GUIA: PECE SECCION: PRIMERA PLANA CINTILLO: DEBATE CREDITO: Jorge Fernandez Menendez CABEZA: PECE, pasarela... el discreto encanto de la estabilidad Pocos aspectos de la vida politica nacional parecen mas importantes en estos momentos que la estabilidad politica, economica y social. Es verdad que en muchos aspectos resulta evidente que este fin de sexenio es el primero en 30 anos que esta en condiciones de concluir con expectativas ciertas de continuidad y estabilidad, pero tambien lo es que esa misma estabilidad esta siendo amenzada por diversos flancos y que el camino a seguir, para no caer ante esas amenezaas, es estrecho. Y eso se ha puesto de manifiesto esta misma semana. La firma del PECE fue adelantada un par de meses para evitar presiones, sobre todo en el ambito de la especulacion financiera y la incertidumbre que podria generar la eleccion del candidto priista. El presidente Carlos Salinas de Gortari (y previamente el secretario de Gobernacion, Patrocinio Gonzalez Garrido) debio salir al paso al debate sobre el margen de tolerancia respecto a la critica en los medios. Por otra parte se decidio suspender la participacion de altos funcionarios en la reunion de la Canacintra despues de que se hizo evidente de que la misma estaba siendo utilizada como pasarela politica por los industriales. Los tres aspectos deben ser analizados por separado. La renovacion del PECE es quiza el punto mas importante de los tres. No solamente porque se modifican algunas reglas de la estrategia economica que estaban causando desazon en algunos sectores sociales, como el mantenimiento de un superavit en las finanzas del gobierno, sino tambien porque establece bases que permiten avanzar en algo que es fundamental: por una parte busca, por primera vez explicitamente en una renovacion del Pacto, incrementar el nivel de vida de la poblacion, asi sea modestamente, y por otra busca ligas entre la productividad y los salarios. En este sentido, la propuesta presentada ayer por la CTM y el diputado Juan S. Millan deberian ser tomada muy en cuenta, porque, independientemente del analisis que se pueda realizar de ella, constituye una primera propuesta concreta del sindicalismo oficial respecto al anuncio del fin de semana. Porque en esa relacion entre productividad y salarios puede encontrarse, en muchos sentidos, la verdadera clave de la estabilidad. El discurso presidencial sobre la critica y la tolerancia, es fundamental como actitud y como compromiso politico refrendado, en un momento en que protagonismos exacerbados ponian en duda uno de los principales pilares de la politica salinista: la tolerancia y la busqueda de consensos que es lo que ha permitido realizar una profundisima reforma del Estado, no sin disidencias significativas (seria absurdo pretenderlo: siempre una reforma estatal del calibre de la realizada en los ultimos anos afecta y afectara intereses) pero sin rupturas y basada en acuerdos de amplio espectro politico e ideologico. Si la capacidad de dialogo y tolerancia son puestas en entredicho, toda la estrategia, en ese flanco tan importante, podria ser cuestionada. La decision oficiosa de frenar las intervenciones en el foro de la Canacintra es mucho mas coyuntural, pero no menos importante. La pasarela que se realizo el ano pasado, ante el CEN del PRI, de los principales precandidatos priistas a la presidencia de la republica no fue positiva para nadie. Al contrario. Lo que genero fue una mayor inestabilidad y confusiones en el partido. En los plazos mediano y largo no cabe duda que muchos de los mecanismos de designacion de candidatos por parte del PRI deberan ser modificados, pero poco sentido tendria ahora reeditar viejas experiencias y, ademas, hacerlo en un ambito en el cual no se tiene control politico alguno. Los tres aspectos tienden a un solo objetivo: mantener el control politico de los procesos nacionales en estos meses tan dificiles y mantener por ende la estabilidad. Pero ¨por que es tan importante la estabilidad y que tipo de estabilidad se requiere? Es importante porque la decision que el PRI debe adoptar en los proximos meses es determinante para el futuro de un proyecto estrategico de alcance generacional. Cuando deciamos que desde hace 30 anos no se presentaba esa oportunidad, no se trata de una frase vacia: despues del periodo que abarco desde la administracion de Miguel Aleman hasta la llegada al gobierno de Diaz Ordaz, en todas las sucesiones posteriores se han producido cortes o rupturas, politicas, economicas o generacionales. Esta es la primera oportunidad de que ello no ocurra asi. Pero para que exista esa continuidad se debe tener estabilidad, en otras palabras, evitar que cualquier conflicto externo a la propia estrategia global, presione para su propia transformacion. Y esas presiones existen: se trata, por una parte, de los golpes bajos, pero tambien de presiones politicas y presiones de la propia realidad. Cuando se insiste tanto en la necesidad de la tolerancia y el debate de ideas no es en vano: la unica forma de amortiguar los conflictos es la apertura, el dialogo, la busqueda de consensos. Se trata, como dice con acierto Diego Fernandez de Cevallos en la entrevista que acaba de conceder a El Nacional, de reedificar y no de destruir lo que con tanto esfuerzo ha construido el pueblo. La estabilidad del "paquete atado y bien atado" que concebia Francisco Franco para la Espana de despues de su muerte se demostro que no sirve: no pueden congelarse en el tiempo y el espacio las evoluciones politicas, economicas y sociales, tampoco los conflictos potenciales. En todo caso lo importante, como lo demuestran las tres decisiones enunciadas (renovacion del PECE, discurso del presidente Salinas ante los propietarios de radio y television y virtual cancelacion de la pasarela de la Canacintra) con su diferente peso y valor, es adelantarse a las causas potenciales de la inestabilidad, permitiendo, simultaneamente, la evolucion normal de los procesos politicos, sin pretender un congelamiento que, por definicion, es literalmente imposible en la vida politica, economica y social iticos, sin pretender un co .