SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: CENTRO X'TERESA CABEZA: VUELVE EL MUNDO IMAGINARIO DEL PERFOMANCE EN SU TERCERA EDICION Exponentes y seguidores del arte accion vinculado con el espectaculo denominado performance se reuniran de nueva cuenta en el Festival otonal de la especialidad para dar a conocer sus trabajos y propuestas en el centro X-Teresa, Arte Alternativo. De lo experimental que fue hace un par de anos, el festival ha conseguido un espacio y sobre todo apoyos para proseguir con la tarea de estimular a quienes han encontrado en la exposicion de cuerpos y objetos con un fin artistico un modo de expresion. Paralelo al evento que lleva por nombre Mes del Performance entraran en lisa por instalarse en la preferencia de los exigentes publicos del arte-accion un total de 15 grupos experimentales que expondran, por primera vez, sus trabajos sobre temas disimbolos y adaptaciones que tienen que ver con el mundo actual. Por no ser (Laurencio Ruiz), Piedras (Pedro Leyva), Panop-ticon (Alonso Arango), El cuarto oscuro (Enrique Enriquez), Querer, querer y no poder (Aurora Boreal), Viene (Inseminacion Artificial), son algunos de los nombres y autores de las puestas programadas para la presente semana y la siguiente. Es menester mencionar que los titulos de los primeros trabajos a exhibirse son: Confederacion Nacional Ganadera de Mirna Manrique y Zulu no es solamente zulu (David Lascari), asi como Pasividad Manimall (Pierre Fabre) y El tendedero (Martha Eugenia Ozuna), cuyas funciones unicas tendran lugar el presente fin de semana. El Mes del Perfomance sento un precedente en la historia del arte contemporaneo a nivel nacional particularmente por el interes que desperto entre los jovenes. Fue en 1993 cuando se consolido como disciplina y con ello se le dio un uso especifico al antiguo templo de Santa Teresa, enclavado en el Centro Historico de la ciudad, ya que se espera que continue como la casa del perfomance por sus caracteristicas y atmosfera singulares. Por otra parte, la programacion del Festival se enriquecera con el concurso de personalidades de la disciplina y entre los nombres confirmados se anticipo que este ano estaran: Dancenoise, Terry Galloway, Brian Connolly, Alastair MacLennan, Istvan Kovacks, Laszlo Felegossy, Doris Steinbichler, Katia Tirado e Isabel Benet. Asimismo deben mencionarse algunos de los exponentes nacionales como son: Carlos Gomez, Hortensia Ramirez, Martin Renteria, Elvira Santamaria, Cesar Martinez, Bartolome Ferrando, Richard Martell, Vicente Rojo Cama, Carlos Juarena y colectivos diversos que han experimentado con buenos resultados, asi como lo ha hecho tambien Monica Meyer, promotora de este tipo de encuentros. Narracion escenica-literaria, poesia, teatro, musica, danza, utileria, escenografia, manipulacion simbolica, pintura y computacion, son algunos de los elementos que interactuan en el quehacer multidisciplinario del performance, cuyo arraigo se empezo a dar en norteamerica, particularmente en Canada, hace mas de dos decadas. Mexico cuenta ahora con un espacio ad hoc para preservar este arte y mucho tendra que ver en el futuro con un encuentro a nivel mundial, ya que en lo inmediato ha establecido vinculos con lo que se realiza al respecto en otras latitudes, al participar en intercambios con Canada, Eslovaquia y Hungria por citar algunos. (Notimex). .