SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: ES SOLO ROCK, PERO ME ENFERMA CABEZA: Lola la Cranberry ataca de nuevo CREDITO: XAVIER VELASCO Es posible que los origenes de los Cranberries se remonten a un tiempo muy ido, tanto como los vestigios primeros del matriarcado. Pero, con el animo de no excavar en tan profundas y dudosas honduras, volvamonos hacia una epoca mas tangible: ¨Se acuerdan de Blondie, mis cuates? No los culpo si su memoria traidora solo acierta a dibujar la silueta de una gera rica en redondeces que, como casi todas las vocalistas femeninas, monopolizo la imagen del grupo entero, con todo y el credito, la fama y los recuerdo s. ¨Quien era Debbie Harry? Una secre neoyorquina y buenona que, ya con el reloj en contra, decidio invertir su capital corporal en las acciones de una empresa por entonces finales de los setenta floreciente: el punk (Inc.). ¨Cuantos desocupados, desesperados y desheredados hicieron lo mismo? Demasiados, pero ninguno con el colmillazo de la secre Harry, que ademas de todo tenia una voz jefisima. Sabiendose incapaz de progresar como Chica Cosmo, esta morra prefirio treparse al escenario del CBGBs vestida de nov ia, para despues rasgar tales vestiduras en medio de un breve tumulto de lacrotas que pronto le dieron lo mismo que sus superiores en la oficina: un contundente visto bueno. Fue asi que la secre Harry se hizo rica y famosa, seguramente sin sospechar el tremendo favor que, con su temeridad, habia hecho a sus futuras sucesoras. ¨Quien fue Lone Justice? La banda de Maria McKee. ¨Y los Sugarcubes? Bjork nomas. ¨Quienes son los Cocteau Twins? Elizabeth Fraser. Asi las cosas, ¨quienes son Mike Hogan, Noel Hogan y Feargal Lawler? Los tres acompanantes de una mujer de voz poderosa y talento rebosante con quien han integrado una banda que permite a los cuatro formar parte de un mismo apelativo: The Cranberries. Como 12 de cada 10 lectores ya lo saben, el nombre de la mujer es Dolores. Dolores ORiordan. En menos de dos anos, los Cranberries pasaron de hijos de vecino a estrellas rutilantes (termino que, de tan cursi, resulta el mas exacto). Como Blondie quise decir, como Debbie Harry, la Dolores se las arreglo para soltar las visceras en el microfono, con un poder seductor que recuerda los mas luminosos momentos de la citada Bjork, pero tambien los de otras ilustres antecesoras: la guarrisima Chrissie Hynde, la golfochona Pat Benatar y, claro, la abuelita Patti Smith. Pero he aqui que, como la poetisa Patt i, a la Dolores le dio por ser ella el eje creativo de su trabajo. Y si bien seria injusto, miope y culeron eso de reducir a sus acompanantes ponedores musicos al triste papel de chalanes, justo es decir que los tres han probado la fama gracias a los buenos oficios de la Lola: letrista, compositora y arreglista que, de no haber recibido una cierta manopla de su compinche Noel Hogan, podria figurar con el monopolio creativo de la banda. (Sobre todo ahora, cuando la popularidad de la cantante roza las estrell as y un segundo, vertiginoso album la exhibe como la socia mayoritaria que, incluso, escribe y dirige la seccion de cuerdas.) No deberia extranarnos el enchilamiento de muchos criticos y ciertos musicos frente al ascenso de los Cranberries. En su momento, bandas como Police y U2 debieron pagar el mismo tributo al resentimiento ajeno. Las preguntas, en cualquier caso, tendrian que ver con la verdadera entrana de la banda: ¨Tienen la Lola y sus secuaces con que responder a tanta fama? ¨Les queda gasolina para sorprendernos? ¨Duermen tanto como roncan? Mas no seran los criticos (y menos sus imitadores: los hoy abundantes advenedizos del rockcito escrito) quienes nos digan de que lado masca el iguanodonte, sino los mismos Cranberries, que el proximo sabado habran de echar todos sus bachocos en el Cine Metropolitan. Hace 14 anos, en plena era postpunk, La Policia estallo en el entonces futuro Hotel de Mexico, precedidos de una inmensa popularidad europea, un enorme anonimato norteamericano y un album cocinado a media gira. Ahora, en plena era post-Cobain, los Cranberries llegan con subita fama mundial y subito album nuevo (tambien creado durante la gira) a un sitio subitamente acondicionado para conciertos de rock. En su momento, al igual que la blondiedebbie, La Policia debio treparse el camion de los punks para sobre salir, tal como ahora los Cranberries viajan en la nave de los alternativos. No podemos quejarnos: Dolores y sus Cranberries llegan en el punto mas alto de su fama, y si bien la Lola ya tuvo el mal gusto de, como la Policia y la Harry, tenirse de gero la cabellera, aun podemos disfrutar de su voz a un tiempo suave y potente, sutil y desgarrada, fresona y durisima, soplarnos piezas tan memorables como Dreams, I Will Always, Linger y la demoledora Zombie, y, last but not least, comprobar personalmente que la Lola no ha incurrido en el funesto error de enderezarse sus fascinantes dien tes de Bugs Bunny. No son los Cranberries la primera banda ni Lolita la primera mujer que crece gracias a la generosidad de sus propias torcerduras. Jijos, Lola! No es por nada, pero ya me anda porque sea sabado. .