GUIA: POL SECCION: PRIMERA PLANA CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez SUMARIOS: ­ El PRI en el NYT ­ Responder por rutina No es comun que altos dirigentes politicos mexicanos respondan a articulos o editoriales institucionales aparecidos en las paginas de diarios influyentes de Estados Unidos o de paises europeos. Con frecuencia se pasa por alto o se prefiere hacer de la vista gorda con asertos aparecidos en esas publicaciones y que, con frecuencia, se refieren a asuntos mexicanos desde una postura mal informada o, de plano, con muy mala leche. En el caso que ahora nos ocupa, el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Ortiz Arana, envio una carta al diario The New York Times para rebatir los planteamientos de un editorial institucional publicado por ese periodico el 23 de septiembre pasado con el titulo "Un argumento incorrecto en favor del TLC". Los editores tuvieron el tino de publicar tambien otra carta contraria al editorial del NYT, esta del subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos de Estados Unidos, Alexander Watson. The New York Times apoya abiertamente la ratificacion del tratado de libre comercio de Norteamerica en el Congreso estadounidense y su entrada en vigor el 1 de enero de 1994. Pero en el editorial de referencia, el influyente diario afirmo que al gobierno de William Clinton le interesa ratificar el acuerdo para apoyar politicamente al gobierno y a su partido, el PRI, en la perspectiva de las elecciones presidenciales mexicanas del ano entrante, sugiriendo una clara injerencia de Washington en asuntos politicos mexicanos. Las cartas de Ortiz Arana y de Watson rechazan tal vision y destacan sobre todo las posibilidades del TLC y los efectos positivos que tendra para las economias de las tres naciones de America del Norte. Los argumentos no son novedosos. Watson dijo, por ejemplo, que Estados Unidos "no toma partido" por ninguno de los contendientes en las elecciones de Latinoamerica, aunque subraya que el desarrollo de instituciones democraticas y el surgimiento de mercados libres reflejan "nuestros valores (los estadounidenses) y refuerzan nuestros intereses nacionales". Dijo tambien que la Casa Blanca ha apostado en favor de las reformas economicas y politicas de Mexico y en todo el hemisferio. Por su parte, Ortiz Arana se refirio a los procesos de reforma electoral de 1990 y la recientemente aprobada, por los cuales Mexico cuenta con mejores y mas autonomas instituciones electorales y una vigilancia mayor en los recursos gastados por los partidos politicos, asi como su acceso mayor a los medios de comunicacion. El dirigente priista rechazo la afirmacion del editorial del NYT, segun la cual las reformas economicas y las politicas en Mexico se encuentran en una ruta de colision. "Por el contrario -dijo-, ambos procesos tienen fechas, objetivos y formas especificas. Corren por caminos paralelos, como ha sido demostrado". Quiza lo mas significativo de la publicacion de las cartas es que tanto el Departamento de Estado del pais vecino como el dirigente del PRI -partido en el gobierno en Mexico, dato significativo para los lectores de The New York Times- hayan resuelto responder al editorial institucional del diario. No ocurre con frecuencia y esa practica deberia extenderse y continuarse, en beneficio del publico de ese diario y del intercambio democratico de puntos de vista encontrados. Se sabe, se dice que...