seccion inf. gral. guia: BTEXTO 1a. de 1a. cabeza: Democracia, tema que hizo eco y retumbo desde la cordillera credito: GABRIELA ORTEGA R., ENVIADA SANTIAGO DE CHILE, 16 de octubre.-La cita es en Brasil. Pero eso sera el ano entrante. Se despiden. Palmean la espalda del hombre que ya no estara con ellos. Se retiran. Solo queda el eco de sus voces que en dos dias se levanto al pie de la imponente cordillera de los Andes, y dejo escapar una palabra, trascendental para sus pueblos: democracia. Aqui donde la realidad ha llegado a superar cualquier ficcion, hoy recreada por los escritores, y donde hasta los muertos estuvieron alguna vez condenados al exilio, saben lo importante y lo que cuesta esa sola palabra. Dentro de 52 dias se sabra quien habra de suceder a aquel que se ha despedido; quien habra de estar con el grupo en la tierra de la samba. Eso lo habra de decidir el pueblo; lo debera definir la democracia. El de la nariz aquilina cuenta, por lo pronto, con el 58 por ciento de las encuestas a su favor. Eduardo Frei, de 51 anos, esta seguro de ganar en una primera vuelta. El esta convencido de ser el sucesor de Patricio Aylwin quien hoy ha pronunciado un discurso de despedida, afirmando que los chilenos estan cansados de las confrontaciones que los dividieron. Sabe que el rompimiento de la democracia trae consigo el cortejo del dolor, sufrimiento, odio, persecusiones, miedos, frustraciones y lagrimas. Ahora se despide. Han concluido los dos dias de trabajo de la VII Cumbre Presidencial del Grupo de Rio, en la que la democracia fue tema medular. La mesa ovalada de tan solo 13 lugares ha quedado vacia. Los presidentes se alejan. Todo ha terminado sin problemas, con consensos, sin alteraciones del orden, en paz. Fue entorno a esa mesa en donde se analizo y reflexiono sobre la democracia. Fue ahi donde tambien Carlos Salinas de Gortari afirmo que la democracia es indispensable para abatir la pobreza. Donde dio un si a la democracia electoral y otro para la participativa que es indispensable. El eco de esto queda, se propaga, se hace presente, quiere que lo conozcan, porque la democracia en Latinoamerica no esta consolidada. Todavia falta mucho por hacer. Por lo pronto en mas de un mes se pondra a prueba aqui, en este pais, el mas largo y angosto del continente. Las elecciones presidenciales estan a la vuelta de la esquina. Conferencias de prensa, preguntas, muchas preguntas, marcan el apilogo de la Cumbre Presidencial. Salinas de Gortari, como seguramente lo han hecho el resto de los mandatarios ante los reporteros de sus paises, se hace presente. Espera que Jose Carreno Carlon, director general de Comunicacion Social, termine su presentacion ante los reporteros mexicanos y otros mas de agencias internacionales que se han dado cita aqui, en la sala de prensa de Mexico. Respondera algunas preguntas, mas de siete. Pero primero hace un balance de su gira de trabajo por Trinidad y Tobago, isla caribena, casi a la altura de la costa de Venezuela, donde se reunio con el Grupo de los Tres y de la Caricom; y por Chile, lugar en el que realizo una visita de Estado y asistio a la reunion Cumbre. Ya casi termina... "Se concluyo entre los jefes de Estado de America Latina que participan en el Grupo de Rio; hoy saben que los que ya gobernaron y vuelven a proponer las recetas del liberalismo ortodoxo, o del populismo con el rostro maquillado, en realidad proponen el cambio para atras. En America Latina se le ha llamado el cambio de los cangrejos, porque propone pasos para atras..." Ha acabado. Los brazos se levantan y con manos ansiosas piden la palabra, el microfono. Carreno Carlon deja caer las instrucciones. Un hombre y una mujer, alternadamente, haran las preguntas. Una a una. Las palabras se escuchan. Las respuestas se emiten. Salinas de Gortari dice ahora: "nos vemos en Mexico, que tengan un buen viaje". Pero no se va. Se espera. Se acerca. Saluda y se despide de nuevo. Su mano derecha, estrecha algunas de las diestras que alcanzan a llegar hasta el. Estamos en el saludo; en el cumplimiento de impresiones, fuera de cumbre, con el presidente de la Republica; y alguien aprovecha la ocasion: -Una pregunta mas, senor. Dispuesto, no importa que la conferencia de prensa haya concluido, Salinas sonrie y permite que el reportero pregunte. -¨Viendo hacia el pasado y hacia el futuro, Mexico esta preparado para enfrentar una guerra comercial? Luego el presidente bromea. "­Pero citenme a mi, no se citen ustedes!" Sale. Se aleja. Va en direccion del aeropuerto internacional Arturo Merino Benitez, de la ciudad de Santiago. Abordara el avion presidencial Benito Juarez que lo llevara a la Ciudad de Mexico. Poco a poco cada uno de los presidentes comenzara a retirarse de esta tierra, de la tierra de Ciro Alegria, Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Violeta Parra. Se ira a la tierra que vio nacer y morir a Salvador Allende. Allende ahora reposa en la tumba familiar del cementerio general de esta ciudad. El 11 de septiembre de 1973, cuando murio en medio de la asonada militar que cinbro a Chile, al mundo, y provoco la instauracion de una dictadura que se prolongo 17 anos, todo porque no se rindio ni abandono la silla presidencial, su cuerpo fue enterrado con discrecion, en secreto, sin lapida, sin nombre, en la cripta de un amigo en Valparacion. Tampoco tuvo un funeral, tampoco un homenaje. Sus ultimas palabras, su ultimo mensaje transmitido por la frecuencia de una radiodifusora, aun no bombardeada, fue para su pueblo que "me puso aqui y que solo el me podra sacar". Antes de morir, el supo que la democracia estaba en riesgo, pero tambien que Chile mas temprano que tarde abriria la senda para el hombre libre. Ahora descansa junto a su hija Beatriz que mas tarde, en 1977, se suicidaria en Cuba, cuando su hijo, Salvador Fernandez Allende, tenia casi cuatro anos. Como Allende no tuvo hijos varones, Fidel Castro Ruz, presidente cubano, emitio un decreto que cambio el nombre del nieto del quien fuera presidente de Chile. Hoy se llama Salvador Allende Fernandez. Y la dinastia Allende hoy continua. En Chile, tambien los muertos estuvieron condenadas al exilio. Orlando Letelier del Solar, canciller en el periodo de Allende, murio, a causa de un atentado, en Washington. Habia sido declarado apatrida por la dictadora pinochetista. Eso no importo, porque como dijo "yo naci chileno, soy chileno y morire chileno". Despues de reposar, por anos, en suelo venezolano, hoy yace tambien en el cementerio "General", en la misma calzada donde permanecen los restos de Salvador Allende. Esta ciudad, cruzada de este a oeste por el rio Mapocho, hoy retornara a la calma. Los militares y policias, volveran a sus labores normales. Los presidentes ya no estaran. La vigilancia extrema ya no sera necesaria, Santiago dormira tranquila, bajo el cobijo de la Gran Cordillera de los Andes. La cita, por lo pronto, es para el ano entrante en Brasil mira tranquila, bajo el cobijo de la Gran Cordillera de los Andes. La cita, po .