PAG. 3 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Demanda Mexico trato digno y respetuoso para indocumentados CABEZA: El ingreso ilegal es considerdo ya como un delito mayor en Texas SUMARIO: Buscamos, con la reestructuracion economica, dar a los mexicanos ocupacion productiva y condiciones de vida satisfactorias en nuestro propio pais, manifesto el canciller F. Solana CREDITO: GABRIEL MOYSSEN El recrudecimiento de la animadversion norteamericana frente a la migracion mexicana amenaza con crear situaciones de tension entre las dos sociedades que podrian escapar del control de los Estados, danando el ambiente general de la relacion bilateral, advirtio el canciller Fernando Solana. Demando evitar el recurso de conceptos reductivos, que se alejen de las dimensiones reales del fenomeno migratorio. "Pretender contener y revertir los flujos migratorios mediante la adopcion de medidas unilaterales, basadas en concepciones policiacas del fenomeno, conduce a la confrontacion, frustracion y a magros resultados. Es ignorar -subrayo el secretario de Relaciones Exteriores- la honda interdependencia economica de las comunidades fronterizas y la verdadera naturaleza de los intercambios de todo tipo que se realizan entre Mexico y Estados Unidos". Durante la clausura, ayer, del seminario "La migracion laboral mexicana a Estados Unidos: una perspectiva bilateral desde Mexico", organizado por la SRE y el Colegio de la Frontera Norte, Solana manifesto que los desplazamientos forzados de personas en la actualidad revelan la existencia de serias deficiencias en el sistema internacional. Los conflictos regionales y las situaciones y violencia que existen en algunos paises han dejado de ser la causa principal de las corrientes migratorias, explico el canciller al asegurar que la busqueda de mejores oportunidades de vida es ahora el origen de un problema que ocupa un lugar central en la agenda internacional. Como el problema del trafico ilicito de drogas, esta agotanda la capacidad individual de accion de los estados. La comunidad de naciones solo podra encararlo a traves de la cooperacion internacional, asevero. Ante funcionarios, diplomaticos y academicos de Mexico y EU, Solana indico, en la sede de la cancilleria, que en su momento convendra establecer los limites de la responsabilidad de cada pais ante los grandes flujos migratorios. Aquellos en donde se demanda mano de obra extranjera se hallan en una situacion de ventaja que no puede ser comparada con la de los Estados de donde parten los flujos migratorios y, menos aun, con la de las naciones que son simples lugares de transito. Responsabilidad compartida si, pero diferente, expreso. "La migracion de trabajadores mexicanos a EU constituye una situacion unica en el mundo. Evitemos el recurso a conceptos reductivos que nos aparten de las dimensiones reales del fenomeno. Entendamos ante todo que se trata de un fenomeno en el que la demanda es tan importante como la oferta. Mexico reconoce la existencia de este excedente de mano de obra que no ha podido canalizarse todavia en el mercado nacional. Pero EU no parece aceptar que la migracion laboral mexicana es un factor fundamental en la riqueza de muchos estados al norte del rio Bravo". El jefe de la diplomacia mexicana expuso que mas alla de su naturaleza economica la migracion es un fenomeno humano, en el que sus protagonistas son hombres y mujeres que merecen ser tratados con respeto y dignidad. Al preocuparse por su suerte, Mexico actua en ejercicio del principio basico de proteccion y de defensa de sus nacionales, dondequiera que estos se encuentren, afirmo. Mexico y EU, recordo Solana, contamos con el mayor numero de mecanismos de consulta en la historia de nuestras relaciones para atender las distintas manifestaciones de la migracion. Simultaneamente, en EU, tanto organismos civiles como representantes gubernamentales, reconocen la existencia de violaciones a los derechos de los trabajadores. Se han planteado propuestas novedosas, como la creacion de una comision encargada de investigar las quejas y denuncias sobre los abusos cometidos por las corporaciones policiacas de EU contra migrantes mexicanos. Por lo que hace a Mexico, la reforma del Estado y la reestructuracion economica han permitido destinar mas del 50 por ciento del gasto programable al desarrollo social. Asimismo, esperamos que lograda la estabilidad de nuestros principales indices macroeconomicos, recuperemos pronto los niveles de crecimiento necesarios para poder ofrecer a los mexicanos ocupacion productiva y condiciones de vida satisfactorias en nuestro propio pais, expreso en su discurso Solana. "Por ahora -anadio- lamentablemente asistimos al recrudecimiento de la animadversion en EU frente a la migracion mexicana. Esta situacion amenaza con crear situaciones de tension entre las dos sociedades, que pudieran escapar del control de los estados, danando el ambiente general de la relacion bilateral". Durante las sesiones de trabajo del seminario que por dos dias se desarrollo en la sede de la SRE en Tlatelolco, se escucharon interesantes y novedosas propuestas para la administracion del fenomeno migratorio, senalo la cancilleria. Como resultado del intercambio de ideas, a pesar de que no hubo conclusiones formales, se coincidio en que la aprobacion del Tratado de Libre Comercio de America del Norte redundara en un mayor crecimiento de la economia mexicana, lo que contribuira a reducir la emigracion de trabajadores mexicanos a EU. Ademas, se indico que de forma global la migracion implica mas beneficios que costos para EU, y se destaco la necesidad de continuar el dialogo binacional, academico y gubernamental, que se inicio en esta ocasion "de una manera franca, desprovisto de etiquetas y prejuicios" ional, academico y gubernamental, que se inicio en esta ocasion "de una manera franca, desprovisto de etiquetas y preju .