29 SEC. INF. GRAL. PAG. 16 CINTILLO: PROGRAMA NACIONAL PARA EL CONTROL DE DROGAS CABEZA: Lavado de dinero y corrupcion, principales obstaculos para combatir el narcotrafico CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE Uno de los principales problemas del incremento del trafico de drogas, es su capacidad para penetrar las instituciones, las estructuras de poder y las economias locales, a traves del lavado de dinero y la corrupcion, lo que representa un obstaculo para las instancias encargadas de la lucha contra el narcotrafico y la puesta en practica eficaz de las politicas nacionales en esta materia. Asi lo establece el informe del Programa Nacional para el Control de Drogas 1989/1994, mismo que senala que de diciembre de 1988 al mes de agosto de 1994, se aseguraron mas de 243 mil 469.5 kilogramos de cocaina; mil 290.5 kilogramos de goma de opio; 36.1 kilogramos de morfina; 970.8 kilogramos de heroina; 4 mil 702 kilogramos de semilla de amapola; 25 mil 079.1 kilogramos de semilla de mariguana, 2 mil 857.9 toneladas de mariguana; una tonelada 236 mil 443 psicotropicos; 16 mil 238 vehiculos terrestres; 252 aeronaves; 57 embarcaciones; 53 laboratorios clandestinos; 29 mil 733 armas, y se detuvieron a 101 mil 978 personas nacionales y mil 284 extranjeros, presuntos implicados en delitos contra la salud. Asimismo, durante la presente administracion, la Secretaria de la Defensa ha realizado en promedio, aproximadamente el 70 por ciento del total de los cultivos ilicitos erradicados, en tanto que, durante 1994, efectuo el 75 por ciento de dichas actividades en el pais, destruyendo diez mil 215 hectareas, mientras que la PGR se hizo cargo del 25 por ciento restante, esto es, tres mil 419 hectareas. Entre los narcotraficantes mas importantes que se han detenido entre 1988 y 1994, para desmembrar a las organizaciones del narcotrafico en Mexico se encuentran: Juan Jose Quintero Payan, primo de los tambien narcotraficantes Rafael y Miguel Angel Caro Quintero. Participo en el trafico de diferentes tipos de drogas y se le vinculo con los carteles de Cali y Medellin, en Colombia. Fue aprehendido en 1992 y actualmente es requerido por la DEA con base en acusaciones formuladas en su contra en San Antonio, Texas y Phoenix, Arizona. Joaquin Guzman Loera (a) el Chapo, considerado uno de los principales narcotraficantes de Mexico, junto con Hector Luis Palma Salazar (a) el Gero Palma, dirigio una de las organizaciones delictivas mas importantes del pais, con sede en Sinaloa, controlando desde el cultivo hasta la introduccion de mariguana a Estados Unidos. Tambien traficaba cocaina de Sudamerica e introdujo enormes cantidades de heroina proveniente de Tailandia, la cual distribuia en Europa y America. Se le vincula con el homicidio de nueve personas en las cercanias de Iguala, Guerrero, y con la tentativa de homicidio de los hermanos Arellano Felix el 8 de noviembre de 1992 en Puerto Vallarta, Jalisco, asi como con el homicidio del cardenal Posadas Ocampo, el 24 de mayo de 1993. Fue aprehendido el 8 de junio de ese ano. Francisco Arellano Felix, junto con sus hermanos establecio en Sinaloa una importante red de narcotrafico dedicada a la introduccion de grandes cantidades de mariguana, heroina y cocaina a Estados Uniudos, cultivando amapola y procesando goma de opio en laboratorios de ese estado. Se le relaciona con Miguel Angel Felix Gallardo (primo hermano), Rafael Caro Quintero, Ismael Zambada Garcia (a) el Mayo y con Manuel Salcido Uzueta (a) el Cochiloco, este ultimo asesinado en octubre de 1991 en Guadalajara, Jalisco. Miguel Angel Felix Gallardo, por mucho tiempo considerado como el lider de los traficantes de droga en Mexico, llego a controlar desde Baja California hasta Coahuila. Formo las bases de su organizacion en los anos 80 a traves de una sociedad con Ernesto Fonseca Carrillo (a) Don Neto, Manuel Salcido Uzueta y Rafael Caro Quintero. Fue aprehendido en 1989 y actualmente requerido por la DEA con base en acusaciones formuladas en su contra en Los Angeles, California. De igual modo, Javier Pardo Cardona (a) el Tio, de nacionalidad colombiana, considerado el tercer hombre mas importante del cartel de Medellin, aprehendido en Mexico, en mayo de 1992. Se le responzabilizo de haber introducido mas de 100 toneladas de droga a Estados Unidos. Tenia su sede en la Ciudad de Mexico, con una central de radiocomunicaciones intercontinental y de cartografia, para preparar la instalacion de pistas clandestinas y recibir cocaina arrojada desde aeronaves. Pino Catania, italiano, sentenciado en 1992 a doce anos de prision, por la posesion de 650 kilogramos de cocaina, con la cual se le detuvo en abril de 1989. Luis Medrano Garcia, primo de Juan Gacia Abrego, jefe del cartel del Golfo, se encargaba de la seguridad de este ultimo y coordinaba los embarques de cocaina, ademas de ser enlace con el cartel de Cali, manteniendo nexos con organizaciones establecidas en Guatemala. Jose Alonso Perez de la Rosa (a) el Amable, dentro del cartel de Tamaulipas, estuvo bajo las ordenes de Jose Luis Medrano Garcia, dedicandose a la descarga de la droga transportada por via aerea. Carlos Resendez Bertoloussi, detenido en abril de 1994. Miembro del cartel de Tamaulipas. Se encargo del lavado de dinero y de realizar operaciones de compraventa de cocaina. Jose Adolfo de la Garza Robles, considerado el cuarto operador de primer nivel del cartel de Tamaulipas. Fue detenido el 25 de junio de 1993. Miguel Angel Caro Quintero, detenido en 1992 y actualmente requerido por la DEA, por acusaciones en su contra en Tucson, Arizona, controlaba el trafico de estupefacientes en las zonas del Pacifico y norte de Mexico. Despues de la detencion de su hermano Rafael en 1985, encabezo el negocio familiar de las drogas en Sonora, dedicandose a la produccion de mariguana y a la transportacion de cocaina. El gobierno de Mexico considera que la cooperacion internacional es un elemento basico en la lucha contra el narcotrafico y que la colaboracion establecida entre los gobiernos que padecen este problema, asi como el analisis de las politicas que se han seguido y la puesta en practica de medidas que contemplan y que atacan en forma integral el fenomeno, posibilitara que en un futuro cercano se enfrente con mayor exito el problema de las drogas. .