GUIA: pol-5 Octubre Angelina U SECCION: PRIMERA PLANA CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez SUMARIOS: ­ Ejercicio de libertades ­ CSG con radiodifusores Hemos insistido en los ultimos dos dias en el tema de la libertad de expresion y el ejercicio de esa libertad en Mexico -y lo hacemos hoy otra vez-, simplemente porque no compartimos los puntos de vista que hablan de obscuros designios contra los medios de comunicacion o en detrimento de la actividad que llevamos a cabo los informadores. Lo hacemos tambien con otra motivacion: en unas semanas mas comenzaran a recorrer el pais los diferentes candidatos a la Presidencia de la Republica y dara inicio, asi, un proceso social complejo en el cual la competencia politica habra de reflejarse, precisamente, en los medios de comunicacion. Las libertades se ejercen -diria Perogrullo-, y al insistir en que las de expresion estan conculcadas, no solo se falta a la verdad, sino que se milita en contra del fortalecimiento de la democracia y en favor del protagonismo individual. Los espacios periodisticos, ciertamente, se ganan y, por supuesto, se defienden. Nadie puede llamarse a engano -ni los empresarios duenos de los medios, ni los comunicadores que en ellos laboran-, pues cada quien es libre de optar por lo que mas y mejor le conviene, tanto el que contrata como el que se desempena profesionalmente y acepta (suponemos) las reglas informativas del medio en cuestion. Durante 1994 habremos de atestiguar el desarrollo de campanas electorales intensas y el desempeno que tengan en ese proceso los diversos medios de comunicacion del pais. Evidentemente, aquellos medios que presenten mejor y mas documentada informacion sobre las diferentes candidaturas, ganaran mas auditorios y, por tanto, credibilidad y confiabilidad. El presidente Carlos Salinas de Gortari dijo ayer, en la entrega de reconocimientos a miembros de la Camara Nacional de la Industria de la Radio y la Television (CIRT), que los medios de comunicacion son espacios para la libre expresion de las ideas, sin mas licitacion que el respeto a la verdad y a la vida privada de las personas. "El gobierno de la Republica es el primer interesado en que se respeten las libertades de informacion y opinion en los medios de comunicacion, lo mismo en los impresos que en los audiovisuales, la television y la radio", dijo Salinas. Como lo marca la Constitucion, anadio, "no puede haber inquisiciones de ninguna clase ni, mucho menos, decisiones administrativas orientadas a censurar esas libertades. Una cultura politica basada en la tolerancia es parte fundamental de la cultura democratica". Tambien dijo que su gobierno mantiene el compromiso, en los hechos, "con la cultura democratica, por ello -abundo-, nos hemos propuesto gobernar a traves de los consensos". Las palabras del presidente Salinas tienen sentido precisamente cuando algunos comunicadores pretenden ver tramas mayores donde solo hay malos entendidos entre particulares. Dijo Salinas: "El gobierno de la republica tambien valora el sentido del disenso, sobre todo cuando sirve para enriquecer el dialogo y no a paralizarlo". Considero que esto forma parte de la madurez que alcanzan las naciones, en la perspectiva de un gobierno y una sociedad en permanente cambio y transformacion. "La misma sociedad mexicana ha de manifestarse todos los dias con plena libertad de expresion y tambien de opinion, ya que esa es la exigencia del pais", insistio el titular del Ejecutivo. Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la CIRT, Javier Perez de Anda, reconocio que durante el mandato de Salinas de Gortari, los comunicadores "han tenido plena libertad de expresion".