PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: SE FORTALECE EL PESO FRENTE AL DOLAR CABEZA: La Bolsa gano ayer 1.05%; balance semanal negativo SUMARIO: Relativa tranquilidad en los analisis financieros: Vector CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Despues de cuatro dias de perdidas, en dos de ellas influidas por el asesinato de Francisco Ruiz Massieu, la Bolsa Mexicana de Valores recupero su tendencia alcista y cerro el viernes con una ganancia de 1.05 por ciento, al ubicar su indice en 2 mil 746 unidades. Y aunque su balance semanal fue negativo en 3.90 por ciento, concluyo el mes con una ganancia de 1.61 por ciento (43.38 puntos) y un avance de 5.51 por ciento acumulado al cierre del tercer trimestre del ano. Los especialistas senalaron que la reaccion de los mercados ante el atentado contra el secretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), si bien fue inicialmente de nerviosismo por "un desconcierto natural", tambien reflejo madurez, pues al igual que la Bolsa, la presion sobre el tipo de cambio se elimino al siguiente dia del lamentable suceso. El dolar se cotizo ayer en 3.3930 nuevos pesos, luego de que el dia del asesinato habia alcanzado un techo de 3.4070 NP. El director de Analisis Cambiario de Casa de Bolsa Vector, Carlos Escalante, destaco que una muestra de que los analisis sobre la estrategia a seguir ante el atentado se hicieron con mayor tranquilidad, fue el hecho de que el mismo miercoles hubo momentos en que se detuvieron las operaciones cambiarias, y posteriormente en la tarde de ese mismo dia empezo a declinar el precio de la divisa estadunidense que termino en 3.3990, lo que habla de que los inversionistas vieron con madurez los hechos. Por otro lado, en el mercado de Nueva York, los valores mexicanos perdieron poco mas de 4.38 por ciento en promedio en la semana, aunque este viernes sus precios recuperaron nuevamente posiciones. De acuerdo con servicios financieros especializados, las acciones de Telmex, los valores mexicanos mejor cotizados en el principal mercado internacional, registraron un retroceso semanal de 4.40 por ciento al ubicarse en 62.50 dolares, mientras que los de Televisa perdieron 5.32 por ciento al cotizarse en 57.87 dolares. El descenso semanal en los valores mexicanos se dio luego de avances previos que anticiparon la continuidad en la politica cambiaria y demas terminos ratificados dentro de la nueva firma del ahora denominado Pacto para el Bienestar, Estabilidad y el Crecimiento (Pabec). De hecho, para algunos analistas, la certidumbre creada por esta nueva concertacion evito una caida mayor en los precios de las acciones. En la Bolsa Mexicana de Valores, el volumen operado fue por un total de 89.9 millones de acciones por un importe superior a los mil 254 millones de nuevos pesos, como resultado de 121 acciones operadas, de las cuales 80 lograron incremento en sus precios, 14 los disminuyeron y 27 los mantuvieron sin cambio alguno. Los analistas consultados comentaron que al cerrar ayer el tercer trimestre del ano, el crecimiento del indice en el mercado accionario fue de 1.5 por ciento real, descontando la inflacion. Este incremento, si bien es menor que otros anos, es significativo, tomando en cuenta que se dio en un contexto politico sumamente dificil, con eventualidades e imprevistos antes no registrados. De los indices por sectores, el de la industria extractiva logro la mejor ganancia, con 2.08 por ciento, le siguio "varios" con 1.74 por ciento y comercio con 1.71 por ciento. Por lo que toca al mercado de dinero, los expertos informaron que el Banco de Mexico retiro unos seis mil millones de nuevos pesos en los ultimos tres dias, ya que abundo la liquidez debido al pago de impuestos que hizo Pemex por unos dos mil millones de nuevos pesos, asi como el regreso de papeles por otros seis mil millones de nuevos pesos. .