seccion inf. general guia: TONI Pag. 1-1, DIR. U balazo: Debate cabeza: Encuentros con Toni Morrison credito: Julio Ortega Me encontre con Toni Morrison, al azar de las conferencias literarias, en Puerto Rico, en 1982. Azar extraordinario: ahi, en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, encontre tambien a Juan Rulfo. La ganadora del Premio Nobel de Literatura de 1993 no es norteamericana. Es afroamericana. Asi se encar-go de puntualizar la novelista Toni Morrison, de 62 anos y con solo seis novelas publicadas, en su primera declaracion tras conocer la decision de la Academia Sueca. Morrison, que ensena literatura en la universidad de Princeton, es la mujer que mejor retrata en su obra el proceso de adaptacion de la minoria negra a la sociedad mayoritariamente blanca de Estados Unidos. La Academia fundamento su decision en que con "su arte narrativo de fuerza visionaria y expresividad poetica, Toni Morrison ofrece una pintura viva de un aspecto esencial de la realidad norteamericana". Es la octava mujer que recibe esta distincion desde que comenzo a otorgarse en 1902 y la decima vez que recae en un escritor de Estados Unidos. Toni Morrison, cuyo verdadero nombre es Chloe Anthony Wofford, no figuraba entre las candidatas mas firmes a la obtencion del premio, pero se sabia que habia ingresado recientemente al "fondo" de candidatos que posee la Academia. Su ultima novela, Jazz, aparecio casualmente ayer publicada en idioma sueco. Su eleccion no fue entonces una sorpresa demasidado grande en los medios literarios. Una relativamente extensa y valiosa obra que comprende seis novelas, una paieza de teatro aun sin publicar y numerosos ensayos, avala la trayectoria literaria de Toni Morrison. Debuto en 1970 con Los ojos mas azules, le siguio Sula en 1973 y en 1977 dio a conocer en Nueva York La cancion de Salomon. Segun la Academia, esta novela, con su pintura del mundo de los negros en la vida y en la ficccion, constituyo un excelente preambulo para la produccion posterior. Se trata de una narracion intensa en que la busqueda del propio yo y de las raices del personaje central reflejan un tema recurrente en la obra de esta escritora. "Mi trabajo", escribio en uno de los libros de ensayo, "me exige que yo piense cuan libre puede ser una escritora afroamericana en un universo caracterizado por la segregacion de los sexos, la sexualidad y una total fijacion en torno a la nocion de raza". Agrego que su proyecto literario esta dictado por la alegria y no por la decepcion. En sus fundamentos, la Academia Sueca senala que las novelas de Toni Morrison tienen todas un profundo interes. Se trata de una obra ecepcionalmente elaborada y homogenea al mismo tiempo que de una riqueza variada. Su tecnica narrativa es seductora y aunque cambia de un libro a otro lleva siempre el sello de la originalidad de su espiritu. La escritora penetra en el transfondo de la lengua misma, una lengua que libera de las trabas de la raza. En su ultima novela, Jazz, aparecida en 1992, Morrison adopta un metodo que recuerda justamente el estilo jazzistico. En las primeras lineas del libro presenta una sinopsis y a medida que se avanza en la lectura se descubre a un narrador en primera persona que varia, completa y produnfiza el tema. De esta manera, va creciendo una imagen cada vez mas compleja y sensual de la intriga, de los personajes y de la atmosfera en que estan inmersos. Su discurso, expresa la Academia, tiene la luminosidad de la poesia. Nacida en Lorain, Ohio, Toni Morrison crecio en el ambiente de una familia negra de trabajadores. Tempranamente se intereso por la literatura, curso estudios de Humanistica en las universidades de Howard y de Cornell y prosigio luego su carrera como profesora en las universidades de Texas, Yale y Princenton, en donde ejerce actualmente. Ha ejercido la critica literaria y es una activa conferenciante sobre literatura latinoamericana, de la que es especialista. Desde 1981 es miembro de la Academia Americana de Artes y Letras y ha recibido numerosos galardones, entre ellos el Pulitzer en 1988. Su obra ha sido, a su vez, objeto de numerosos estudios criticos, como lo testimonian una decena de libroso. En Suecia, la eleccion de Toni Morrison fue recibida con satisfaccion en los medios literarios. La Academia parecer haber sido sensible a las criticas que se han escuchado en los ultimos tiempos sobre una supuesta avaricia (por no decir discriminacion) a la hora de premiar los meritos literarios de las mujeres. "Lo mas maravilloso para mi es saber que este premio ha sido finalmente concedido a un afroamericano", dijo ayer, utilizando la denominacion que el lenguaje politicamente correcto otorga a los negros. En una declaracion escrita que fue distribuida por su editor, Alfred Knopf, se confeso "infinitamente feliz" por la distincion de que ha sido objeto y agradecido a Dios por permitir que su madre este viva para disfrutar de este momento. Sus novelas son definidas por algunos de sus colegas en Princeton como "una obra de compromiso social". La mejor explicacion sobre lo que queria expresar con su literatura la dio recientemente la propia Morrison al manifestar que se siente vinculada a Gabriel Garcia Marquez y a Miguel Angel Asturias porque, como ellos, trata de combinar fantasia y sensibilidad politica. Toni Morrison, de 62 anos de edad, se dice tambien admiradora de John Gardner, James Dickey, Lillian Hellman y, particularmente, Nadine Gordimer y Eudora Welty, de quienes ha afirmado que "escriben sobre los negros de una forma que pocos blancos han conseguido escribir, sin paternalismo, sin romanticismo, de la forma en que hay que escribir". La obra de Toni Morrison no es exactamente una literatura de denuncia. Sus libros no expresan, mas que como telon de fondo, los conflictos politicos y sociales de los que los negros son protagonistas como comunidad minoritaria. Sus novelas (Beloved y Jazzson las mas famosas) tratan mas bien de retratar el mundo interno de los afroamericanos, sus preocupaciones, sus amores y sus dificultades cotidianas para sobrevivir en un ambiente hostil. Toni Morrison ha explicado en varias ocasiones que su proposito es el de contribuir a una nueva era de la literatura de negros, superando los moldes que exigian a los negros a escribir para blancos si querian alcanzar el exito, o bien a los blancos escribir sobre negros como una forma de autoflagelacion. Nacida en Ohio en los anos en los que todavia quedaban residuos de separacion racial ("creci como una nina que sufrio mas de un desprecio de parte de los blancos", confeso en una entrevista), Morrison escribe sobre la vida de personas que, como elemento fundamental de su caracter, nacieron con la piel negra. Escribe para los negros, pero no es exactamente literatura negra ni exclusiva para negros. Intenta, dicen sus colegas, contar historias que pueda leer cualquiera, igual que las novelas de los blancos son leidas por negros, hispanos o asiaticos. Esa cualidad la convirtio hace tiempo en una de las escritoras mas populares y leidas de Estados Unidos. "Toni Morrison tiene demasiado talento para que sea recordada tan solo como escritora del lado negro de la vida rural norteamericana", escribia un critico literario de The New York Times. Otra de las particularidades de Morrison es la revalorizacion que suele hacer del papel de la mujer. Su obra no es exactamente autobiografica, pero la mayoria de los protagonistas de sus libros son mujeres, que, como ella, han sufrido una infancia dificil y han experimentado despues el dolor de la emigracion a las ciudades industriales. La protagonista de Beloved, que gano el Premio Pulitzer de 1988, es una esclava recien liberada que huye hacia el norte para establecer una nueva vida. Pero tampoco en esto es exclusivista. "Su trabajo es mucho mas que un retrato de la mujer. Es, en buena medida, una evocacion del estilo de vida que existia en las comunidades negras de las ciudades pequenas en los anos 20 y 30, un estilo de vida que incluye elementos como desesperacion y sacrificio", publicaba The Washigton Post. Toni Morrison es activa tambien en la denuncia de los casos de discriminacion racial que se producen en la actualidad. Defendio a Anita Hill, la joven negra que denuncio por acoso sexual al juez Clarence Thomas, y escribio un libro de gran exito sobre ese episodio. Humanamente, Toni Morrison es descrita por su companero de universidad Walton Litz como una persona "tremendamente activa y accesible". En Princeton Morrison participa en el Programa de Estudios Afroamericanos y ha mostrado interes tambien (admiradora del realismo magico) en el desarrollo de la novela latinoamericana. Antes de Princeton, la ganadora del Nobel habia ensenado en la Universidad de Nueva York rrollo de la novela latinoamericana. Antes de Princeton, la g .