PAG. 18 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: GRUPO DE LOS SIETE CABEZA: Los industrializados, en el camino del crecimiento SUMARIO: Rechazaron propuesta de Camdessus para aumentar reservas del FMI CREDITO: AGENCIAS MADRID, 1 de octubre (Agencias).- El Grupo de los Siete paises mas industrializados (G7), acordo hoy fortalecer la vigilancia de la politica economica de las naciones desarrolladas y pedir al Fondo Monetario Internacional (FMI) que juegue un papel "agresivo" en identificar potenciales peligros. Ante la turbulencia financiera global desatada por los cambios macroeconomicos en el mundo desarrollado, el Grupo de los Siete acordo que los bancos centrales se encarguen de una labor de monitoreo en los mercados globales de capital. En un texto de 5 paginas que entregaron al finalizar su reunion, y que titularon "Terminos de Referencia" para negar que sea un "comunicado", el G7 se muestra optimista sobre las perspectivas economicas mundiales y establece que todos sus miembros se encuentran en el camino del crecimiento, "la inflacion retrocede o esta controlada" e incluso "el desempleo parece haber tocado fondo", aunque siga a niveles muy altos en algunos paises. Por otro lado, el G7 rechazo por unanimidad el llamado del FMI de realizar una emision global de derechos especiales de giro (degs), la divisa de reserva del FMI. El G7 acordo apoyar una propuesta alternativa de Estados Unidos y el Reino Unido para una emision mas limitada, dirigida solo a los paises menos desarrollados y a las naciones del ex bloque socialista que no participaron de la emision anterior de 1981. "No aceptaremos una asignacion general de degs", subrayo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Lloyd Bentsen. Bentsen agrego que "acordamos de manera unanime como G7, que la propuesta de Estados Unidos y el Reino Unido a un nivel de 16 mil millones de degs (unos 22 mil 500 millones de dolares), es la base para alcanzar un acuerdo sobre este tema". Una emision de degs se anadira de forma automatica a las reservas de los paises del fondo ya disenada para aumentar la liquidez mundial ante un esperado aumento de demanda de capital. La formula del G7 que canalizaria la asignacion solo a los paises mas pobres y a 37 naciones que no eran integrantes del Fondo en 1981 se opone a la solicitud del director gerente del FMI, Michel Camdessus, de una asignacion global de 50 mil millones de dolares. .