SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: DISONANCIAS CABEZA: La vitalidad de Horace Silver CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN Hacia finales de 1968 me encontre con el baterista Salvador Rabito Agero, quien por entonces estaba tocando en las noches en el cetro nocturno Cardini de la calle de Morelos casi esquina con Reforma. Para mi sorpresa me dijo que dos dias antes habia estado ahi inesperadamente de visita el famoso pianista Horace Silver. Habia sido una noche memorable ya que Horace acepto tocar y fue acompanado por el, Ralph Pena en el contrabajo y Rafael Popo Sanchez en el sax alto. Lamente mucho no haber e stado ahi, ya por entonces Horace era uno de mis pianistas favoritos. Lo habia escuchado por primera vez dos anos antes, como lo consigno en mi segunda novela, en un programa de Juan Lopez Moctezuma en Radio UNAM con su extraordinario disco The Tokyo Blues y a partir de entonces no he dejado de seguirle la pista. Creador en los cincuenta de un estilo unico partiendo del bop, con fuertes raices en el gospel y el funky, a sus 66 anos Horace Silver ha vuelto a la brega segun se consigna en una reciente entrevista en Down Beat. Hace unos meses estuvo a las puertas de la muerte debido a las consecuencias postoperatorias de una doble hernia, ya que los seguros medicos en la Union Americana por esa intervencion no cubren ni un solo dia de hospitalizacion. Al siguiente dia de la operacion iniciaron sus problemas en c asa. Para fortuna de el y de todos sus seguidores se recupero despues de un tiempo y ya en este ano ha dado a conocer un nuevo album para la marca Columbia bajo el curioso titulo de Pencil Packin Papa. En el presenta dos temas dedicados a un par de musicos que ha admirado, a Louis Armstrong con "Red Beans and Rice" y "Blues for Brother Blue" al tambien trompetista Richard Blue Mitchell, con el que colaboro por varios anos en uno de sus mas celebres quintetos. Ademas de esto, recientemente ha tenido una serie de presentaciones en el club neyorquino Blue Note y a inicios de septiembre en el Festival de Chicago. Su trayectoria se ha desarrollado fundamentalmente en dos contextos. En quinteto, es decir una seccion ritmica y un sax y una trompeta, o con una agrupacion de tipo orquestal bautizada como el Silver Brass Ensemble. Segun la critica, en el primero de ellos ha tenido un mayor aporte, debido a la calidad de sus composiciones ahi presentadas (entre estas: "Sister Sadie", "Nicas Dream" y "Song for My Father"), asi como por la de sus integrantes (entre otros el saxofonista Joe Henderson, el ya mencionado Bl ue Mitchell y el tambien trompetista Woody Shaw). Sin embargo, en la actualidad Horace parece tener mayor interes por su trabajo en la segunda vertiente, pues en ella amplia su gama sonora y se acerca a generos mas contemporaneos. Su estilo pianistico extrovertido, cargado de mucha energia, con enfasis percusivo y una peculiar manera de atacar las notas resulta muy efectivo aunque ajeno a los estrictos canones de la musica clasica y a la tecnica que ahi se recomienda. Su manera de abordar las improvisaciones es directa y angular, buscando siempre afirmar el contenido ritmico de lo que toca. A la manera de Thelonious Monk, ha creado para si mismo una forma de abordar el teclado que lo hace unico. Como el mismo lo ha declarado: "no quise tener un acercamiento demasiado pianistico a ese instrumento, mis influencias mayores fueron de interpretes de otros instrumentos, asi que busque hacer en el piano lo que otros no habian hecho. Me gusta ser diferente" .