PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: AVIONES SUKHOI 27 BOMBARDEAN GROZNY CABEZA: Amenaza Yeltsin con aplastar el conflicto separatista checheno SUMARIO: Llama Gorbachov a reconstituir la Union Sovietica CREDITO: AGENCIAS MOSCU, 29 de noviembre.-El lider ruso, Boris Yeltsin, lanzo hoy un ultimatum al presidente de la republica caucasica de Chechenia, Yojar Dudayev, mientras sies aviones Sukhoi-27, presumiblemente rusos, bombardeaban la capital del territorio rebelde. Despues de la segunda reunion de urgencia en las ultimas 24 horas del Consejo de Seguridad ruso, Yeltsin amenazo con decretar el Estado de emergencia en Chechenia si en 48 horas no cesan las hostilidades. Pero Dudayev rechazo el ultimatum, al que considero "una declaracion de guerra". Moscu considera que el Estado de emergencia le permitira intervenir legalmente con las armas en la republica rebelde. El ultimatum de Moscu llega cuatro dias despues de un ataque lanzado por la oposicion armada chechena contra Grozny, para derrocar al regimen de Dudayev, un ex piloto y general de las fuerzas estrategicas sovieticas. El gobierno checheno que no reconoce la soberania rusa sobre su territorio acuso a Moscu de financiar y ayudar militarmente a los rebeldes, aunados en una organizacion unitaria, el Consejo Provisorio de Gobierno. Moscu siempre rechazo estas acusaciones. En el siglo pasado, los Zares de Rusia libraron sin exito y durante casi cuatro decenios una guerra contra los pueblos rebeldes del Caucaso septentrional, liderados por Chechenia, asi como Dudayev dio su apoyo en anos pasados a varios movimientos anti-rusos en la region, principalmente osetios y abjacios. Segun el ministro ruso de Defensa, Pavel Grachov, el Consejo de Seguridad decidio ahora las medidas necesarias para asegurar la tranquilidad en la republica caucasica, pero no especifico de que tipo de medidas se trataba. Las fuerzas de la oposicion chechenas, que luchan para derrocar al gobierno de Dudaiev, se reunieron hoy en un "consejo provisorio", y anunciaron la suspension de toda ofensiva hasta el vencimiento del ultimatum. Por su parte, el gobierno de Grozny, la capital chechena, lanzo un llamado a "todos los lideres de los paises islamicos" para que den una ayuda concreta a la republica caucasica, y aseguro que se prepara para repeler la agresion externa. La tension entre Chechenia y Rusia se remonta al 1991, cuando el gobierno de Dudayev declaro unilateralmente la independencia de Moscu. Hace pocos meses se libra en la republica separatista una guerra civil entre las fuerzas gubernamentales independentistas (formadas sobre todo por movimientos islamicos radicales) y las fuerzas opositoras, que no quieren separarse de Rusia. El gobierno de Dudayev acusa a Moscu de apoyar a los opositores y de haber infiltrado en las filas de estos sus propias fuerzas para derrocar al gobierno independentista. "Chechenia es una republica que forma parte de la Federacion Rusa, y por lo tanto nuestro gobierno no tiene moralmente derecho a permanecer alejado de la tragedia actualmente en curso", replico Yeltsin. Al menos seis aviones de combate atacaron Grozny y las baterias antiaereas resonaron durante la conferencia de prensa de Dudayev, quien hizo caso omiso del ataque y siguio hablando. Uno de los aviones fue abatido cerca de una plaza en el centro de la ciudad. Los residentes huyeron del lugar, algunos con ninos en sus brazos mientras otros lloraban desconsolados. Funcionarios militares rusos dijeron en Moscu que nada sabian del ataque, pero Dudayev indico claramente que en su opinion los aviones fueron enviados por el Kremlin. El canciller de Chechenia dijo que las amenazas de Yeltsin no tienen sentido. En cuanto a los prisioneros rusos, agrego, En otro orden, el ex presidente Mijail Gorbachov llamo a reconstituir la URSS para resolver los problemas economicos y politicos de Rusia y demas ex republicas sovieticas, al presentar su libro titulado "La Union hubiera podido ser conservada", editado por su fundacion. "La falta cometida (con el desmembramiento de la URSS) es grave, pero todavia puede ser corregida, comenzando ahora mismo el largo proceso de reintegracion de las ex republicas sovieticas", declaro Gorbachov ante unos 200 invitados. El libro reune extractos de sus discursos y de entrevistas de la antigua direccion sovietica y de Yeltsin, de 1986 hasta la fecha, destinados a demostrar "la verdadera historia del desmembramiento de una gran potencia mundial". Gorbachov declaro que su relevo en el poder por el actual lider ruso, Boris Yeltsin, no solo supuso el fin de la URSS, sino tambien el repliegue de toda la politica de apertura que promulgo en los anos de la perestroika (reestructuracion). Preciso que la politica del regimen de Yeltsin "supone el fin de la democracia y un giro al totalitarismo que reclama una alternativa democratica", por lo que exigio adelantar los comicios presidenciales convocados para 1996, pero se nego nuevamente a revelar si sera o no candidato a la eleccion presidencial rusa. .