seccion inf. gral. guia: IBA PAG. 1-1 balazo: Debate cabeza: Nuevo ombudsman, viejos problemas credito: Guillermo Ibarra R. Del discurso del doctor Luis de la Barreda en su toma de posesion como ombudsman toco seis puntos, que sirven como indicadores para tener una aproximacion a su persona. Primero, su reconocimiento sobre que tal designacion es el mayor honor de su vida; segundo, su comentario sobre que la defensa de los derechos humanos enriquece espiritualmente; tercero, que si bien hace 25 anos la "impunidad parecia fatalidad", hoy hay que reconocer que nuestro pais esta cambiando; cuarto, que es fundamental que los "servidores publicos" sean eso, servidores publicos; quinto, que el limite de su desempeno lo fijara el Estado de derecho y, sexto, que su independencia de partidos le permitira sustraerse a la influencia pasional de la politica. La sencillez de su discurso, desprovisto de retorica, claro y directo, sorprendio a los presentes en esa sesion de la Asamblea de Representantes. No habia "rollo", ni ideologia en las palabras del ombudsman, sino una verdadera voluntad por poner en claro su posicion. Cualquiera que revise su trayectoria desde hace anos sabe que si algo define a Luis de la Barreda es su etica. Los habitantes del DF debemos estar sumamente satisfechos no solo de que nuestro ombudsman sea un notable defensor de los derechos humanos desde hace tiempo, sino tambien que en si, humanamente, sea una persona profundamente etica. La votacion en contra de el que llevo a cabo el PAN (con seis votos en contra, cinco abstenciones) muestra, entre varias cosas, la confusion sobre el estatuto de los derechos humanos. El PAN, instigado por Pro Vida, adujo que De la Barreda no respetaba la vida desde el momento de la concepcion, ya que habia escrito un libro sobre la inoperancia del delito de aborto en nuestro pais, por lo que no seria imparcial respecto a ese tema. Esa objecion es totalmente improcedente, pues una Comision de Derechos Humanos se establece para la defensa de las personas ya nacidas y el debate del aborto esta fuera de su competencia. Aunque la votacion de los demas partidos en la Asamblea de Representantes mostro que se tomaban en consideracion la trayectoria y las cualidades de los candidatos, y no sus juicios sobre temas que no le competen al ombudsman, la confusion sigue en pie. ¨Cuales son los derechos humanos? En la Declaracion Universal de las Naciones Unidas, que es una propuesta de generalizacion internacional de principios ideales, no hay ninguna referencia a la defensa de la vida desde el momento de la concepcion. La mayoria de los paises que la han suscrito acepta la interrupcion del embarazo por diversos motivos, incluyendo la voluntad de la mujer. La confusion sobre los derechos humanos proviene en parte de la diversidad valorativa de ciertas conductas y de que sus principios ideales cruzan la etica, el derecho y la politica. Si nos preguntamos a que orden pertenecen los derechos humanos, ¨al moral, al juridico o al politico?, debemos reconocer que obviamente tienen que ver con los tres ordenes. Pero es necesario aterrizar aun mas la definicion, no solo porque una exigencia de la modernidad es la delimitacion de las esferas de la politica, la etica y el derecho, sino porque tener un derecho implica que existe alguna instancia reconocida que lo respalda o garantiza. Ahi radica la mayor dificultad de algunos de los derechos humanos, que como corresponden a la dignidad de la condicion humana, y no a la de ciudadano de tal o cual Estado, ninguna autoridad establecida puede garantizar su cumplimiento. Asi encontramos que algunos derechos humanos se ubican claramente en el area juridica, pues intentan regular y controlar los mecanismos estatales de poder (especialmente los policiacos) sobre las personas. Sin embargo, otros derechos son la formulacion del reconocimiento etico de las exigencias de lo humano. Aqui el problema es casi irresoluble, sobre todo en sociedades en las que el mercado es el organizador de la vida social y no hay una concepcion del Estado como garante de cuestiones fundamentales (derecho a la salud, a la educacion, a la vivienda). Existe una discusion sobre si se trata verdaderamente de derechos o de aspiraciones morales fundamentales; hay quienes proponen que estos derechos deberian convertirse en los presupuestos juridicos basicos de toda constitucion politica, con lo cual se mezclan los tres ordenes. Por eso algunos pensadores han planteado que los derechos humanos son el adelanto de una futura constitucion mundial, por encima de los Estados nacionales. A pesar del tinte utopico que tiene tal reflexion, no se puede negar que la reivindicacion de derechos humanos universales es una necesidad politica que nos atane, aunque por el momento los derechos humanos solo puedan alcanzar eficacia juridica si se convierten en puntos de alguna legislacion concreta momento los derechos humanos solo puedan alcanzar eficacia juridica si se conviert .