7 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Los hombres de Zedillo CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ* Deberan gobernar Mexico, junto con Ernesto Zedillo, en uno de los momentos mas dificiles de nuestra historia: tienen la doble responsabilidad de realizar una buena labor administrativa y de mostrar la jerarquia politica que el momento reclama; deben tener experiencia pero no ser dinosaurios; deben mostrar vientos de continuidad pero tambien de renovacion. Son los hombres y mujeres del gabinete, quienes tendran la obligacion de llevar a buen puerto a Mexico en este fin de siglo. Tratar de adivinar quienes formaran parte de ese circulo de poder resulta ocioso. La gabinetologia siempre ha sido una ciencia inexacta, mas aun cuando no se termina de comprender que Ernesto Zedillo esta decidido a avanzar a fondo en la puesta en practica de un nuevo sistema politico, en una transformacion radical de las formas y usos de hacer politica y, por lo tanto, de la forma y el fondo de la administracion politica del pais. Hoy, poco despues del mediodia, Carlos Salomon Camara dara a conocer un gabinete que, como ha insistido el Presidente electo en multiples oportunidades, sorprendera a muchos y se ha cuidado en que trascendiera lo minimo posible quienes seran sus integrantes, para evitar a sus miembros un inutil desgaste. Como decia el editorial del domingo pasado de El Nacional, durante mucho tiempo hemos insistido en que las contradicciones que vive nuestra sociedad eran responsabilidad de un proceso en que lo nuevo no acababa de nacer mientras lo viejo no moria. Los tan dramaticos momentos que vivimos durante este ultimo ano nos demuestran que este periodo de transicion ha acabado: podemos decir que lo nuevo ya ha nacido y que comienza la construccion de una nueva realidad nacional. En este contexto definir quienes seran los hombres y mujeres que tendran la responsabilidad de encabezar ese proceso es una tarea central: la historia no la hacen las fuerzas sociales solamente, los hombres son determinantes en la construccion de la realidad. Los tiempos en que todos los hombres servian para todo, en que las elites politicas e intelectuales aisladas de la realidad tenian su cuota de poder ha pasado. Zedillo ha dicho que gobernara con los mejores, pero no es suficiente: debera gobernar, ademas, con los hombres mas adecuados, mas representativos, mas reconocidos por sus pares y por la sociedad. La clase politica nacional debera, ademas, asumir que existen ciclos que se cierran, que concluyen y para muchos personajes del pasado reciente ha llegado la hora de que dejen su lugar a nuevas generaciones, a nuevos hombres y mujeres. Ello no implica ni el sacrificio de la experiencia ni mucho menos un salto al vacio. Hablamos de acabar con el trapecismo politico que en muchas areas del quehacer nacional ha terminado siendo mas danino que benefico a las causas que pretendio servir y que ha convertido, tambien, muchas veces a posiciones politicas en feudos de sectores o grupos de poder. Muchos de los graves y recientes problemas que hemos vivido tienen alli su origen: grupos de poder que estan defendiendo intereses especificos, propios y no de la nacion y que se han sentido afectados, amenazados, por las reformas llevadas a cabo durante los ultimos anos, cuya consolidacion (y en algunos casos vuelta de tuerca, reinicio del mismo proceso pero de abajo hacia arriba) se espera en los proximos anos. Esos grupos y sectores de poder, que una vez mas en forma errada ayer Ignacio Pichardo Pagaza anuncio en la Asamblea Nacional de la CTM que se fortaleceran en el futuro, no correran esa suerte, por lo menos en el sentido en que fue entendido ese mensaje. Es mas, muy probablemente en las proximas horas quien deje la presidencia nacional del PRI sera el propio Pichardo. Los grupos de poder existen: no podemos ignorarlos, pero lo unico que no puede hacer Zedillo es distribuir el poder con base en esos intereses; y no lo hara, porque sino terminaria siendo rehen de esos propios grupos de interes. Zedillo trabajara con hombres y mujeres de distintas corrientes y opiniones; ya lo hizo en la SPP y en la SEP, donde compartieron cargos hombres provenientes de la izquierda politica con profesionales educados en escuelas neoliberales. Se baso para ello en el talento y la compatibidad de opiniones. Eso se reflejara en el proximo gabinete y en el estilo de gobernar: en el dialogo con sectores de la oposicion, sobre todo con el PAN y el PRD; en la distribucion de comisiones y posiciones estrategicas en el Congreso a la oposicion, en la posibilidad de que algunos funcionarios del proximo gabiente sean profesionales sin partido o no priistas. Gobernara tambien, como ya lo indicamos, con un esquema distinto al actual: una estrategia de circulos concentricos que se iniciara en el staff, donde estara su gente de confianza y se ira ampliando areas del gabinete, de los poderes estatales y municipales: se concentrara el diseno de la estrategica y se descentralizara la aplicacion de la politica y la administracion. ¨Quienes seran esos hombres? Seria una loteria saber quienes ocuparan que carteras. Podemos estar seguros que en el circulo mas cercano a Ernesto Zedillo y en carteras y posiciones importantes, estaran: Esteban Moctezuma, Jaime Serra Puche, Jose Angel Gurria, Carlos Salomon Camara, Lievano Saenz, Luis Tellez, Antonio Argelles, muy probablemente Pedro Aspe, Guillermo Ortiz, Mario Luis Fuentes, Fernando Solis Camara, entre otros menos conocidos. Que politicos destacados como Mariano Palacios, Pedro Joaquin Coldwell, Genaro Borrego, entre otros, tambien tendran espacios propios. Que la imagen y las posiciones del Ejercito Mexicano no seran desdenadas, muy por el contrario, se fortaleceran y ampliaran. Que personalidades de la oposicion, como por ejemplo, Fernando Gomez Mont pueden tener posiciones importantes (si sus partidos los autorizan: por lo pronto anteayer, la direccion nacional del PAN estuvo encerrada a cal y canto en sus oficinas de Angel Urraza acompanados por el propio Gomez Mont y por Diego Fernandez de Cevallos). Hoy, cuando Carlos Salomon de a conocer el nuevo gabinete sabremos si, como esperamos, se ha llegado a ese imprescindible punto de equilibrio entre el poder y sus expectativas agregadas, entre la experiencia y la capacidad, el reconocimiento social y la aptitud politica y administrativa, entre la continuidad y la renovacion. No tendran estos hombres y mujeres una tarea facil: deberan responder a la confianza de su Presidente, pero tambien a las exigencias de una sociedad cada dia mas participativa. *Director Adjunto de El Nacional .