4 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CABEZA: Un hasta pronto para Salinas CREDITO: RUBEN ALVAREZ Estas notas, inevitablemente, tienen mucho de personal y de reconocimiento por la labor del presidente Carlos Salinas de Gortari, especialmente por su permanente respeto a la libertad de expresion y su voluntad por impulsar los medios de comunicacion del Estado. Tengo que decir que hablo desde la perspectiva de mi propia experiencia en la direccion general de Notimex, la agencia de noticias del Estado mexicano. Sin la conviccion de Salinas de Gortari por contar con una agencia noticiosa profesional, creible y puntual, no hubiera sido posible el desarrollo de Notimex ni se hubiera podido atender la demanda de servicios informativos en la Republica Mexicana, en Centro y Sudamerica y en Estados Unidos, que son las zonas a donde llega la senal de la agencia. La incorporacion de profesionales del periodismo a los mandos superiores de Notimex, desde el inicio del gobierno salinista, fue una decision determinante para el crecimiento de la agencia y para la ampliacion de su universo de suscriptores. En efecto, Notimex es ya una institucion de servicio publico reconocida entre los medios informativos del pais y de otras naciones que utilizan sus despachos informativos, y por las diversas dependencias de los gobiernos federal, estatales y municipales que reconocen y aceptan tambien la utilidad publica de la agencia. Pero, naturalmente, la actitud respetuosa del presidente Salinas frente a los medios de comunicacion, publicos y privados, es mucho mas vasta. Continuo con el recuento: el periodico El Nacional que en muchos sentidos ha sido mi propia casa editorial, registro desde el comienzo de la administracion un sustancial cambio cualitativo. Bajo la direccion de Jose Carreno Carlon, extraordinario director y mejor amigo, este periodico se modifico en forma y contenido, y durante este sexenio ha podido ser un punto de referencia obligado en el debate de los grandes temas nacionales. En dos ocasiones El Nacional estuvo a punto de pasar a manos de particulares. Circunstancias que no viene al caso pormenorizar aqui, hicieron que el diario continuara como un medio de comunicacion publico. Fue para bien, pues este periodico ha podido demostrar tambien su utilidad publica. No se cual vaya a ser el destino de Notimex y de El Nacional. En todo caso, quiero dejar constancia de que ambas entidades supieron cumplir a plenitud en estos seis anos su utilidad publica y eso ya es mucho decir. Tanto El Nacional como Notimex han sido espacios de libertad, de creatividad, de critica y de compromiso con un proyecto nacional que abarca todo el mosaico plural que es hoy la sociedad mexicana. Por ambas instituciones han transitado extraordinarios comunicadores y periodistas, analistas y comentaristas y todos pueden dar constancia del respeto con que se trato a cada uno de ellos. Hay que insistir, de nuevo, en la voluntad presidencial para que asi fuera. Nobleza obliga. Desde una perspectiva mas amplia, hay que reconocer la determinacion de respetar irrestrictamente el ejercicio de la libertad de expresion de los medios de comunicacion privados, sin mas limite que las propias capacidades de los duenos y de los editores de esos medios. Hubo tropezones, cierto, pero ni sumados todos ellos se podria afirmar que el balance es negativo. En estos seis anos, por voluntad y compromisos propios, no presidenciales, florecieron diarios como El Financiero, La Jornada, El Norte de Monterrey y Siglo XXI de Guadalajara, por citar solo algunos. Surgieron diarios como Reforma, ubicado hoy en un punto de referencia obligado por su calidad y profesionalismo y revistas como Mira y Macropolis. El que asi haya sido, insisto, no se debe a una decision expresa del presidente Salinas. Los empresarios que dirigen esos medios, sin embargo, encontraron las condiciones propicias para el desarrollo de sus actividades profesionales, sin que nadie interviniera en sus propias determinaciones empresariales y periodisticas. El ingreso de Mexico a la globalizacion y la competitividad ha permitido que nuestros medios de comunicacion se profesionalicen y busquen, a traves de la calidad y la precision, mas y mejores auditorios y mercados. No todos los medios han caminado al mismo ritmo y es notorio un rezago en el terreno de la modernizacion de diarios y estaciones de radio y television en diversas entidades de la Republica. Pero ahi van y en el camino se habran de quedar aquellos que no asuman a plenitud las nuevas circunstancias. La comunicacion social, especificamente aquella que se deriva de las actividades de los funcionarios publicos y de sus dependencias, ha entrado por el camino de la modernidad y el respeto a los medios y a los profesionales que en ellos laboran. Hay que avanzar decidida y definitivamente en radio y television, pero ya estamos en ese camino. Asi ha sido en estos seis anos y a ello han contribuido los encargados de la informacion presidencial, Otto Granados Roldan y Jose Carreno Carlon, pero tambien los diferentes titulares de la Secretaria de Gobernacion, con excepcion del tropiezo registrado con Radio Mil en septiembre de 1993. Pero debo detenerme en el caso particular del secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo. Me consta su conviccion liberal y su respeto profundo por la labor de los comunicadores, especialmente en este dificil ano de 1994. Eventos como los de Chiapas, las diferentes campanas electorales, los terribles asesinatos, las elecciones del 21 de agosto y las acciones en contra del narcotrafico, fueron tratados con plena libertad por los medios. Que quede claro: no es ninguna concesion, pues esa es la norma a seguir en un pais democratico como el que queremos. Concluye, pues, este sexenio. El balance es positivo y diria que magnifico en lo que toca a la relacion con los medios de comunicacion. Para mi es un gusto enorme haber sido invitado a colaborar. Reconozco y aprecio el compromiso de Carlos Salinas de Gortari. No puedo mas que desearle lo mejor y decirle hasta pronto. *Director de Notimex .