SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Habla el vividor German Dehesa CABEZA: "CREO EN LOS PODERES DE LA CULTURA MEXICANA" CREDITO: FERNANDO RIVERA CALDERON Dahesa o Delahotra, Dehaquella o Delahmisma de siempre, German, de cincuenta anos; maestro, dramaturgo, puma, periodista, cancionero Picot ambulante que alguna vez tuvo que escribir anuncios para muebles de bano porque habia que pagar la colegiatura de sus hijos, y otra mas la hizo de bell boy en el Hotel Maria Isabel, aparece al fin de la escalera de su casa del Pedregal (a ver si no me pega un madrazo, pienso; en sus obras se la vive repartiendo madrazos). En la sala, una mujer, un violinista y dos guitarristas ensayan canciones veracruzanas. Eran como las siete, creo. Por Dios German! ¨Que demonios eres? El hombre sonrie, a lo mejor tampoco lo sabe. Creo que soy una figura poco clasificable o incomoda. Los intelectuales niegan alinearme en su equipo y los que pertenecen a la cultura popular dicen que soy muy refinado para ser populachero y total, que me tienen calentando en el imaginario todo el tiempo, pero no me acaban de alinear en ningun equipo. Yo creo que tengo el sindrome de Hugo Sanchez; pero la verdad es que no tengo demasiados afanes clasificatorios. --(Un violin como de son veracruzano irrumpe la platica.) Mira, ese es el Son del Jabali... Bueno, tambien soy ingeniero en quimica por necedad de mi padre, porque el decia que la carrera de letras no era respetable y que iba yo a acabar drogadicto, homosexual y sifilitico... y ahi poco a poco le voy cumpliendo (risas). Ya despues solicite en la universidad llevar dos carreras, y cuando les dije que eran ingenieria quimica y letras no lo podian creer. Ciencias quimicas me dio mucha disciplina y rigor. Y letras, pues era el paraiso, porque era mi mundo, mi estado natural. ¨De que planeta vienes, donde naciste? No se si realmente uno nace o lo nacen a uno. Hasta donde yo se, a mi me nacieron en Tacubaya, cuando la obligacion moral era que me nacieran en Xalapa. Toda mi familia paterna es de origen veracruzano. Descendemos de un gobernador de alla que se llamaba don Teodoro Dehesa. Y aunque existio esa prehistoria de la alta burguesia porfiriana y una secreta amistad entre Porfirio Diaz y Teodoro Dehesa, de todo aquello no quedan mas que leyendas familiares. Me toco vivir en una familia que tuvo que hacer un gran esfuerzo par salir adelante. Pero como ahora todos pertenecen a la cultura del esfuerzo, pues como que eso ya no tiene mucha gracia. Mi padre fue uno de los fundadores del Partido Comunista Mexicano y mi madre milito en el Opus Dei. Ella me aseguraba que mi padre se iba a condenar y mi padre me aseguraba que mi madre era una burguesa que iba a tener una condena historica brutal, y yo nada mas miraba pasar a los dos y lo que nunca entendi era como le hicieron para casarse y engendrarnos a nosos tros, porque somos tres hermanos y mis papas siempre vivian peleados. Supongo que hubo tres reconciliaciones. Pero bueno, eso me vacuno mucho contra las ideologias y me hizo aprender muy rapido que lejos de ellas hay cosas mas importantes en los seres humanos; porque finalmente mi padre y mi madre fueron pareja, encontraron una manera de acariciarse, de encontrarse y de acompanarse. En ese medio lo que a mi mas me favorecio fue cada uno con sus propias razones de adoctrinamiento, me daban literatura. ¨A que grado ha llegado tu relacion con la lectura? Empece a leer a los cuatro y llevo 46 anos de hacerlo. Llegando a este punto de esta historia que te estoy contando, creo que de ahi en adelante, la mitad la he vivido y la otra mitad la he leido y sucede que la raya se va borrando y se van confundiendo los dos territorios. --Entre la mitad vivida y la mitad leida, ¨que papel juega el oficio de la escritura? Entre bruma me recuerdo escribiendo cosas y mi mama oyendolas, cuando el unico comentario critico que