SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: PRESENTACION EN BELLAS ARTES CABEZA: Ballet de Kiev, forjando una tradicion de calidad CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Hoy se presentara en el teatro de Bellas Artes el Ballet de Kiev, grupo creado en 1926, que interpretara los ballet Don Quijote de Mingus y La cenicienta, coreografia de Frederick Ashton y musica de Prokofiev; "este grupo se caracteriza por su profunda emocion en primer lugar, por su buena tecnica y su alta calidad", afirma la directora artistica Ala Lagoda, esta compania ucraniana se presentara tambien en el Festival Internacional Cervantino y la presente gira sera su tercera visita a Mexico. El Ballet de Kiev se incribe dentro de la gran tradicion dancistica en los paises de la antigua Union Sovietica, la maestra Lagoda quien fue primera bailarina y dirige al grupo desde 1981, explica la importancia del mismo: "en la antigua Union Sovietica nuestro ballet ocupaba el tercer lugar en importancia entre los de su genero, solo atras del Ballet Bolshoi y del Ballet Kirov de San Petersburgo, aun cuando nuestra compania es mucha mas joven que las otras". El numero total de integrantes del Ballet de Kiev es de 125 bailarines, sin embargo, para sus giras el elenco se reduce a 55 integrantes. A pesar de su corta trayectoria el Ballet de Kiev ha alcanzado reconocimiento mundial, explica su directora y continua, "en el futuro esperamos seguir abriendonos a mas publico, ahora que pertenecemos a un pais independiente, y ahora que nuestra compania puede recabar su propio dinero por concepto de giras, podemos invitar a nuevos coreografos de todo el mundo, podemos hacer nuevas producciones como esta de Cenicienta. Seguimos teniendo los apoyos del Estado, pero ahora podemos buscar patrocinadores particulares. Hemos sufrido problemas, economicos principalmente, pero la independencia siempre es buena, ahora que no estamos ligados a Moscu, podemos experimentar mas. Ademas es bueno viajar sin tener a la KGB vigilandote". Acerca del criterio de seleccion seguido para elegir el repertorio que presentaran en Mexico, Lagoda manifiesta, "este repertorio es no el mejor, pero si es bueno. Seleccionamos Don Quijote porque es una obra clasica universal, que funciona bien en todos lados. Escogimos La Cenicienta porque es una obra que puede gustar tanto a ninos como a personas mayores, y para un publico tan calido y tan amistoso como el mexicano, creo que esta es la mejor seleccion posible". En Ucrania hay muchos amantes de la danza clasica, lo que origina que haya muchos aspirantes a bailarines. El Ballet de Kiev tiene su propia escuela a la cual ingresan los aspirantes a la edad de diez anos y pasan a formar parte del teatro a los dieciocho. En dicha escuela se aceptan a 325 prospectos, posteriormente se hace una seleccion y se toman los mejores elementos para la compania, explica Ala Lagoda, y generalmente, de los 325 elegidos terminan los cursos alrededor de 50. En torno a si existe alguna diferencia tecnica entre las escuelas de danza clasica, Lagoda refiere que ella gusta de las companias cubanas, pero que no existe mucha diferencia dado que muchos maestros rusos han creado raices en Cuba y la escuela es casi la misma. Opina que la escuela rusa es la mejor por su calidad tecnica y su tradicion de mas de 200 anos. "Al final del siglo pasado la danza estaba casi muerta y fue la escuela de San Petersburgo y sus coreografos innovadores, quienes ayudaron al resurgimiento de la danza clasica". Los solistas, a quienes su directora considera como entre los mejores del mundo seran, entre otros, Vitali Yaremnko, Tatiana Litvinova (artista emerita de Ucrania), Andrei Koslov. El Ballet de Kiev dedica gran atencion a los temas propios de su nacion; entre sus obras representativas puede contarse el Himno forestal de Skoroulsky, tema calificado como "perla del ballet lirico, relato penetrante del pueblo de Ucrania". .