerciales. El representante comercial de la Casa Blanca, Michael Kantor, indico en rueda de prensa que las medidas punitivas serian aplicadas en el sector de autopartes y que se lograron arreglos en compras de gobierno, seguros y vidrio plano. "Los acuerdos de hoy produciran cambios tangibles y traeran resultados concretos en nuestra relacion comercial con Japon", dijo luego de una maratonica jornada de discusion en esta capital con el canciller japones Yohei Kono y el ministro comercial Ryutaro Hashimoto. Kantor indico que la ausencia de acuerdos en el rubro automovilistico -que representa dos terceras partes del desbalance comercial bilateral- llevara a Washington a iniciar el proceso que podria derivar en sanciones economicas. Bajo la legislacion Super 301, Estados Unidos publicara este lunes la lista de acciones comerciales de Japon que son lesivas a los productos estadunidenses y a los que podra imponer acciones compensatorias de no haber acuerdo en el lapso de un ano. El presidente Clinton expreso su satisfaccion con el resultado de las negociaciones. "El dijo que fue un bueno trato y esta satisfecho", segun comento Kantor a la prensa. El arreglo parcial entre Washington y Tokio marco la culminacion de 14 meses de intensas negociaciones en tres rubros basicos: automoviles y autopartes; compras de gobierno en telecomunicaciones y equipo medico y seguros. En compras publicas de telecomunicaciones, Japon acepto permitir la competencia de firmas estadunidenses en el abastecimiento de su proyecto nacional de fibra optica, calculado en 300 mil millones de dolares. En compras medicas, Tokio se comprometio a abrir licitaciones publicas para expandir el porcentaje de participacion de productos estadunidenses, que en la actualidad disponen del 23 por ciento del mercado, frente a un mas alto promedio mundial. En seguros, el gobierno nipon ofrecio poner en marcha reformas en su sistema regulatorio y de leyes antimonopolio, a fin de ampliar la participacion estadunidense en el segundo mayor mercado del mundo, estimado en 320 mil millones de dolares. Otro rubro bajo negociacion, el de vidrio plano, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial sera abierto a la competencia extranjera, lo que representa un mercado potencia de cuatro mil 500 millones de dolares anuales. Pero los dos paises fracasaron en llegar a un acuerdo en el rubro automovilistico, que representa la mayor parte de la asimteria comercial bilateral, que llego a 60 mil millones de dolares en terminos anualizados. Dentro de la estrategia de Clinton, la concrecion del acuerdo con Japon era clave toda vez que Washington reconoce que el futuro economico de Estados Unidos depende cada vez mas de su vinculacion economica con Asia y el Pacifico. .