SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: JAZZTIME CABEZA: Murio el critico Leonard Feather CREDITO: ELENA VILCHIS A los ocheta anos de edad, victima de pulmonia, el pasado 22 de septiembre murio en Los Angeles, el critico, historiador, musico y productor ingles Leonard Feather, segun dio a conocer su familia el sabado pasado. Feather nacio en Londres, Inglaterra, donde empezo a conocer el jazz. Eran los anos 30, cuando su amor por el jazz lo llevo a escribir para la revista Melody Maker. Posteriormente viajo a Estados Unidos, en donde colaboro en el periodico Los Angeles Times y las revistas Esquire y Playboy con sus criticas de jazz. Pero su aficion no solo lo llevo a escribir sino tambien a ser un buen pianista tocando al lado de Louis Amstrong, Jack Teagerden, las orquestas de Duke Ellington y Benny Carter, sin faltar el acompanamiento a figuras como B.B. King y Ella Fitzgerald. Uno de los grandes historiadores y criticos del jazz al que se recordara por su enorme aportacion en obras como From Satcho to Miles, The Jazz Book y Four Lives in Bebop, asi como su exitosa columna Blidfold Test, en la que hacia que los grandes jazzistas opinaran sobre la musica que escuchaban sin saber de que artistas se trataba. Despues de muchos anos de escribir su columna en la revista Down Beat, se publico hasta el mes de su muerte en JazzTime. La proxima semana dedicaremos una serie de articulos para recordar su vida y su obra. Fernando Barranco El critico de jazz Fernando Garcia Olmedo, presentara dentro de su programa de jazz, que se transmite de 7 a 8 de la noche en la Frecuencia Modulada 105.7 de Conexion Acustica del IMER, el disco Semanforash, en la que participan Fernando Barranco en la bateria, Francisco Mondragon en la guitarra y Jose Luis Chagoyan en el bajo, una grabacion en vivo realizada en junio de 1979, en un lugar llamado Quasimodo, ubicado en Berlin, y que lo mismo albergaba a musica de fusion, soul, jazz latino, salsa, r hythm & blues que new wave, sonidos que acompanaban fugazmente a los transeuntes de la calle Kantstrasse. "Nuestro grupo se formo alrededor de 1977. Nos conocimos en Mexico y empezamos a tocas envarios lugares de jazz,rocky salas de conciertos, pocoa poco el grupo fue tomando su sonido caracteristico donde se desarrollarianuestras inquietudes musicales. En Enero del 79 fuimos a Europa buscando nuevas fronteras musicales,en la ciudadde Berlin fue donde encontramos mas exito, tocamose muchos lugares como: Jazzkeller, Banana, Gasthausander Havel, Stressemancafe, Golgotha, Quasimodo y otros mas, en este ultimo hicimos varias grabaciones en vivoque realizo el ingeniero Harris Jones que ahora estan en este compacto", escribe Francisco Modragon en la portadilla del disco; por cierto Mondragon es el compositor de la mayoria de los 19 temas incluidos en el cd. Semanforash, producido por la Fundacion Fernando Barranco, es un homenaje a este baterista que falleciera a los 32 anos en Nueva Delhi. Enrique Castro Jazz El percusionista Enrique Castro Flores, la violinista Susana Moreno Perales, y los guitarristas Fausto Abaroa Macdonough y Jaime Enrique Pasos Olguin conforman el grupo Enrique Castro Jazz que interpretara temas de su propia creacion asi como de Django Reinhardt, esta noche a las 19:00 horas en Bellas Artes. .