PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PEREZ DE CUELLAR, DE ACUERDO; FUJIMORI, LO RECHAZA CABEZA: Solo siete de los 15 candidatos peruanos firmaron el pacto civico de no agresion CREDITO: AGENCIAS LIMA, 29 de noviembre.-Solo siete de los quince candidatos a la presidencia del Peru, entre los que no figura el presidente Alberto Fujimori, firmaron hoy el "pacto civico" para evitar la violencia fisica y verbal y los ataques personales durante la campana para los comicios del 9 de abril de 1995. En momentos en que se preparaba la ceremonia de la firma del pacto, organizada por el grupo civico "Transparencia", uno de los candidatos rompio el espiritu del acuerdo al insultar a otro rival, acusandolo de ignorar sus raices indigenas. El pacto civico fue firmado por Javier Perez de Cuellar, por el movimiento "Union por el Peru"; Alejandro Toledo, de CODE-Pais Posible; Lourdes Flores, del Partido Popular Cristiano, y Maximo San Roman, en representacion del candidato Ricardo Belmont, del movimiento Obras. Asimismo, firmaron los candidatos Edmundo Inga Garay por el movimiento Alternativa Peru; Carlos Cruz, del Frente de Reconciliacion Nacional, y Teresa Gonzalez, en representacion del movimiento Paz y Desarrollo que lidera Miguel Campos. El congresista oficialista que apoya la candidatura a la reeleccion del presidente Fujimori, Carlos Torres y Torres Lara, expreso hoy que no se podia firmar un pacto cuando el propio Perez de Cuellar desprestigia al Peru al denunciar un posible fraude. Otros candidatos presidenciales, como Mercedes Cabanillas, del APRA, y Raul Diez Canseco, de Accion Popular, tambien se mostraron en desacuerdo con el pacto, mientras Izquierda Unida, con su candidato Alfonso Barrantes Lingan, simplemente lo ignoro. El pacto civico contiene diez puntos basicos, entre los cuales se menciona la necesidad de llevar a cabo un proceso politico electoral que fortalezca la democracia, reconocer el triunfo y la legitimidad del candidato que resulte triunfador, y evitar el uso directo e indirecto de los recursos del Estado a favor de cualquier candidato. El presidente Fujimori fue el primero en desnaturalizar el pacto cuando anuncio que el no responde a acuerdos tradicionales y reitero que seguira en su campana a pesar de las denuncias sobre su comportamiento politico reeleccionista. El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Ricardo Nugent, exigio hoy al gobierno la entrega de partidas presupuestales para garantizar, segun el, la transparencia de las elecciones. Inclusive, Nugent dejo abierta la posibilidad de que ocurran hechos que empanen el proceso electoral si el Jurado Nacional no cuenta con los recursos economicos suficientes. Las campanas proselitistas en el Peru han empezado de manera prematura, pero los candidatos opositores a la reeleccion de Fujimori consideran que en los proximos cuatro meses se revertiran las tendencias del actual apoyo mayoritario a Fujimori. Mientras unas encuestas de preferencia electoral le otorgan a Fujimori un 51 por ciento si las elecciones se realizaran hoy, otras menos optimistas le conceden apenas un 39 por ciento, seguido de Perez de Cuellar con un 26 por ciento. .