PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: BALANCE SEMANAL CABEZA: Total apoyo al gobierno: IP CREDITO: SALVADOR GONZALEZ BRICEĽO* Todos los organismos empresariales, en voz de sus lideres, se manifestaron por un total rechazo a la violencia que tomo fuerza con el asesinato, el pasado miercoles 28, de Jose Francisco Ruiz Massieu, secretario general del PRI, cerca del Monumento a la Revolucion en la Ciudad de Mexico por un asesino a sueldo. Tanto los representantes del CCE, la Concanaco y la Coparmex, como la Concamin, la Canacintra y la Canaco, se sumaron a la indignacion que causo el atentado y anu nciaron que brindaran al gobierno t odo su respaldo para que Mexico siga adelante y no altere el rumbo trazado hasta hoy. Se requiere, como lo expreso Gonzalez Quintero, apoyarlo para que combata "este tipo de actos antisociales" pues no solo "transgreden las vias institucionales del pais, sino constituyen un intento mas por desestabilizar el proyecto nacional de democracia y crecimiento con estabilidad y certidumbre por el que todos los mexicanos nos expresamos claramente" el pasado 21 de agosto. Altibajos financieros por el atentado Una de las primeras reacciones, luego de conocerse la noticia del atentado contra Ruiz Massieu, fue la caida de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el mismo dia, pues llego a bajar hasta 3.12 por ciento, aunque finalizo su jornada con un perdida del 1.9%, para quedar el indice en mil 764.82 puntos. Tambien las acciones mexicanas de las empresas que cotizan en la bolsa de Nueva York, bajo los American Depositary Receipts (ADRs), se fueron a la baja. Asi, Telmex perdio 1 1/8; Tribasa 1 3/8; ademas de La Mode rna, que sufrio una caida del 3.91 por ciento; de Dina con el 3.88; y Vitro, que sufrio una perdida del 3.74 por ciento. Tambien los bonos Brady mostraron un claro descenso tanto en su serie Par como de Descuento, aunque al cierre de la jornada lograron cierto repunte. El dolar, por su parte, gano 0.86 por ciento con respecto al peso, pues este, aunque no alcanzara el trecho de la banda de flotacion por solo el 0.30 por ciento o 104 diezmillonesimas de nuevos pesos, y aunque llego a cotizarse en 3.4180 compra y 3.4230 venta, llego al cierre de las negociaciones a 3.3900 compra y 3.3950 venta. El tipo de cambio, de acuerdo con los analistas, en los proximos dias fluctuara entre los 3.4000 y los 3.41000. Tambien, por las presiones al mercado secundario y de papeles gubernamentales, el Banco de Mexico (Banxico), salio a regular el mercado, comprando papel por dos mil 100 millones de nuevos pesos. Al mismo tiempo, los cambistas descartan que se haya registrado una fuga de capitales, como ocurriera cuando el asesinato de Colosio, pues ahora la demanda de dolares fue por los especuladores internos mas que por los externos. Los Cetes, tambien sufrieron una caida generalizada en todos sus plazos: a 28 dias descendio 28 centesimas de punto para quedar en 13.15; a 91 dias se contrajo 86 centesimas para pagar un rendimiento del 13.10 por ciento, mientras que a 182 dias bajo 79 centesimas para ubicarse en 13.00 puntos. confianza en Mexico: FMI La "inmensa desgracia" que significo para Mexico el asesinato del lider del PRI, Jose Francisco Ruiz Massieu, no hara que los mercados financieros pierdan la confianza en el pais y "no se dejaran impresionar", segun declaraciones de Michel Camdessus, presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI), hace dos dias en reunion preliminar con motivo de la celebracion del 50 aniversario de Bretton Woods. La reunion de gobernadores de esa institucion y el Banco Mundial (BM), oficialmente iniciara el proximo mar tes cuando sea inaugurada por el Rey Juan Carlos en Madrid, Espana. Hechos como estos -que ademas no son exclusivos de Mexico, pues suceden "en muchos paises y son de las mayores desgracias de nuestro mundo"-, no alteran, como no lo han hecho otros sucesos semejantes, la situacion del pais, pues se mantiene una politica economica "firme y decidida". La evolucion economica, que se distingue por su firmeza y disciplina, es lo que ha atraido el interes de los inversionistas y el capital al pais, y seguira de ese modo. A pesar de que el crecimiento para este ano solo alcance u n 1.5 por ciento del PIB con inflacion de alrededor del 6 por ciento, por razones que nos explican tanto las tasas que han sido mas elevadas de lo previsto, como la "incertudumbre asociada al ano electoral". Situacion que se revertira el ano entrante, cuando mejoren las expectativas por el TLC. Mientras tanto, manana se firmara el acuerdo por el prestamo que otorgara el BM a nuestro pais por 700 millones de dolares; 500 para desarrollo regional de los ocho estados mas pobres y 200 mas para apoyar la moderni zacion de de los servicios de eliminacion de residuos. Aspe en la reunion del BM y FMI En su "ponencia magistral" del pasado jueves, dedicada a "mi amigo Jose Francisco Ruiz Massieu", el secretario de Hacienda de Mexico, Pedro Aspe Armella, expresa que la principal leccion aprendida como servidor publico, es que "para el verdadero desarrollo de un pais, no basta el crecimiento economico sostenido", se requiere la distribucion equitativa de los frutos, los costos deben ser equilibrados y la reforma economica debe incluir la apertura politica y social. Ademas, en un tono doctoral como acostumb ra cuando se mueve estos temas y ante un auditorio importante, sugirio temas que "pudieran ser utiles como guia para la operacion futura de nuestras instituciones de Bretton Woods": 1) las reformas institucionales son esenciales para el exito de las reformas economicas; 2) Concretar esfuerzos en programas sociales y preservar el ambiente; 3) promocion activa del crecimiento sostenido; 4) mayor financiamiento al sector privado; 5) mejorar la operacion de las instiruciones; 6) complemento de funciones tanto d el BM, como del FMI y 7) mantener una vision de largo plazo. * Periodista. Columnista de negocios y economia en medios del interior del pais. .