me podia hacer era que te haga sufrir menos? Tengo muy buena amistad con las palabras, no me sirvo de ellas, trato de servir a las palabras y a traves de ellas encontrarme con la gente. Creo que es en ese encuentro en donde surge la necesidad de hacer teatro ¨no? El gran premio del teatro es la capacidad que puedes tener de una respuesta inmediata. El teatro para mi es la forma de sosegar la angustia que me produce escribir para el periodico. Es como un gran laboratorio y una fiesta muy gratificante. Me interesa que en mi teatro haya otra formula para divertir con legalidad. --¨Legalidad? Veo que Televisa pretende divertir, pero no hay legalidad en ella y entonces la gente como que se divierte pero yo la veo profundamente aburrida. Al teleespectador medio mexicano no le han avisado que puede uno inaugurar el cerebro, que no es necesario lanzarse a esa postracion neuronal que les propone Televisa, que no todos somos como Raul Velasco, en fin, tantas novedades que podriamos descubrir fuera de la television, y que a mi me las da el teatro todos los dias. --Hablando de teatros, lei la entrevista que le hiciste a Ernesto Zedillo... Si, una entrevista dificil, porque se trataba de discernir el perfil cultural de Ernesto Zedillo y creo que es una de las areas mas magras de su biografia, lo cual no es para nada ni critica porque ademas fue gentilisimo y es un hombre lo suficientemente seguro como para decir donde nos encontramos mejor Zedillo y yo, y ahi esta ese cassette de dos horas y media que se redujo a cuatro paginas. El me dijo, --¨Que es entonces la cultura para ti? Mira, pienso que si la vida te ha dado la oportunidad de determinada educacion y refinamiento, pues no te conformas con menos que con un cuadro de Remedios Varo; pero hay que tener cuidado, porque si pasas por una plomeria y ves un cromo del Atlante, te puede venir la tentacion del desprecio, de decir reconozco. Por otro lado, me encuentro a seres tan eruditos, tan conocedores, y tan infinitamente torpes para vivir, que no puedo pensar que a ellos no les haya servido de nada la cultura, porque la vida les gana todos los dias, y no saben ni como hacerle el amor, ni como hacerle al estar bien el el mundo, y se amargan y se van por el camino incorrecto y les gana la ambicion y buscan premios y reconocimientos y la verdad es que estan perdiendo su tiempo. Encuentro culta a la persona que ha encontrado esa formula para disfrutar de un arroz con chicharitos, para maravillarse con un poema, para extasiarse con un oratorio de Haendel, pero que de repente escuche una cancion yucateca y que le diga cosas. En estos cancioneros que estas montando, ¨que es lo que se busca, se trata de rescatar? Es exactamente al reves, estamos buscando que la musica nos rescate a nosotros, que nos rescate de este universo cibernetico donde todo es desechable, la musica, los cantantes, y ya no digamos el auditorio; y de pronto buscar algo mas esencial. --¨Y despues? Voy a publicar un libro, libro al fin, por que estan friegue y friegue que saque un libro y ahora en venganza les voy a cumplir; voy a estrenar Zedilleus, y vamos a estrenar el Cancionero del sur y un espectaculo que se llama Cuando tenga 64 anos, donde voy a reencontrarme con la decada de los sesenta, con los Beatles y con Serrat que tambien son parte de nuestra cultura, y de nuestro modo de ser; no todo tiene que ser sones jaliscienses, tan somos de ahi como de una cancion de los Beatles, o por lo menos a mi, en mi propio mestizaje, eso me toco. Creo en los poderes de la cultura mexicana para asimilar todo eso. No lo veo como una perdida de identidad sino como enriquecimiento de nuestra identidad. Presiento que eres un vividor. Soy un vividor en el sentido real de la palabra. ¨Que te queda? O eres vividor o eres moridor, yo he decidido ser vividor, morir lo dejo para lo ultimo. Me iba a morir cuando me dio el infarto y no me mori. .