SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: Exposicion en Bellas Artes CABEZA: Iconografia inedita de Ricardo Martinez CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES La noche del 29 de septiembre se realizo la funcion especial para celebrar el 60 aniversario de la apertura del Palacio de Bellas Artes. En el programa participaron la Compania de Opera de Bellas Artes, la Compania Nacional de Danza y la Orquesta Sinfonica Nacional, grupos que tienen como sede a esta al pintor Ricardo Martinez. La muestra de Martinez consta de 146 obras y bocetos realizados de 1943 a 1994, con material rescatado de colecciones privadas; en la inauguracion, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, comento la obra de Martinez con estas palabras: "Es la suya una pintura que emprende un retorno al origen de lo mexicano y, con ello, a la universalidad humana. De esta busqueda surgio la serie de elementos de profunda raigambre prehispanica que al integrarse en la geografia y fisonomia de una nacion mestiza, dieron vida a una iconografia totalmente inedita y sorprendente Tovar y de Teresa abundo sobre el pintor homenajeado afirmando, del artista. Tambien se anuncio que el registro de esta muestra se plasmara en un libro-catalogo impreso con el patrocinio de la empresa Tribasa. En referencia a la celebracion de aniversario del Palacio, Tovar expreso, esencia humana y social. Reclaman, por ello, el esfuerzo de todos para preservarlos y defenderlos La primera parte del programa presento a la Orquesta del Teatro de Bellas Artes interpretando la obertura de Die Meistersinger von Nrnberg, con los musicos cobijados bajo los volcanes del telon-vitral y una tenue luz azul que semeja el nacimiento de un dia. Sin embargo, la celebracion de un Palacio de Bellas Artes que llega a una saludable mayoria de edad se noto un tanto desangelada, quiza a causa de los eventos politicos recientes. Multiples huecos en las localidades daban la impresion de una fies ta forzada, sin la alegria propia de un cumpleanos planeado durante un ano. La Compania de Opera interpreto selecciones de Turandot y La BohŠme de Puccini, cantados por la soprano Maria Luisa Tamez y el tenor Octavio Arevalo; Cavalleria Rusticana de Mascagni y Nabucco de Verdi, cuyo fragmento Va pensiero, merecio un encore por parte del Coro de Bellas Artes. Posteriormente la Compania Nacional de Danza presento la coreografia de Mauricio Wainrot a El Pajaro de Fuego de Igor Stravinski. Despliegue plastico de bailarines que emprenden un viaje al cielo y al infierno, amparados en los violentos acordes de la musica del maestro ruso. En el ultimo segmento, last but no least, para estar a tono con la terminologia del maestro Enrique Diemecke, quien rebosaba energia y asento: el tradicional Huapango, de Moncayo, no faltaba mas, y en un intento por evocar la mexicana alegria, .